Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Operar en cuenta real o en cuenta demo?

18 agosto 2015 - 18:14

Cuanto un inversor se plantea invertir por vez primera en un mercado determinado, siempre surge esta duda: ¿qué es mejor, empezar con una cuenta real o con una cuenta demo?. En general, se oyen muchos razonamientos que desaconsejan la utilización de cuentas demo, ya que nuestra resistencia psicológica no se ve puesta a prueba con ellas y, por tanto, no nos vamos a comportar igual que cuando nos veamos inmersos en una operación con dinero real.

Efectivamente, la principal desventaja de una cuenta demo (o virtual) es que, con ella, no sentimos ninguna presión psicológica. Es decir, cuando abrimos un trade apalancado 10 veces y, una hora después, nuestra operativa va cayendo un -20%, nuestra mente está tranquila porque realmente no estamos perdiendo nada. Pero, ¿qué pasaría si ese -20% se tradujera en una pérdida de dinero real? ¿seríamos capaces de permanecer igual de templados?

Una vez dicho lo anterior, estoy de acuerdo con la siguiente afirmación: el hecho de que un sistema de inversión funcione en una cuenta demo no implica que vaya a funcionar en una cuenta real. Es evidente que con dinero virtual es muy fácil soportar drawdowns elevados, incluso del -50% de la cuenta, cosa que casi ningún inversor sería capaz de aguantar con su cuenta real.

Pero, ¿significa esto que una cuenta demo no tiene ninguna utilidad? Pues con esto no estoy de acuerdo. La razón es que también es cierto el siguiente enunciado: si un sistema de especulación no funciona en una cuenta demo, entonces es prácticamente imposible que funcione en una cuenta real. Creedme, lo he probado, y lamentablemente es así.

Al principio, allá por el año 2003, cuando empecé en esto de los mercados financieros (en particular, con la Bolsa), estuve probando con varios sistemas obtenidos de la lectura de diferentes libros, y cuyos backtestings resultaron bastante prometedores. Como no soy muy valiente, lo que hice fue empezar a probarlos en sus correspondientes cuentas demo, todos durante 1 año completo.

¿Qué ocurrió al final de aquel año? Pues que, sorprendentemente, algunos de aquellos sistemas tan prometedores habían acabado con terribles drawdowns de hasta -30% ó -40%. La parte positiva fue que, al haberlos operado en cuentas demo, aquello no me había afectado monetariamente. Por tanto, ¿hice mal al no haberlos probado con cuentas reales, en vez de «perder el tiempo» con cuentas demos?

En mi caso, el haber utilizado estas cuentas virtuales me salvó de perder una importante cantidad de euros. De hecho, de haber sufrido esas pérdidas en una cuenta real, mi situación económica resultante quizás me hubiese hecho abandonar la Bolsa (y, por ende, los mercados financieros) para siempre.

Por tanto, resumiendo, creo que es imprescindible emplear (durante un tiempo predefinido) una cuenta demo a la hora de empezar a trabajar con un sistema nuevo. Y, después, cuando veamos que las rentabilidades están siendo positivas, entonces podemos pasar a operar en una cuenta real. ¿Nos va a garantizar esto que el sistema va a funcionar en real? No, pero nos va a ayudar a establecer un filtro inicial que nos ahorrará bastante dinero: los sistemas que pierden en demo no merecen el esfuerzo de ser probados en real.

Dicho de otra forma:

1º) Si no sabemos si un sistema es rentable o no, primero hay que operarlo en una cuenta demo durante un periodo de tiempo preestablecido. Algunos autores recomiendan realizar hasta 1.000 trades en demo antes de pasar a real.

2º) Si sabemos que un sistema es rentable y tenemos confianza en él, entonces ¿qué sentido tiene preguntarse si hay que operar en cuenta demo o en cuenta real? Obviamente, operemos con dinero real, trabajemos el aspecto psicológico y disfrutemos de las ganancias…

Si, a pesar de todo lo indicado, seguís pensando que lo mejor es empezar directamente con una cuenta real y sois conscientes de los peligros, pues adelante. Os admiro por vuestra valentía. Y espero que nunca sufráis los drawdawns que yo tuve que soportar en mis cuentas demo en mi primer año de operativa en Bolsa.

Pues nada, espero que lo comentado os sirva de ayuda. Por supuesto, en los mercados nada es válido al 100% y seguro que hay alguien al que le resulta más rentable comenzar directamente con una cuenta real. Pero, sinceramente, creo que a la mayoría de los inversores les va a merecer la pena empezar con cuentas demo.

Fuente: Tambolsa

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: real

Entradas recientes

  • Análisis técnico Azkoyen, CAF, Ence, Fluidra y GAM 13 julio 2025
  • Acción a PER 6 tras caer más de un 60%. ¿Es tan barata? 12 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Iberdrola, Inditex, CaixaBank e IBEX 35 12 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper y Audax 12 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 14 al 18 de Julio 12 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal