Sentimiento de los inversores (AAII)
El sentimiento alcista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 4 porcentuales, hasta el 36,7 % y sigue por debajo de su media histórica del 37,5 %.
El sentimiento bajista, es decir, la expectativa de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, disminuyó 7,8 puntos porcentuales, hasta el 33,6 % y se mantiene por encima de su media histórica del 31%.
Las dos graves consecuencias en los mercados por el conflicto Israel-Irán
Israel lanzó el viernes un ataque aéreo contra Irán que corre el riesgo de desencadenar una nueva guerra en Oriente Medio. El ataque con drones y misiles ha provocado que el Ministro de Defensa de Israel haya tenido que declarar el estado de emergencia. Todo ello amenaza con interrumpir el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el 20% de los flujos mundiales de crudo y uno de los principales cuellos de botella para el comercio mundial. El petróleo llegó a ir subir hasta un 13%.
Una de las principales preocupaciones es que las hostilidades puedan interrumpir los envíos a través del Estrecho de Ormuz que constituye una importantísima ruta marítima que maneja alrededor del 26% del comercio mundial de petróleo, de hecho la mayor parte del crudo que pasa por ahí se dirige a Asia y una quinta parte de las exportaciones mundiales. Por tanto, se puede decir que conecta a los productores de petróleo de Oriente Medio con los mercados en Asia Pacífico, Europa y América del Norte. Y no solo es clave para el petróleo, también para el gas natural licuado, puesto que más de una quinta parte del suministro mundial pasa cada año por esa ruta. Por tanto, si se bloquease el acceso de buques, el suministro mundial de petróleo caería un 20%.
¿Qué repercusiones puede tener el conflicto?
1º Como acabo de comentar, una subida del precio del petróleo y del gas natural. Desde JP Morgan advierten del peligro de que el crudo se dispare hasta los 130 dólares, en el peor de los escenarios. Qatar se encuentra entre los tres principales proveedores de GNL, y cualquier interrupción de sus exportaciones podría impulsar el gas natural por encima de los 100 euros en el peor de los casos.
2º Subida de la inflación, ya que el crudo es una de las variables que más influyen en el IPC, hecho que impediría a los Bancos Centrales bajar tipos de interés.
Si bien Teherán ha amenazado con frecuencia con cerrar Ormuz en tiempos de conflictos geopolíticos, no lo ha hecho, al menos de momento.
En qué invertir ante el conflicto Israel-Irán
Oro. Ya conocen mi opinión desde 2024, hay muchas razones para hacerlo y lo sucedido el viernes es una más que se añade a la lista:
– La demanda por parte de los Bancos Centrales no cesa y aumentaron las tenencias de oro en más de 1.000 toneladas en 2024 por tercer año consecutivo, con compras que duplicaron el nivel medio anual observado en la década de 2010. La demanda de oro para reservas monetarias aumentó bruscamente a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y se ha mantenido alta. Alrededor de dos tercios de los bancos centrales invirtieron en oro para diversificar sus tenencias, mientras que alrededor de dos quintas partes lo hicieron para protegerse contra el riesgo geopolítico.
– Sigue la guerra arancelaria. Trump anunció planes para enviar cartas a los principales socios comerciales en las próximas dos semanas en las que se esbozan medidas arancelarias unilaterales destinadas a presionar a los países para que firmen nuevos acuerdos comerciales. Esto se produce cuando la actual pausa de 90 días en los aranceles recíprocos expirará el próximo mes.
– Las tensiones geopolíticas no cesan. No se vislumbra el final de la guerra de Rusia con Ucrania, ni el tema de Israel en la franja de Gaza, y a ello le sumamos los ataques de Israel a Irán.
– El dólar y los bonos del Tesoro USA han perdido parte de su valor como activos refugio. Los inversores que buscan calma optan por el oro.
Sí, el oro mantiene una fuerte subida, pero ha tenido ciclos alcistas muchísimo más fuertes y duraderos. Al hablar del metal no hay que plantearse si está caro o barato, no funciona como las acciones. Solo hay que preguntarse si hay razones de peso para que siga habiendo interés por acumular existencias, y evidentemente las hay, incluso se incrementan. Por supuesto, hablo como inversión a medio o largo plazo, no para especular a corto plazo.
Por qué sube con fuerza la plata y el platino
Los rendimientos de la plata de este año, del 26,8%, han subido ligeramente por encima del oro. Es la primera vez que el ETF de la plata supera las ganancias del oro en lo que va de año en 48 días de negociación.
En mayo, los rendimientos del fondo de oro en lo que iba de ejercicio eran casi el doble que los de la plata. Gran parte de la recuperación ha tenido lugar en junio, ya que el ETF de la plata ganó un 11%, mientras que el fondo de oro ganó un 1%.
La plata sigue respaldada por la resistente demanda industrial, la escasez de oferta y su atractivo como activo refugio. a destacar el papel fundamental del metal en la energía solar, la electrónica y la electrificación, que representa más de la mitad de la demanda mundial.
El platino también está subiendo con fuerza. El ETF Aberdeen de platino ha ganado un 15% en lo que va de mes y sus rendimientos para 2025 superaron al oro. El platino también tiene otro factor a su favor: China, es el mercado más grande del mundo y en el primer trimestre, la demanda de joyas de platino creció un 50% interanual en el país.
El crecimiento es el doble de lo que fue reportado anteriormente y se ha atribuido a que los mayoristas chinos están comprando platino para compensar en parte la subida de precios del oro.
Temor a que el déficit en EE.UU. se dispare aun más
La Ley One Big Beautiful Bill (OBBBA) se está abriendo camino en el Senado y, si el gobierno puede superar la resistencia de un número de senadores, se convertirá en ley en julio. La Oficina de Presupuesto del Congreso dice que si se aprueba agregará 2,4 billones de dólares en déficits en los próximos diez años.
Nos encontramos que los inversores está perdiendo la confianza en el gobierno y exigiendo primas de riesgo más altas sobre los bonos del Tesoro. Esto podría acelerar el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo. Una mayor deuda se traduce en mayores costes de intereses y mayores rendimientos del Tesoro, ya que aumentan los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo por cada punto porcentual de aumento de la carga de la deuda estadounidense.
El Yale Budget Lab estima que la relación deuda/PIB de EE.UU aumentará en 41,1 puntos porcentuales en los próximos 30 años debido a este proyecto de ley, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU aumentarán en unos 120 puntos básicos.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.