Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La importancia del volumen en el análisis tecnico

1 agosto 2015 - 14:10

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

El volumen es una herramienta de gran importancia y que debería formar parte de los condicionantes que le pedimos a un valor para que nuestro sistema de Trading nos dé el OK para tomar posiciones.

No obstante siempre ha estado en tela de juicio y criticado por muchos traders, que no lo consideran para la toma de decisiones.

Un ejemplo típico de traders que no suelen tener en consideración el volumen son los que utilizan el Price Action como sistema operativo, es decir, los que siguen exclusivamente la acción del precio. Uno de los traders más famosos y que han relanzado esta operativa es Al Brooks, y suele ser un tipo de operativa muy seguido especialmente en el Trading con futuros.

Particularmente, soy de la opinión de que el volumen es indispensable para que nuestras operaciones tengan una mayor probabilidad de éxito. Yo lo utilizo como una condición más a añadir al resto de parámetros de mi sistema, y normalmente sirve como confirmación.
Pero, ¿por qué nos puede resultar tan útil el volumen?

Todos sabemos que lo más complicado en el análisis técnico de un valor es saber cómo se va a comportar una acción cuando se aproxima a una zona de soporte o resistencia. Si los rebotes en estos niveles fuesen perfectos, todos ganaríamos dinero en los rebotes en soportes y resistencias, pero la realidad difiere bastante de esta situación.

Siempre nos vamos a encontrar con trampas que harán saltar nuestros stops, y lo que en un principio parece la rotura de una resistencia acaba por terminarse y volver a caer y además más fuerte de lo que hacía antes.

A través del volumen, podemos distinguir en estos puntos si las roturas van a ser buenas o no. Nosotros siempre buscamos movimientos de largo alcance, y desechamos operaciones si como máximo vamos a poder sacarle un 10-15%. En muchas ocasiones la diferencia la marca el volumen.

Por este motivo lo añadimos a nuestro sistema de Trading, a pesar de que dejaremos pasar operaciones que finalmente resultan positivas, pero tendremos la ventaja de que nos libraremos de muchas más que no lo son.

El volumen también resulta un factor clave cuando se produce un cambio de etapa en el gráfico, como por ejemplo cuando se rompe la resistencia de una etapa 1 para meternos en una etapa 2. Si el volumen no acompaña, es muy probable que sea una falsa ruptura o que el valor va a realizar un pullback hacia la resistencia recientemente rota.

Incremento de volumen en cambio de etapa

Aquí podemos ver un ejemplo de un cambio de etapa 1 de acumulación a etapa 2 alcista, tras romper el precio la resistencia en rojo. Observar el gran aumento del volumen que se ha producido en ese momento, lo que daba consistencia al movimiento. De hecho la acción pasó de 5,60€ a 12,12€, es decir, prácticamente duplicó su valor en algo menos de un año. ¡Menuda rentabilidad!

Para tener una referencia clara de lo que es un aumento considerable del volumen, en la gráfica del volumen incorporamos una media móvil que nos da la referencia del volumen que ha habido en las semanas anteriores, por lo que si la barra del volumen es superior a la media entonces el volumen ha aumentado, especialmente si la barra del volumen sube por encima de la media al menos el cacho que tiene por debajo, es decir, que el volumen duplique al volumen medio de las semanas anteriores.

En el ejemplo que hemos visto el volumen en la semana de rotura era triple que el de la media ponderada de las 10 semanas anteriores.
El aumento del volumen no es suficiente para levantar la cotización

En este otro ejemplo podéis ver una posible entrada, pues la pendiente de la media ha pasado de bajista a alcista, el precio se había colocado por encima de dicha media, y además se ha producido un cierre semanal por encima de la resistencia del último máximo importante (línea roja).

¿Cómo fue el volumen en ese momento? Por encima de la media ponderada del volumen pero en absoluto se ha producido un aumento considerable y, en consecuencia, si hubiésemos entrado, y la gente que siga una operativa similar pero sin el volumen  lo habría hecho, ya veis a dónde se ha ido la acción, para los infiernos.

Este tipo de situaciones son las que filtramos con el volumen, para no tener más sustos de los normales.

Uno de los mayores inconvenientes que presenta el volumen es que éste difiere bastante en función de la fuente y/o plataforma que utilicemos. Por ejemplo, yo tengo enormes dificultades en algunos valores, porque el volumen es completamente diferente en Proreal Time y Visual Chart.

Debido a este problema, no me queda otra que verificar el volumen en ambas plataformas antes de tomar una decisión  de entrada en el valor.

Hay una enorme controversia al respecto, y no parece tener una clara solución.

Aún con todo resulta enormemente útil su aplicación en nuestros sistemas de Trading.

El volumen lo tendremos en cuenta para las operaciones de compra. Para cuando entremos cortos no hace falta tenerlo en consideración, porque así como para que un valor suba se necesita que el volumen acompañe, para las operaciones en corto este requisito no es indispensable, puesto que es mucho más fácil que un valor baje, y para ello no se necesita un aumento tan grande de volumen para que la caída tenga gran calado.

En las caídas no hace falta un incremento de volumen

Aquí tenéis un ejemplo de la entrada de venta al descubierto que nos daba nuestro sistema en los meses previos al estallido de la crisis financiera que estamos viviendo, donde os podéis fijar en el volumen, es incluso más pequeño que la media de las 10 semanas anteriores, y sin embargo ya veis a dónde fue a parar el valor, desde los 13,66€ a la zona de los 4€, es decir, dividió su valor por más de tres en año y medio, y sin aumento de volumen en el momento de la rotura del soporte (línea verde).

En resumen, personalmente considero siempre el volumen como una condición añadida a los filtros de mi sistema de Trading, y ello me da más seguridad en mis operaciones, aunque deje pasar otras que finalmente salieron buenas, pero aún así globalmente gano bastante más dinero teniéndolo en cuenta y dejando pasar las operaciones que no cumplen el criterio del volumen.

Aún así está claro que habrá operaciones que nos tiraremos de los pelos por haberlas pasado por alto por no darse la condición de volumen cumpliéndose el resto de filtros, pero tenemos que tener psicología, y pensar en aquellas operaciones que nos hemos librado gracias al volumen y, además, no es lo mismo perder que no ganar.

Por último comentar que el volumen se utiliza en indicadores como el de Blai5 Koncorde, que permite evaluar los movimientos de las manos fuertes y débiles, y otros muchos otros indicadores y osciladores que tienen al volumen como base de sus fórmulas.

Jose y Rocio

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: Análisis Técnico

Entradas recientes

  • Repsol, ¿hasta dónde puede rebotar? 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal