Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados e Inversión

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de BNP Paribas
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Chicharros Bolsa
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Forecast
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de La Carta de la Bolsa
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de OB
      • Análisis de Openbank
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • CNMV España: Hechos Relevantes del Día
    • Notas de Prensa Empresariales
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
    • Históricos MC e Índices
    • Operaciones de Capital
      • Ampliaciones de Capital
      • Dividendos
      • Splits
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Alpari
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Recomendaciones Técnicas
      • Recomendaciones Forex por Análisis Técnico
      • Recomendaciones Forex por Medias Móviles
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Horarios del Mercado Forex
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Finanzas Personales
    • Foros de Bolsa

España se ha salvado de la crisis italiana, pero eso puede durar poco

6 diciembre 2018 - 12:04 Deja un comentario

Es posible que el Gobierno populista de Italia haya estado esperando que algún contagio del mercado le ayudara a ganar su enfrentamiento presupuestario con Bruselas, pero hasta ahora no ha sido así. El programa económico de la Liga y el 5 Estrellas asustó a los inversores en bonos del gobierno italiano, pero no afectó a ningún otro estado miembro de la unión monetaria, salvo Grecia. Esto ha debilitado la mano jugadora de Italia. Si España, Portugal y Francia hubieran sufrido ventas masivas, la Comisión Europea podría haber estado más dispuesta a llegar a un acuerdo y al Banco Central Europeo le habría resultado más difícil poner fin al estímulo monetario este año.

Sin embargo, es difícil creer que lo que sucede en Roma siempre se quedará en Roma. Imagínese si Italia estuviera cerca de perder el acceso al mercado de bonos y decidiera no pedir ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate de la zona euro. Esto es posible ya que un rescate implicaría un paquete de austeridad y reformas estructurales. La deuda pública de Italia es de 2,3 billones de euros, la más alta de la unión monetaria. Otros estados de la eurozona frágiles podrían fácilmente contagiarse.

Los líderes europeos se han estado preguntando si podrían lidiar con un “chantaje” (por ahora teórico) italiano. Una opción sería permitir un acceso más fácil a las “líneas de crédito” del ESM para países inocentes atrapados en el contagio. A diferencia de un programa de ajuste nacional completo, estos no exigen que el solicitante se suscriba a una larga lista de condiciones onerosas. Al igual que las líneas de crédito que ofrece el Fondo Monetario Internacional, permiten que los estados miembros se protejan de los disturbios a un coste mínimo.

Esta semana, los ministros de finanzas de la zona euro aprobaron una reforma del ESM, incluida más transparencia sobre que deben hacer los países para acceder a una línea de crédito preventiva. Pero las condiciones parecen demasiado estrictas. No harán mucho para reducir el poder de chantaje de un gran país.

El ESM puede ofrecer dos formas de líneas de crédito: una “línea de crédito condicionada por precaución” y una “línea de crédito con condiciones mejoradas”. La primera está disponible solo para los estados miembros que cumplen con las normas fiscales de la zona euro y tienen deuda pública sostenible, y prometen apegarse a las reglas. Es una forma muy ligera de asistencia. La segunda es más estricta, pero no demasiado. Está abierta a países que no cumplan con algunas normas. Si bien el ESM exigirá que se solucionen estas debilidades, no insistirá en un programa de ajuste completo.

En su existencia relativamente corta, el ESM nunca ha utilizado estas líneas de crédito. Los ministros de finanzas de la zona euro ahora dicen que quieren aclarar qué países pueden usar una línea de precaución. Las condiciones incluyen cumplir con ciertos niveles de referencia de deuda y déficit, así como no sufrir desequilibrios macroeconómicos excesivos.

Es razonable que el ESM establezca reglas para el acceso al dinero barato de una línea de crédito. Pero los criterios acordados el martes parecen poco realistas. Por ejemplo, la deuda de un país debe estar por debajo del 60 por ciento del producto interior bruto, o debe haber reducido la diferencia entre su deuda existente y este objetivo en un 5 por ciento en cada uno de los dos años anteriores a la solicitud. Mientras tanto, los déficits presupuestarios no solo deben ser inferiores al 3 por ciento del PIB, sino que también deben cumplir con un parámetro poco conocido llamado “punto de referencia mínimo”. Según la Comisión, este punto de referencia sería del 1,1 por ciento para España, Portugal y Francia. Eso es extremadamente bajo.

La discusión también es relevante para el BCE. Puede comprar una cantidad ilimitada de deuda a corto plazo de un estado miembro siempre que este último haya solicitado un préstamo completo o una línea de crédito “mejorada” del ESM. Pero como las propuestas de reforma de la ESM de esta semana no incluyen líneas de crédito mejoradas, no facilitan que el BCE intervenga para ayudar a un país que no tenga culpa a que se meta en el desastre de otro país.

El gobierno italiano ha tomado un tono más conciliatorio hacia Bruselas en los últimos tiempos, por lo que una confrontación parece ahora más evitable. Incluso si los inversores se volvieran contra Italia, es más probable que, tal y como están las cosas, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga acepten la ayuda del ESM. Eso limitaría el riesgo de contagio. El BCE y el ESM combinados tendrían entonces mucha potencia de fuego para tratar con una Italia colaborativa.

Pero los populistas no son predecibles. Un enfrentamiento con una economía del tamaño de Italia sigue siendo una de las mayores amenazas para la unión monetaria. Los líderes de Europa deberían haberse preparado para ello con más fuerza.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Archivado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Comparador de productos financieros

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2018
LMXJVSD
« Nov Ene »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 

Etiquetas

Abengoa Abertis Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank DAX DIA Dow Jones Enagás Endesa Eurostoxx EURUSD Ezentis Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro petróleo Popular Red Eléctrica Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2019   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo