|
RED FINANCIERA - ACCESO RÁPIDO |
||||
30/10/00 Gamesa ha fijado en 12,60 euros el precio definitivo de la Oferta Pública de Venta (OPV) del 27% del capital, según han confirmado fuentes cercanas a la operación. La elevada demanda registrada en todos los tramos ha provocado que la compañía vasca se haya decantado por establecer el precio más alto posible. La excelente acogida que ha tenido la colocación de Gamesa entre los inversores ha provocado que el precio final sea el más elevado de la horquilla establecida en el folleto de la operación. Esta banda oscilaba entre 10,75 y 12,60 euros. Fuentes próximas a la OPV han señalado que las peticiones de los inversores internacionales han superado en cerca de treinta veces la oferta destinada a este tramo. Las solicitudes de los particulares también han sido superiores a la oferta, con una sobredemanda de más de cinco veces. Con este respuesta de los inversores, la compañía, asesorada por BBVA y Schroders Salomon Smith Barney bancos coordinadores de la OPV- ha decidido mantener la estructura inicial de la colocación. Por tanto, a los particulares se ha destinado el 30% de la oferta, mientras que el resto se ha colocado a partes iguales un 37,5%- entre institucionales nacionales y extranjeros. Aunque los datos finales del prorrateo no se conocen todavía, las mismas fuentes han asegurado que cada mandato compra cursado entre el 16 y el 23 de octubre recibirá un mínimo de 125 acciones. Gamesa debutará en bolsa el próximo 31 de octubre. Algunos bancos colocadores han señalado que Gamesa podría estrenarse con una fuerte revalorización debido a la elevada demanda recibida durante el periodo de OPV. 23/10/00 Gamesa fijará el próximo domingo el precio definitivo de la Oferta Pública de Venta (OPV) en la parte más alta de la horquilla no vinculante, que oscila entre 10,75 y 12,60euros. Fuentes de los bancos colocadores, aseguran que el precio será el más alto posible (12,60 euros) debido a la elevada demanda internacional. A falta de un día para que concluya la colocación mañana finaliza el plazo para que tanto particulares como institucionales acudan a la oferta o revoquen sus órdenes de compra-, Gamesa puede estar tranquila de cara a su estreno bursátil en función de la respuesta que ha tenido de los inversores. Según fuentes de los bancos colocadores, la demanda de acciones del tramo internacional, al que se destina el 37,5% de la OPV, está sobresuscrito más de quince veces; es decir, el volumen de propuestas de compra superan los 250.000 millones de pesetas (más de 1.500 millones de euros). Las mismas fuentes aseguran que los principales fondos internacionales han suscrito la operación y que la cifra de peticiones podría aumentar ya que la compañía no finaliza hasta mañana la ronda de presentaciones ante los inversores estadounidenses. El tramo minorista y el institucional español también están cubiertos con creces. En concreto, fuentes de los bancos coordinadores señalan que ambos lo están en cerca de cinco veces. Pese a ello, las mismas fuentes aseguran que no habrá sorteo dentro del tramo minorista y que se asignarán un mínimo de 125 acciones por petición. Con estas cifras, la compañía fijará previsiblemente el precio de la OPV en 12,60 euros. Si el mercado no sufre un crash hoy o mañana, lo más probable es que el precio sea de 12,60 euros, aseguran en un banco de la operación. A tenor de la demanda, se podría poner más alto, pero la compañía prefiere ser prudente por la situación de los mercados. Algunos analistas creen que el valor de Gamesa está muy por encima de los 12,60 euros. La compañía vasca saldrá a bolsa con un PER de unas 15 veces, frente a las 80 veces a las que cotiza la escandinava Vestas, la compañía más comparable. 23/10/00 Los inversores particulares pagarán un máximo de 12,60
euros por cada acción de Gamesa. Este precio es el más alto posible de la banda no
vinculante establecida en la 13/10/00 Gamesa inicia el lunes la OPV del 27% del capital, más un 3% de green shoe. Del total de la operación, un 25% irá dirigida al tramo minorista, un 37,5% al tramo institucional nacional y otro 37,5% al tramo institucional internacional. El próximo 23 de octubre se fijará el precio minorista y el precio institucional de la oferta. Los bancos coordinadores son el BBVA y Schroeder Salomon Smith Barney.13/10/00 Gamesa saldrá a bolsa entre 10,75 y 12,60 euros, según la banda de precios no vinculante fijada en el folleto informativo de la Oferta Pública de Venta (OPV). Lacolocación arrancará el próximo lunes y finalizará el 31 de octubre con el estreno de la compañía en el mercado continuo. La compañía ha rebajado su valoración para la OPV. El grupo industrial vasco ya tiene la autorización para vender entre inversores particulares e institucionales hasta un 30% de su capital. Los pequeños ahorradores, a los que se destina el 25% de la oferta, pueden formular mandatos de compra entre el 16 y el 23 de octubre dentro del periodo de preferencia. Ese día se establecerá el precio máximo de las acciones para este tramo. Entre el 24 y el 27 se podrán cursar las solicitudes de compra, que no tendrán preferencia en el prorrateo. Según el sistema de adjudicación de acciones, cada mandato de compra recibirá un mínimo de 125 títulos o la cantidad mínima demandada. El importe de las órdenes de compra oscila entre 200.000 pesetas y diez millones (1.202 y 60.101 euros). El precio definitivo de la operación se fijará el 29 de octubre, con el objetivo de que Gamesa cotice en bolsa el día 31. La banda de precios de la oferta supone valorar Gamesa entre 145.055 y 170.013 millones de pesetas (1.021,8 y 871,81 millones de euros), una horquilla inferior a la que se barajó en marzo de este año, cuando la compañía tenía previsto salir a bolsa en un principio. En aquellas fechas, fuentes próximas a la operación aseguraron que Gamesa valdría cerca de 200.000 millones de pesetas (1.202 millones de euros). 06/10/00 Gamesa apuesta por mantener el crecimiento de los
últimos años. Su presidente, José Antonio Garrido, asegura que la empresa vasca,
controlada por Corporación IBV y que 04/10/00 Gamesa destinará el 25% de su próxima Oferta Pública de Venta (OPV) al tramo minorista. El restante 75% de la colocación se venderá casi a partes iguales entre inversores institucionales españoles y extranjeros. La operación se pondrá en marcha el 16 de octubre.Los bancos coordinadores de la OPV BBVA y Schroders Salomon Smith Barney- han comunicado esta semana a las entidades aseguradoras de la oferta las condiciones principales de la colocación, si bien no han detallado el sistema de prorrateo que se utilizará. En este sentido, sólo han señalado que será lineal, es decir, que se repartirá un número mínimo de acciones a cada orden de compra. Según los bancos coordinadores, el tramo minorista acaparará el 25% de la oferta. Al tramo institucional español se destinará entre el 35% y el 40% de las acciones, mientras que el porcentaje restante se colocará entre inversores extranjeros. La operación se pondrá en marcha el día 16 con la apertura del plazo de mandatos de compra. El día 23, fecha en la que acabará el periodo de mandatos, se establecerá el precio máximo de la OPV y el 29, el precio definitivo. Los coordinadores ya han resuelto la duda del día del estreno en bolsa, que será el 31 de octubre. 03/10/00 Gamesa ya tiene fechas casi definitivas para su salida a bolsa. El grupo industrial vasco tiene previsto iniciar su Oferta Pública de Venta (OPV) el próximo 16 de octubre con el fin de cotizar en el mercado continuo el 31 del mismo mes o el 2 de noviembre.Gamesa será la tercera OPV que se realice en octubre. La colocación del grupo aeronáutico y de energías alternativas se unirá a la de ONO, que ayer se puso en marcha, y a la de Recoletos, que se iniciará el próximo día 9. Fuentes de las entidades colocadoras han confirmado que la oferta de acciones de Gamesa comenzará el día 16. Los particulares podrán suscribir la OPV a partir de esa fecha y hasta el día 23 o 24 durante el periodo de mandatos de compra. Este día está previsto que se fije el precio máximo de la colocación para los inversores particulares. El precio definitivo de la operación se fijará el 29 o el 30 de octubre. El estreno en bolsa será el 30 de octubre o el 2 de noviembre, en función de cuando sea exactamente la fecha de la determinación del precio de la OPV. Este calendario está pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esta operación, los inversores particulares no tendrán incentivos en forma de descuento para suscribir la colocación. Fuentes de los bancos coordinadores BBVA y Schroders Salomon Smith Barney- han señalado que al tratarse de una oferta inicial de acciones el precio de la misma llevará implícito un descuento sobre la valoración real de la compañía, lo que dejará un potencial de revalorización a la compañía. 15/09/00 El grupo vasco se concentra en energía y aeronáutica El Grupo Gamesa ha segregado su división de automoción antes de salir a Bolsa. Los responsables de la colocación, BBVA y Schroder, apuestan por una imagen bursátil de la industria alavesa basada en sus áreas energéticas y aeronáuticas, que tienen grandes expectativas de crecimiento. Gamesa ha optado para su estreno en el parqué en lanzar a los mercados financieros una imagen centrada en sus negocios energéticos y aeronáuticos. Así, el grupo participado al 71,97% por Corporación IBV ha segregado su división de automoción, que el año pasado facturó más de 13.100 millones de pesetas con alrededor de 900 trabajadores. Por tanto, en la actualidad el Grupo Gamesa tan sólo está configurado en torno a la energía y los aviones, dos actividades de las que dependen cinco núcleos de negocio, según la información remitida por la propia Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al anunciarle que en torno a un 30% de su capital saldrá a Bolsa. Además, en sus comunicaciones oficiales mantiene que la primera de las divisiones citadas aporta el 63% del negocio total y la aeronáutica el 37% restante, en relación a una facturación global de 97.300 millones. Con las actividades de las cuatro ruedas, Gamesa consolidaba una cifra de ventas superior a los 100.000 millones de pesetas. BBVA y Schroder han considerado que la división de automoción minusvalora a Gamesa, puesto que su potencial de desarrollo radica en las otras dos áreas citadas. En cambio, el área de automoción ha frenado su crecimiento ante el empuje de las dos joyas de la corona de Gamesa. BBVA e Iberdrola, que son los socios de referencia de Gamesa a través de su participada al 50% IBV, no tienen intención de momento de poner el cartel de Se vende a la división de automoción, aunque el proceso de segregación realizado facilita la desinversión. Con esa división fuera de la estructura del grupo, Gamesa centrará su campaña de imagen en la Oferta Pública de Venta (OPV) en sus logros aeronáuticos y energéticos, estos últimos centrados en la energía eólica. Por tanto, la identidad corporativa del grupo que preside José Antonio Garrido irá ligada en la colocación bursátil a los aviones y a los parques eólicos, con la fuerza visual de las espectaculares palas de los aerogeneradores. La OPV, según la información oficial remitida a la CNMV, tendrá dos tramos, uno nacional, minorista e institucional y otro internacional de carácter mayorista y también institucional. El futuro de Gamesa está en el aire. La progresión del grupo vasco en los negocios eólico y aeronáutico ha sido espectacular. La explotación de la energía del viento ha colocado a Gamesa como uno de los líderes nacionales del mercado eólico, con la asignatura pendiente de la internacionalización. En estos momentos, Gamesa gestiona nueve parques eólicos, construye otros tres y estudia 225 nuevos emplazamientos. En aeronáutica, sus fábricas no dan a basto. Este año tienen que entregar piezas para 166 aviones, lo que supone una carga extra de trabajo del 37% con respecto al ejercicio anterior. Gamesa se ha visto obligado a afrontar una inversión de 13.000 millones en una nueva factoría en Berantevilla (Álava). Y es que en la lista de pedidos también está el helicóptero SJ-30 de Sikorsky y el jet SJ-30 del constructor aeronáutico Sino Swearingen. 12/09/00 Gamesa planea salir a bolsa en la última semana de octubre. La compañía industrial podría iniciar su Oferta Pública de Venta (OPV) el 16 del próximo mes, según han confirmado fuentes próximas a los bancos directores de la colocación, BBVA y Salomon Schroders Smith Barney. Tras presentar la comunicación previa de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 13 de septiembre, los directivos de Gamesa realizaron la presentación de la compañía a los analistas de las firmas que participarán en la colocación. La compañía, que venderá en torno a un 30% del capital, espera ahora los informes de los expertos para ajustar la valoración del grupo, controlado por BBVA e Iberdrola a través de la Corporación IBV. La operación está prevista que comience el 9 o el 16 de octubre, siendo esta segunda fecha la más probable. Si así fuera, Gamesa cotizaría en bolsa el 31 de octubre. Los inversores particulares podrían pedir acciones entre el 16 y el 27 del próximo mes, si bien el plazo para cursar los mandatos de compra preferentes (con prioridad en el prorrateo) acabaría el 23 o 24 de octubre, fecha en la que se fijaría el precio máximo de la oferta. Aunque los tramos de la OPV no están totalmente definidos, fuentes de los bancos directores señalan que se destinará al menos un 25% de las acciones a los pequeños ahorradores. 12/09/00 BBVA e Iberdrola colocarán antes de final de año en bolsa al menos un 20% de Gamesa, holding industrial que factura 601 M euros (100.000 M Pt) anuales y está controlado en un 72% por la corporación IBV (50% BBVA; 50% IBE). El resto de accionistas de Gamesa son: Nefinsa (21,5%) y Tornusa (6,5%). Gamesa tiene negocios de energía eólica (60% de su facturación total) y también aeronáuticos (30% de su facturación) como actividades más importantes. Junto con la inmobiliaria Apex 2000, se trata del activo de mayor valor del grupo IBV y su salida a bolsa sólo se ha retrasado por la falta de interés del BBVA.3/04/00 |
||
Copyright © 1.998-2.003 - MegaBolsa.com
Todos los derechos reservados
email: avergara@megabolsa.com