|
ESPECIAL OPS DE TELEFONICA MOVILES |
Noticias
PESETAS |
TITULOS |
PESETAS |
200.000 |
81 |
148.249 |
500.000 |
92 |
168.382 |
1.000.000 |
109 |
199.496 |
2.000.000 |
143 |
261.725 |
3.000.000 |
177 |
323.953 |
4.000.000 |
211 |
386.181 |
5.000.000 |
245 |
448.410 |
6.000.000 |
279 |
510.638 |
7.000.000 |
313 |
572.866 |
8.000.000 |
347 |
635.095 |
9.000.000 |
381 |
697.323 |
10.000.000 |
415 |
759.552 |
20/11/00
Telefónica Móviles ha fijado en 11 euros el precio definitivo de la Oferta Pública
de Suscripción (OPS) del 7,85% del capital. La compañía ingresará 549.073 millones de
pesetas (3.300 millones de euros) por la colocación. Las acciones debutan en bolsa el
próximo miércoles.
Telefónica Móviles, de acuerdo con los bancos coordinadores de la oferta BBVA,
La Caixa, JP Morgan, Credit Suisse First Boston y Morgan Stanley-, han establecido el
precio final de la OPS en la parte baja de la banda no vinculante incluida en el folleto.
Dicha banda oscilaba entre 10,85 y 13,25 euros.
La compañía fijó la semana pasada un precio máximo para los particulares en 12,40
euros, debido a la inestabilidad de los mercados y pese a la fuerte sobredemanda
registrada en este tramo.
Fuentes han señalado que la OPS mantiene la misma distribución inicial por tramos,
por lo que a los inversores particulares se les destina el 55% de la oferta. El resto se
reparte entre inversores institucionales nacionales 15%- y extranjeros -35%-.
El precio definitivo supone valorar Telefónica Móviles en cerca de siete billones de
pesetas (4.203 millones de euros), lo que la situará como una de las diez primeras
empresas por capitalización de la bolsa española.
20/11/00
Telefónica Móviles decidirá hoy el precio de la OPS de hasta 345 millones de
títulos. Los inversores particulares pagarán un máximo de 12,40 euros y no más que los
inversores institucionales. El precio para estos últimos se fijará, de acuerdo con las
entidades coordinadoras, atendiendo a las condiciones del mercado y a la demanda
definitiva.
La decisión se presume difícil. La respuesta de los inversores hacia una de las tres
mayores ofertas de acciones de la bolsa española ha sido incialmente muy positiva. La
demanda en el tramo minorista podría haber superado en unas doce veces la oferta
disponible; mientras que la sobresuscripción entre los inversores institucionales se
situaría en unas siete veces. Sin embargo, fuentes próximas a algunas entidades
colocadoras aseguran que el pasado viernes se produjeron muchas revocaciones de mandatos
de compra por el temor que suscita la inestabilidad del mercado. El Ibex 35 está en los
niveles mínimos de los últimos trece meses, en medio de persistentes dudas sobre la
evolución a corto plazo de la renta variable internacional y el contundente castigo de
los gestores internacionales a las compañías de TMT tecnología, medios de
comunicación y telecomunicaciones.
En estas circunstancias, Telefónica y las entidades coordinadoras globales de la
operación BBVA, Caja Madrid, JP Morgan, InverCaixa y Credit Suisse First
Boston podrían inclinarse por fijar el precio en la banda baja de la horquilla de
precios no vinculante establecida en el folleto de la oferta, que se situó entre 10,85
euros y 13,25 euros.
Con todo, los expertos confían en que el mercado dispense una buena acogida a las
acciones de Telefónica Móviles. Gestores y analistas citados por Reuters creen que es
improbable que los títulos se desplomen cuando empiecen a cotizar el próximo miércoles
y respaldan la decisión de la compañía de seguir adelante con su colocación, pese al
sentimiento negativo hacia los valores tecnológicos y cuando algunos de sus competidores
europeos han decidido posponer sus ofertas.
El propio presidente de Telefónica Móviles, Luis Lada, aseguró durante la presentación
de la OPS a los analistas españoles que la solidez financiera de la compañía es una
garantía frente a la volatilidad del mercado. El pasado jueves, Lada aseguró ante los
inversores estadounidenses que otras compañías de telefonía móvil saldrán a bolsa el
año que viene pero nadie asegura que las condiciones del mercado sean mucho
mejores.
Una vez establecido el precio para minoristas e institucionales, mañana se repartirán
las acciones. Los particulares que hayan cursado sus mandatos entre los pasados días 3 y
14 de noviembre recibirán ochenta acciones más un porcentaje sobre su petición total,
de acuerdo con un coeficiente que se fijará en función de la demanda final. Las acciones
se estrenarán el miércoles. Sociedad de Bolsas ha decidido prolongar el perido de ajuste
entre las 8.30 y las 11.30 horas.
17/11/00
Sociedad de Bolsas ha fijado hoy las normas para la negociación de Telefónica
Móviles, filial de Telefónica en su estreno bursátil el próximo día 22, en el que
habrá una subasta de apertura desde las 0830 a las 1130 hora local, sin que en ese
período puedan introducirse órdenes inferiores a 500 acciones. Según la instrucción
operativa insertada por Sociedad de Bolsas en el SIBE, se prevé un |fuerte volumen de
órdenes| de Telefónica Móviles, lo que ha llevado a la comisión de contratación a
establecer estas condiciones. En una nota aclaratoria a la instrucción operativa,
Sociedad de Bolsas dice que en el primer día de contratación |se podrían llegar a
generar más de 600.000 órdenes de clientes|. Sociedad de Bolsas estima que esta
previsión de órdenes podría perturbar el normal funcionamiento del mercado, con lo que
estudia la posibilidad de |independizar el rendimiento de la contratación de Telefónica
Móviles de la contratación del resto de los valores que contratan en el SIBE|. Respecto
al precio, se tomará como referencia el establecido en el tramo minorista de la OPS en
vigor y durante la subasta de apertura se permitirá propuestas con una fluctuación del
50 pct. El primer precio de mercado será tomado de referencia a todos los efectos. El
pasado 3 de noviembre se inició la OPS de hasta el 8,92 pct del capital de Telefónica
Móviles. El martes pasado la empresa anunció que el precio máximo para el tramo
minorista será de 12,4 euros. El próximo 20 de noviembre se fijará el precio definitivo
de las acciones, que comenzarán a cotizar el 22 de noviembre
17/11/00
La salida a bolsa de Telefónica Móviles ha tenido muy buena
acogida entre los inversores internacionales que han sobresuscrito la oferta, declaró
hoy, jueves, Luis Lada, presidente de la compañía.
El máximo directivo de esta empresa española estuvo hoy en
Nueva York para presentar a inversores estadounidenses la Oferta Pública de Suscripción
(OPS) de casi un 9% de su capital.
Indicó que la operación está sobresuscrita varias veces en
el tramo internacional, aunque dijo no poder precisar cuántas, ya que en Estados Unidos
no estará cerrada hasta el lunes 20 de noviembre.
Telefónica Móviles, que ha solicitado su inscripción en el
mercado de valores de Nueva York (donde cotizará bajo el símbolo de TEM), ofrece 90
millones de acciones a los inversores internacionales, que se suman a los 210 millones de
acciones propuestos en el tramo nacional.
La oferta, realizada mediante una ampliación de capital,
incluye la reserva de 45 millones para los bancos colocadores, con lo que totaliza 345
millones de acciones.
El precio, según dijo Lada hoy a los inversores, estará
entre los 10,85 y los 13,25 euros, o entre 9,35 y 11,41 dólares estadounidenses (precio
basado en un cambio de 0,8614 dólares por cada euro).
La salida a bolsa, a partir del 22 de noviembre, se produce
en un contexto poco favorable para las empresas de este sector, que ha llevado a otras
compañías a posponer o cancelar operaciones similares.
Lada explicó que la empresa no pudo lanzar antes su OPS
porque necesitaba incorporar todos los activos de Latinoamérica y si lo hace ahora es
porque confía en su fortaleza.
"Tenemos una historia mucho más sólida que nuestros
competidores, tenemos un balance mucho más fuerte y, por tanto, creemos que es una
oportunidad" buena para colocar las acciones en un mercado en el que además
"nos hemos quedado solos".
"Si otros hubieran salido a la vez nos estaríamos
pegando en este momento por los mismos inversores", añadió para señalar que otras
empresas de telefonía móvil saldrán a bolsa el próximo año pero "nadie asegura
que las condiciones del mercado serán mucho mejores".
Lada, quien precisó que en EEUU la OPS está dirigida solo a
inversores institucionales, dijo que la importancia de su participación a largo plazo
dependerá "de qué ocurra con la dilución de Telefónica", que ahora tiene el
90 por ciento y es "un accionista de referencia".
"Poco a poco se irá diluyendo esa participación según
vayamos emitiendo acciones para hacer adquisiciones", dijo al presidente de la
compañía.
Lada subrayó que la empresa es actualmente uno de los cuatro
o cinco operadores más importantes de Europa y es líder en Latinoamérica, donde además
existe un gran potencial de crecimiento de la telefonía móvil.
En su opinión, Telefónica Móviles es ya uno de los cinco
operadores globales "porque el mercado de Estados Unidos está muy fragmentado y
todas las grandes operaciones de este país tienen 12 o 15 millones de clientes" una
cifra inferior a la que esta empresa tiene en España.
Durante la presentación, los directivos de la compañía
subrayaron las ventajas que tiene Telefónica Móviles respecto a otras del sector en los
mercados donde están presentes.
El presidente señaló que ahora la compañía gestiona 10
millones de clientes en Latinoamérica y 13 millones en España, pero en unos dos años,
espera que se invierta la situación.
En facturación, "lógicamente los ingresos por cliente
van a ser algo inferiores en Latinoamérica que en España", pero también confía en
que dentro de dos años aumenten los ingresos en esa región.
En ese mismo plazo, "más de un 40 por ciento del margen
operativo total de la compañía vendrá de Latinoamérica y un 60 por ciento de
España", según el presidente de la compañía quien ha realizado una gira por
Estados Unidos y Europa para presentar esta OPS.
Los directivos, que consideran claves los mercados de Brasil,
México y Argentina, donde ya están presentes, pusieron énfasis en los planes de
crecimiento tanto en esos mercados como en otros países de la región y en Europa.
16/11/00
A fecha de hoy Telefonica Moviles viene
moviendose en el mercado gris en una banda de precios entre 12 y 14
14/11/00
Telefónica Móviles ha fijado en 12,40 euros el precio
máximo de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) para el tramo minorista. Este precio
está en la parte media de la horquilla no vinculante establecida en el folleto de la
operación y que oscila entre 10,85 y 13,25 euros.
La compañía ha informado esta noche que los particulares que han suscrito la oferta
pagarán un máximo de 12,40 euros por cada una de las acciones. La filial de Telefónica
ha decidido también mantener la distribución inicial de la OPS, que destina el 55% a los
pequeños ahorradores, el 15% a los institucionales españoles y el restante 30%, a los
inversores extranjeros.
Según han publicado algunos medios, la demanda del tramo minorista supera en más de
doce veces la oferta. Los grandes inversores españoles también han cubierto con amplitud
su tramo, al igual que los institucionales extranjeros.
La OPS de Telefónica acaba el próximo viernes con el cierre del periodo para
solicitar acciones sin preferencia en el prorrateo-, así como para revocar los
mandatos de compra presentados hasta el día 14.
La compañía tiene previsto fijar el precio definitivo de la colocación el próximo
20 de noviembre. Un día más tarde se adjudicarán las acciones a los inversores, para
que coticen en el mercado continuo y en la Bolsa de Nueva York a partir del día 22.
14/11/00
Telefónica Móviles fija hoy el precio
máximo que pagarán los inversores particulares por las acciones de su macroampliación
de capital. Éste se situará previsiblemente entre 10,85 y 13,25 euros, los límites de
la banda de precios no vinculante de la oferta. El periodo de suscripción de mandatos de
comprar con preferencia en el prorrateo finaliza a las 14 horas
Los particulares contarán a partir de hoy con una referencia
importante para perfilar definitivamente su decisión de inversión en la Oferta Pública
de Suscripción (OPS) de Telefónica Móviles. Una vez conocido el precio máximo que
pagarán por las acciones de la compañía, los inversores dispondrán de dos jornadas
hasta el viernes 17 de noviembre para revocar sus mandatos de compra, total o
parcialmente.
La inestabilidad de los mercados, especialmente violenta en los últimos días en el caso
de las compañías de TMT tecnología, medios de comunicación y
telecomunicaciones, podría propiciar que algunos inversores se replantearan su
decisión inicial, según los expertos. El escaso porcentaje que representa la oferta de
acciones sobre el capital total de la compañía un máximo del 8,92% y 345 millones
de acciones provocó una avalancha de peticiones de los inversores particulares en
los primeros días de la OPS.
La sobredemanda de los minoristas podría superar diez veces la oferta, según las cifras
que barajan algunos analistas. A este tramo se han reservado inicialmente 165 millones de
acciones, el 55% del total. Mientras que al tramo institucional español le corresponden
en principio 45 millones de acciones, el 15% de la OPS, y al tramo internacional se han
asignado 90 millones de acciones, el 30% del total.
No obstante, el folleto de la oferta, registrado en la CNMV, cotempla la posibilidad de
una redistribución de los tramos. La posible modificación se haría, en todo caso, para
ampliar el número de acciones destinado a los inversores particulares. Las condiciones de
la oferta especifican que si existe un exceso de demanda en el tramo minorista, como es el
caso, no se podrá reducir dicho tramo.
La asignación definitiva a cada uno de los tres grupos en los que está dividida la
oferta no se conocerá antes del día 21 de noviembre, una vez finalizado el plazo de
formulación de propuestas de suscripción en todos los tramos y fijados los precios
definitivos de la OPS, tanto el minorista como el institucional.
Según el calendario previsto, el día 21 se repartirán las acciones entre los inversores
que hayan cursado sus mandatos de compra entre el pasado día 3 y las 14 horas de hoy,
tras proceder al que parece inevitable prorrateo. Se asignarán 80 títulos a cada
petición. El resto de distribuirá proporcionalmente a la cantidad solicitada, de acuerdo
con un coeficiente que se fijará teniendo en cuenta los datos definitvos de demanda.
Las solicitudes de suscripción, cuyo plazo se extiende entre mañana y el viernes 17, no
serán atendidas. El folleto de la OPS indica que estas solicitudes sólo se satisfarán
en el caso de que sobren acciones, tras cubrir los mandatos de compra.
13/11/00
Mañana acaba el plazo para solicitar acciones de la Oferta
Pública de Suscripción (OPS) de Telefónica Móviles dentro del periodo de preferencia.
Si pides acciones dentro de este plazo, podrás recibir un mínimo de 80 títulos por
petición.
Si, por el contrario, te esperas hasta el miércoles, lo más
probable es que te quedes sin acciones debido a la fuerte sobredemanda registrada hasta la
fecha, tal y como señala el folleto informativo de la OPS.
La compañía tiene previsto fijar mañana el precio máximo
de la oferta para los inversores particulares. La banda no vinculante de precios oscila
entre 11,85 y 13,25 euros por acción.
10/11/00
Según fuentes del mercado, se han cruzado algunas
operaciones al precio de 15 euros por acción, que es superior en un 13% al superior de la
banda de referencia fijada para la salida a bolsa.
Se denomina mercado gris al mercado en el que participan
normalmente instituciones y en el que se realizan transacciones fuera de horas oficiales o
en fechas anteriores a la cotización efectiva de una determinada acción. Estas
transacciones se hacen efectivas con la fecha de admisión a cotización oficial de las
acciones y se realizan al precio acordado, quedando el vendedor obligado a entregar los
títulos al comprador y este el dinero al vendedor.
En el caso de que, por alguna razón externa, las acciones no
llegasen a cotizar normalmente se consideran anuladas dichas transacciones. En el caso de
que el vendedor incumpliera su obligación de entregar los títulos por no existir
suficientes en el mercado, normalmente se acuerda una indemnización y una liquidación
por la diferencia entre el precio a que se realizó la operación y un precio pactado al
que, hipotéticamente, se realiza la operación contraria.
06/11/00
La demanda de títulos del tramo minorista de Telefónica
Móviles supera ya cuatro veces la oferta, según ha asegurado hoy el presidente de la
compañía, Luis Lada. El primer ejecutivo de la compañía dijo que la oferta pública de
suscripción de títulos de Telefónica Móviles está teniendo "mucho éxito"
como lo demuestran las cifras de demanda, ya que desde el viernes en que se abrió el
periodo de peticiones, éstas alcanzan los 1,5 billones de pesetas.
Telefónica Móviles prevé, según Lada, un crecimiento del
20% del beneficio bruto de explotación o Ebitda (por las siglas en inglés de beneficio
antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) hasta los 6.000 millones de
euros (un billón de pesetas) hasta 2005. Esta año prevé cerrar con un Ebitda de unos
2.500 millones de euros (unos 416.000 millones de pesetas),según dijo Ernesto López,
director general financiero de la compáñía.
Los ingresos también crecerán en un 20% durante este mismo
periodo hasta alcanzar los 17.000 millones de euros (casi 2,9 billones de pesetas) en
2005. Lada explicó que la compañía no ha suspendido la operación como han hecho
algunos de sus competidores debido a la fortaleza financiera y a la buena acogida que iba
a tener la operación entre los inversores. Asimismo añadió que la salida a bolsa de
Terra no es comparable a la de Móviles y que el porcentaje que se coloca o free float de
hasta el 8,92% supone la mayor oferta primaria de la bolsa española.
El presidente de Móviles confirmó que la compañía se
presentará a los concursos de UMTS de Suiza, Francia y Polonia. Por contra, descartó que
Estados Unidos sea un objetivo estratégico a corto plazo de la compañía de móviles.
"No vamos a entrar en los mercados que sean difíciles de rentabilizar, como es el
caso de Inglaterra. El objetivo no es estar en todos los países sino tener tamaño a un
coste razonable", dijo Lada. Entre esos objetivos, el máximo responsable de la
compañía mencionó colocar a la empresa española entre las cinco mayores del mundo en
su sector.
Telefónica Móviles ganó 528 millones de euros (casi 88.000
millones de pesetas) hasta septiembre, lo que supone un aumento del 28,2% respecto al
mismo periodo del año anterior. Las ventas alcanzaron los 4.728 millones de euros (más
de 786.000 millones de pesetas), un 33,4% más mientras que el Ebitda ha aumentado un
46,6% hasta los 1.708 millones de euros. El número de clientes se disparó un 77,5% hasta
los 21,75 millones.
02/11/00
Telefónica Móviles saldrá a bolsa entre 10,85 y 13,25
euros por acción, lo que supone valorar la compañía entre 7,15 y 8,65 billones de
pesetas (43.000 y 52.000 millones de euros). La colocación del 7,85% del capital se
inicia mañana y acabará el día 22 con la admisión a cotización de la filial de
Telefónica en el mercado continuo y en la Bolsa de Nueva York.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha
verificado el folleto informativo de la Oferta Pública de Suscripción del 7,85% de
Telefónica Móviles, que emitirá 300 millones de acciones y se situará entre las tres
primeras compañías de la bolsa española por capitalización. A través de esta
operación, la compañía ingresará entre 541.586 y 661.364 millones de pesetas, según
la banda de precios no vinculante incluida en el folleto.
Los inversores particulares pueden pedir acciones a partir de
mañana. El periodo de mandatos, cuyo importe oscila entre 200.000 y diez millones de
pesetas, se extenderá hasta el próximo 14 de noviembre, fecha en la que se fijará el
precio máximo de las acciones para el tramo minorista.
Los pequeños ahorradores que hasta ese día no hayan
suscrito la Oferta Pública de Suscripción (OPS) podrán presentar solicitudes de compra
entre el 15 y el 17 de este mes. No obstante, estas órdenes no tendrán preferencia en el
posible prorrateo de este tramo. Las revocaciones pueden cursarse entre el 3 y el 17 de
noviembre.
El precio definitivo de la operación se fijará el 20 de
noviembre y las acciones se adjudicarán a los inversores un día más tarde. El debut en
bolsa será el día 22.
Según la estructura inicial de la colocación, entre los
particulares se venderá el 55% de la oferta, 165 millones de acciones, cuyo valor de
mercado puede ascender a 367.761 millones de pesetas, según la parte alta de la horquilla
de precios. El resto de la OPS se colocará entre inversores institucionales españoles
un 15%- e internacionales 30%-. La operación podría ampliarse en 45 millones
de acciones adicionales a través del green shoe u opción de compra reservada a los
bancos colocadores.
Durante el primer semestre del año, Telefónica Móviles
ganó 47.253 millones de pesetas (284 millones de euros), lo que supone un crecimiento del
18,3% respecto al mismo periodo de 1999. Las ventas aumentaron un 31,2%, hasta los 491.150
millones de pesetas (2.954 mln de euros). El Ebitda -beneficio antes de impuestos,
intereses y amortizaciones- mejoró un 46,7%, hasta los 174.538 millones de pesetas (1.049
mln de euros).
02/11/00
Hoy está previsto que la CNMV verifique el folleto informativo de la Oferta Pública de
Suscripción (OPS) de Telefónica Móviles, que será la mayor colocación en la historia
de la bolsa española. La compañía no pudo registrarlo ayer por ser festivo.
El mercado aguarda expectante el inicio de la oferta de entre el 10% y el 12% del capital
de la filial de Telefónica, que, en opinión de la mayoría de los expertos, será un
éxito. Los analistas consideran que la salida al mercado de la filial de Telefónica
Móviles podría contribuir, además, a dar un impulso a la cotización de la compañía
matriz.
Según el calendario inicial de la operación, hoy comenzaba el periodo de formulación de
mandatos para los inversores minoristas. El día 14 de noviembre, se fijará el precio
máximo de las acciones para el tramo minorista y el día 20 se establecerá el precio
definitivo de los títulos. Está previsto que la compañía comience a cotizar en las
bolsas españolas y en Wall Street el 22 de noviembre.
Con la colocación, Telefónica Móviles, conocida como la joya de la corona
del grupo de telecomunicaciones, espera recaudar alrededor de un billón de pesetas. El 22
de noviembre se convertirá en la quinta empresa que sale a bolsa desde que comenzó el
año.
25/10/00
Comunicó ayer a
la CNMV que colocará en la Bolsa, vía ampliación de capital, una participación de
entre el 10 y el 12% de Telefónica Móviles. La ampliación podría incrementarse
dependiendo del green shoe cifrado en el 1,8% del capital. El folleto de la oferta estará
listo el próximo 30 de octubre. Calendario preliminar de la OPS: 2/11 de período de
formulación de mandatos; 6/11 inicio del road show; 14/11 fijación del precio máximo
minorista; 20/11 fijación de los precios definitivos, en el caso del precio máximo
minorista será previsiblemente el menor de precio máximo y precio institucional; 22/11
inicio de la contratación en el mercado continuo y en Nueva York.
19/10/00
Telefonica (TEF) no dará preferencia a
sus actuales accionistas en la próxima Oferta Pública de Suscripción (OPS) de su filial
de Móviles en contra de lo que hizo en las colocaciones de TPI (TPI) y Terra Networks
(TRR), y a pesar de la voluntad de la empresa, según fuentes de los bancos colocadores de
la operación. Los motivos de esta decisión son los requisitos legales que obligan a
verificar el folleto de la OPS ante las autoridades bursátiles de todos los países donde
la operadora está presente.
Fuentes bancarias aseguran que la voluntad de la operadora era dar preferencia a los
accionistas, tal y como se hizo en las ofertas de TPI y Terra Networks, en las que los
titulares de acciones de Telefónica tenían garantizadas un mínimo de acciones en el
prorrateo del tramo minorista.
No obstante, las mismas fuentes financieras recalcan que la compañía no tiene
obligación de dar prioridad a sus accionistas a la hora de realizar una oferta pública
inicial de acciones de una compañía no cotizada. En los casos de TPI y Terra, en las que
no había problemas legales, se hizo como gratificación a la fidelidad de los
accionistas.
Las mismas fuentes añaden que, tras las OPAs sobre las filiales latinoamericanas de este
verano (conocidas como operación Verónica), Telefónica considera que todos
los accionistas, incluidos los de estas compañías latinoamericanas, deben tener el mismo
trato preferencial que los españoles.
Por tanto, para aplicar ese grado de preferencia deberían incluirse a todos los
accionistas de Telefónica del mundo. Esto implica tener que verificar el folleto
informativo de la OPS en cada uno de los países donde la operadora tiene una filial y
podría suponer un largo proceso de trámites técnicos.
Debido a estas obligaciones, Telefónica ha optado, según estas mismas fuentes, por no
dar preferencia a sus actuales accionistas. Por su parte, la compañía no confirma ni
desmiente esta información y se remite a la información oficial enviada a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
06/10/00
Telefónica Móviles prevé facturar
1,2 billones este ejercicio, un 31% más El flujo de caja operativo se incrementará un
28% en 2000 La nueva Telefónica Móviles, con los negocios celulares de las filiales de
Latinoamérica integrados, tiene previsto facturar 1,2 billones
este año, lo que supone un crecimiento del 31,4% sobre los 914 millardos que hubiera
facturado con esta misma estructura en 1999. El flujo de caja operativo, por su parte,
llegará hasta los 382.688 millones, según los datos que ofreció Telefónica a los
analistas En su presentación, los responsables financieros de Telefónica Móviles
dejaron claro a los analistas que el flujo de caja operativo de 1999 permite hacer frente
a las necesidades de financiación de la compañía. Pero además, la empresa celular
contará con un billón de pesetas adicional, fruto de la colocación, que servirá para
enjugar 800.000 millones de deuda (procedente de la licencia alemana) y acometer la
expansión europea de Telefónica Móviles.
06/10/00
Según la última notificación oficial de la compañía, se
confirma la intención de sacar a Bolsa un porcentaje de su filial de móviles mediante
OPS (Oferta Pública de Suscripción) antes del cierre del año 2000. No se ha determinado
todavía el porcentaje de la filial de móviles que va a ser colocado ni tampoco se ha
hecho una valoración definitiva de la compañía; en cualquier caso, se limitara al
mínimo necesario para cubrir las necesidades de financiación más inmediatas: pago de la
deuda originada por la adquisición de una licencia UMTS en Alemania así como necesidades
de fondos para la adjudicación de una licencia en Italia y otras necesidades de
expansión de diversa índole. Los fondos que se obtendrán con la colocación irán pues
directamente a Telefónica Móviles. En contrapartida, TEF cobrará de su filial de
móviles con antelación a la OPS un dividendo único de 800 M euros (133.109 M Pt). La
composición definitiva de Telefónica Móviles queda como sigue: Telefónica Móviles
España, Grupo 3G (Consocio adjudicatario de una licencia UMTS en Alemania), las
brasileñas TeleSudeste Celular Participaçoes, Celular CRT y TeleLeste Celular
Participaçoes, Telefónica Móviles El Salvador, Telefonica Centroamerica (Guatemala) y
Medi Telecom (Marruecos). Con posterioridad a la OPS, se transferirán desde TEF a
Telefónica Móviles aunque en términos previamente fijados, la división de móviles de
Telefónica de Argentina y Telefónica del Perú, así como el pagaré por NewComm
Wireless Services de Puerto Rico. Otros activos incluidos en Telefónica Móviles son la
participación de TEF en Terra Mobile (Joint Venture con Terra), MovilPago y m-Solutions
(filial de Servicios de Ingeniería de Móviles, hasta ahora 100% de TEF). Con estas
participaciones, Telefónica Móviles contará con 18,2 M de clientes, en sus áreas
naturales de expansión, Europa, Latinoamérica y de forma más selectiva, la cuenca
mediterránea; de los cuales, 12,8 M están en España. Referente a las últimas noticias
aparecidas sobre el posible cierre de una operación en Méjico, Telefónica Móviles
ratifica su intención de comprar todas las filiales de telefonía móvil de Motorola en
Méjico actualmente en proceso de "due diligence". También se notifica la
posibilidad, aunque con un menor grado de probabilidad, de incorporar en el acuerdo otros
activos de Motorola en Brasil, Israel, República Dominicana, Honduras y Lituania. Por
otra parte, TEF anunció a los analistas del sindicato colocador que esperan que la nueva
Telefónica Móviles alcance una facturación de 7.212 M euros (1,2 bn Pt) +31,4% sobre la
hipotética facturación de la compañía en caso de haber integrado las filiales
latinoamericanas en el ejercicio 99; de la misma manera, el EBITDA crecería un 28% hasta
2.300 M euros (382.688 M Pt).
02/10/00
Ha registrado en la CNMV una comunicación sobre su
intención de realizar una ampliación de capital y una OPS de su filial Telefónica
Móviles. Las acciones cotizarán en el mercado español y en EE.UU a través de ADR´s.
Recordamos que según declaraciones aparecidas en prensa la compañía pretende colocar
entre un 10 % y 15 % de su filial, valorando el 100% de esta filial en 60.100 M euros ( 10
Bn de Pt.) y los coordinadores globales serán J.P. Morgan, CSFB, BBVA y Morgan Stanley.
Por otra parte, calendario provisional para la colocación: 20/11/00 fijación del precio
definitivo y 22/11/00 primer día de cotización.
30/09/00
Telefónica Móviles cotizará en bolsa el
22 de noviembre
El precio de salida se fijará dos días antes: el 20. Inicialmente, sacará al parqué el
10% de sus acciones, para recaudar un billón de pesetas
Telefónica ha decidido que el 22 de noviembre será el primer día de cotización de
Telefónica Móviles, siempre y cuando la situación no aconseje lo contrario. El precio
definitivo se fijará dos días antes, el 20 de noviembre.
Por otro lado, la idea de los máximos responsables de la operadora de telecomunicaciones
es realizar una colocación inicial del 10% de la sociedad que, según sus cálculos,
generará cerca de un billón de pesetas. Con esa cantidad, Telefónica Móviles cubrirá
las necesidades de inversión a corto plazo de su política de expansión internacional.
En cualquier caso, no se descarta la posibilidad de realizar nuevas colocaciones
adicionales, en caso de que surjan nuevas exigencias financieras.
La valoración de Telefónica Móviles que se maneja en el mercado oscila entre los 9 y
los 13 billones de pesetas, con lo que la cantidad que podría recaudar la compañía de
móviles podría acercarse incluso al billón y medio en el mejor de los casos.
Aviso a la CNMV
Telefónica envió ayer la comunicación previa a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, en la que anuncia que está preparando una Oferta Pública de Suscripción de
Acciones (OPS) de la filial de móviles, así como la correspondiente ampliación de
capital.
El grupo de telecomunicaciones omite en su comunicado cualquier referencia a los plazos de
ejecución de la OPS, y se limita a advertir que una vez se adopten los acuerdos
corporativos necesarios para llevar a cabo la operación, "serán objeto de una
comunicación previa complementaria" a la CNMV.
En cuanto al porcentaje de la filial de móviles que saldrá a bolsa, el comunicado
oficial de la compañía asegura que se encuentra "pendiente de determinar". Y,
lógicamente, tampoco ofrece detalles sobre la composición de los tramos minorista e
institucional.
El consejo de administración también decidió iniciar los trámites necesarios para
obtener la admisión a cotización de las acciones de Telefónica Móviles en el New York
Stock Exchange, así como en las Bolsas Oficiales de Valores españolas y en el Sistema de
Interconexión Bursátil, es decir, el mercado continuo.
Los destinatarios de la Oferta Pública de Suscripción será el público de los mercados
nacionales e internacionales.
29/09/00
Telefónica Móviles, la filial del
Grupo Telefónica que se dedica a las comunicaciones móviles, ha anunciado formalmente
hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a través de una comunicación
previa, su intención de colocar un importe pendiente de determinación del capital social
de la empresa en los mercados nacionales e internacionales.
Esta operación supone, en la práctica, cumplir con el trámite legal para dar inicio a
la oferta pública de suscripción (OPS) de Móviles. Tras este paso, está previsto que
próximamente se inicien contactos con analistas financieros nacionales e internacionales
para presentar la compañía.
La venta se realizará a través de una OPS y la consiguiente ampliación de capital de la
sociedad, con renuncia al derecho de subscripción preferente. Se incluirá en la oferta
un número de acciones adicionales (denominada "green shoe"), que podría ser
adquirido por los coordinadores globales de la operación.
Se prevé solicitar la admisión a cotización de las acciones de Telefónica Móviles en
las cuatro bolsas españolas, y el mercado continuo, y en Estados Unidos, en el New York
Stock Exchange(NYSE), a través del mecanismo de American Depositary Shares (ADS´s).
Telefónica Móviles irá ampliando más detalles de la operación a la CNMV a medida que
se vayan tomando los acuerdos correspondientes. Asimismo, Telefónica Móviles presentará
la documentación acreditativa y el correspondiente Folleto Informativo de la Oferta para
su verificación y registro por la CNMV.
Telefónica Móviles es una de las empresas líderes en comunicaciones móviles en España
y Latinoamérica y uno de los diez mayores operadores del mundo en su sector.
28/09/00
Telefónica prepara la mayor
colocación en bolsa de la historia en España, con la venta de un 10% de su negocio de
móviles. Aunque inicialmente estaba previsto colocar hasta un 25%, finalmente se ha
decidido seguir la estrategia de vender en bolsa lo estrictamente necesario. Con un 10%
-valorado en un billón de pesetas-, Telefónica cubre sus necesidades de financiación y
saca el mayor partido a la cotización, tanto de la filial celular como de la matriz.
En el mercado se da por hecho que Telefónica sacará a bolsa el porcentaje imprescindible
de sus negocios celulares para cubrir las necesidades más inminentes de financiación.
Entre ellas, el pago de las licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera generación
que ha obtenido, o por las que puja en Europa.
Según algunas fuentes, tras la colocación en el mercado de una emisión de bonos de seis
mil millones de dólares, Telefónica necesita algo menos de seis mil millones de euros
(algo menos de un billón de pesetas). Con una valoración inicial de sus negocios de
móviles de alrededor de sesenta mil millones de euros (diez billones de pesetas),
Telefónica sólo necesita sacar al mercado alrededor de un diez por ciento del capital.
Esta participación incluso podría ser inferior si el valor de los activos celulares se
revisan finalmente al alza. De hecho, según el diseño de la operación, Telefónica
podría seguir manteniendo más del noventa por ciento de su
filial de móviles.
La operación -analizada ayer por el consejo de la operadora- se realizará a través de
una Oferta Pública de Suscripción, (OPS), es decir, emitiendo acciones nuevas, en lugar
de una Oferta Pública de Venta (OPV), mediante la cual Telefónica vendería directamente
sus acciones en el mercado. Aunque los ingresos obtenidos con la OPS se conviertan en
recursos para la filial de móviles, no impide que Telefónica se los apunte como ingresos
extraordinarios contablemente. Con un valor en libros de 78.000 millones de pesetas,
prácticamente todos los ingresos serían plusvalías. La operación se convertirá en la
mayor colocación de acciones
en la historia de la bolsa española, por encima de las ampliaciones de capital realizadas
por Repsol y por Argentaria.
Los bancos coordinadores de la operación serán Credit Suisse First Boston, JP Morgan, La
Caixa, BBVA y Morgan Stanley. La presentación del folleto informativo de la colocación
se hará ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores a finales de octubre, de manera
que la salida a bolsa quede completada a lo largo del mes de noviembre.
Según los analistas, además de ajustarse estrictamente a las necesidades financieras, la
colocación de sólo un 10% evita derrumbar el valor de la matriz, ya que se podría dar
el caso de que una colocación masiva atrajera a muchos pequeños inversores de
Telefónica, que preferirían estar en Móviles, el negocio que en estos momentos presenta
más potencial. Además, al restringir la salida a bolsa, se fuerza el valor al alza de la
filial de móviles, cuya estructura está todavía por definir.
Telefónica trabaja a marchas forzadas para intentar que la filial que salga a bolsa
agrupe a todos los activos de Latinoamérica, no sólo los de España, auténtica joya de
la corona. Tan sólo es seguro que no entrarán los móviles de Venezuela, Chile y los que
posee Portugal Telecom, compañía en la que Telefónica tiene un cuatro por ciento.
Telefónica controla en España casi el 57% del mercado celular, lo que supone alrededor
de doce millones de usuarios. Con las OPAs lanzadas sobre las filiales latinoamericanas,
que le han dado prácticamente el control del 100% de sus activos en Brasil, Argentina y
Perú, Telefónica puede incluir la totalidad de los abonados celulares en esos países
(ver cuadro). La parte más importante es Brasil, con casi cuatro millones de abonados.
27/09/00
En la reunión del consejo de hoy se espera que se dé el visto bueno a la colocación de
su filial de móviles; el porcentaje que se espera colocar estaría entre un 10% y un 15%
vs 30% que se barajaba inicialmente. La valoración de la compañía también se ha
reducido hasta 60.100 M euros (10 bn Pt) frente a una valoración inicial que oscilaba
entre 66.111 y 78.131 M euros (11 y 13 bn Pt). La razón de estas reducciones se encuentra
en la mala situación que atraviesan los valores tecnológicos y de telecomunicaciones en
los mercados internacionales. La colocación de Telefónica Móviles debería permitir no
obstante a TEF ingresar más de 6.000 M euros (1 bn Pt) para refinanciar el crédito
sindicado de 7.813 M euros (1,3 bn Pt) obtenido para pagar la licencia UMTs en Alemania.
26/09/00
El consejo de administración de
Telefónica se ocupará mañana del plan de la salida a bolsa de su división celular
Telefónica Móviles. "Está previsto que este asunto se trate mañana en el
consejo", dijo la fuente.
Telefónica anunció el pasado mes de abril que barajaba planes para poner en marcha en
otoño la salida a bolsa de su división celular, valorada en aquella ocasión en más de
70.000 millones de euros.
En julio, algunos periódicos dijeron que Telefónica había seleccionado a JP Morgan y
Credit Suisse First Boston como asesores para esta operación.
Telefónica contaba a finales de junio con 11,5 millones de usarios celulares en España y
casi otros 10 millones en América Latina.
06/09/00
La salida a Bolsa de Móviles (con los
negocios celulares de las filiales americanas incluidos) se hará en el cuarto trimestre.
Esta filial puede alcanzar un precio de 12 billones, según el analista de Ibersecurities
Glen Chapman, y su colocación servirá para financiar la expansión europea.
12/07/00
Telefónica Móviles designa asesores para
salida bolsa
Telefónica Móviles, la división celular de Telefónica, ha
designado a JP Morgan y Credit Suisse como bancos asesores para su salida a bolsa, según
el diario "El Mundo", refiriéndose a informaciones del servicio de noticias
financieras online Invertia.
Juan Villalonga, presidente del Grupo Telefónica, ya
adelantó a principios de abril que Telefónica estaba barajando poner en marcha antes del
otoño la salida a bolsa de su división celular. En aquella ocasión, Villalonga cifró
el valor de esta filial por encima de los 70.000 millones de euros
12/04/00
Telefónica sacará a Bolsa el 30 por
ciento de su filial de móviles. Telefónica sacará al mercado el 30 por ciento de su
filial de telefonía móvil, que tendrá los negocios celulares de la operadora en todo el
mundo. La valoración inicial que se ha fijado para la salida a Bolsa es de 13 billones de
pesetas, según fuentes cercanas a la compañía. Esta cifra es inferior a lo calculado
por los analistas, pero coincide con lo adelantado por Juan Villalonga, cuando explicó
que el valor de todos los móviles del grupo alcanzaría al de la propia Telefónica.
09/04/00
Villalonga ha anunciado que sacará a bolsa su filial
Telefónica Móviles.
"Nos hemos reunido para estudiar la salida a bolsa de Telefónica Móviles antes del
otoño,'' afirmó Villalonga en la junta de accionistas que se celebró el viernes en
Madrid. Valoracion por analistas de telefonica moviles 77.725 mill e. |