Desde hace unos tres años
Continente ha estado haciendo tímidas incursiones en el sector de Seguros del Hogar
principalmente y Viajes ( Vacaciones Ágil ). No dispongo de los datos de los ingresos que
esta actividad le ha reportado, pero de lo que sí estoy seguro es que se verán
enormemente potenciadas por el aumento de la base de clientes los de Pryca más los
de Continente y porque las pruebas realizadas han sido satisfactorias. No se hasta
qué punto estos negocios aportan ventas al grupo español o sólo comisiones de
intermediación porque son actividades que pudieran depender de Carrefour Francia.
La línea de Supermercados con rótulo Champion
será la que aportará más incremento en ventas para el Grupo durante los próximos
años. Champion aspira a convertirse en el líder del formato Supermercado de unos 1.500m2
de sala de ventas en España, con surtido Carrefour en alimentación y perecederos, y con
artículos básicos de bazar para el hogar.
Actualmente la unión de las enseñas Simago ( de
Continente ) y Supeco ( de Pryca ) tiene aproximadamente unos 240 establecimientos, aunque
deberán ser depurados sobre todos los de Supeco - para poder ser incluidos en la
nueva enseña Champion.
Champion necesita desarrollar para convertirse en
líder del formato en España una línea de Supermercados de alrededor de 450
establecimientos en el plazo de 5 años y con un volumen previsto de ventas de 400.000
millones de pesetas. Los primeros pasos para este desarrollo pasarán por la remodelación
de los establecimientos con los que cuentan en la actualidad - proceso que ya está
prácticamente concluido con Simago-.
¿ Comprarán alguna cadena de Supermercados?
Mi opinión es que no, ya que les cuesta menos
actualmente abrir uno propio con su filosofía que remodelar los que compren. Esto no
obvia el que puedan hacer compras de pequeñas cadenas en la que los establecimientos se
adecuen a sus exigencias de formato.
Para los señores de este foro de Bolsa, no hay
que pensar en acuerdos con empresas cotizadas Enaco o Superdiplo, son mundos o conceptos
de establecimiento muy distintos.
En el comercio electrónico sólo Continente ha
hecho algunas incursiones, aunque solamente de manera testimonial. Hay que pensar que para
desarrollar este negocio debe haber una confluencia nacional de precios de venta, cosa que
actualmente no ocurre, aunque estén obligados por Ley a practicar la misma política de
precios bajo la misma enseña comercial.
Mi opinión es que deberían crear el mejor portal
de comercio electrónico para el hogar, y para obviar el tema de la confluencia de precios
desarrollarlo como un negocio independiente. Medios tienen, referencias para la venta
tienen, nivel de servicio para incidencias lo tienen, ... tendrían que crear la nueva
empresa e-Carrefour.
LÍNEAS DE NEGOCIO NO DESARROLLADAS ACTUALMENTE POR LA NUEVA
CARREFOUR ESPAÑA
En primer lugar llama mi atención el que no se
haya desarrollado aún un proyecto de tiendas de Bazar y Electro especializado al estilo
de las tiendas Darty en Francia o de las desarrolladas en España por Ivarte, Miró,
Idea,...
Actualmente el grupo Carrefour cuenta con los
medios necesarios para este desarrollo, y creerme que sólo falta tomar la decisión si no
está ya tomada. En principio el proyecto sería crear unas 100 tiendas de Bazar de unos
1.000m2 de sala de ventas, en poblaciones en las que no se encuentre ningún
establecimiento con enseña Centro Comercial Carrefour, con población de unos 70.000
habitantes, en Centros comerciales donde no estén instalados, en zonas de fuerte
crecimiento de población ( nuevas construcciones ),... y en un plazo de 3 a 5 años. Para
que estos establecimientos triunfen deben dar la sensación en su zona de influencia de
ser los especialistas del sector y pueden conseguirlo. Cada uno de estos establecimientos
tendría un potencial de ventas de unos 800 millones de pesetas.
Otro negocio no desarrollado, pero que en cuento
se liberalice el sector tendrá un auge explosivo, es la venta de coches en estos
establecimientos, pues tarde o temprano acabará desapareciendo el monopolio de la venta a
través de concesionarios. Se están creando los medios para cuando llegue el momento y
mentalizando al consumidor de que este hecho será beneficioso para ellos, la
implantación de gasolineras y de talleres de reparaciones rápidas.
Bueno estas son las líneas más importantes de
crecimiento que se me ocurren, pero hay que pensar en el enorme potencial de negocio que
puede captar este tipo de establecimientos debido al enorme flujo de clientes que circula
cada día por ellos.