Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

El sector Eléctrico

30 agosto 2015 - 12:01

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

1) Caracteristicas

Si hay una característica distintiva del sector eléctrico, esta es lo tremendamente regulado que ha estado tradicionalmente. Mientras otros sectores han disfrutado de un gradual proceso de apertura, la delicada situación financiera de las empresas eléctricas durante los años 80 marcaron las dos tendencias que han marcado el perfil del sector:

1.- Una severa regulación de los ingresos de las empresas, vía tarifas (Marco Legal Estable, primero, regulación de los ingresos de distribución después), y

2.- Una concentración dirigida del sector, nucleado en torno a Iberdrola y Endesa, el antiguo buque insignia del Estado en el sector.

Esta influencia del entorno regulatorio marca la manera en la que debemos aproximarnos al análisis de las empresas eléctricas.

2 ) Analisis del Sector

En primer lugar debemos determinar qué proporción de los ingresos totales es atribuible a los distintos tipos de ingresos. Mirando su negocio básico, una eléctrica gana dinero fabricando electricidad (actividad de generación) y siendo el nexo con el consumidor (distribución), pues el transporte corre a cargo del Estado.

Por otra parte, hemos visto como, en un intento de salir del corsé regulador y garantizarse una fuente de crecimiento futuro, las empresas eléctricas han mostrado gran interés en diversificar sus fuentes de ingresos, tomando participaciones en sectores como el de telecomunicaciones o gas.

A febrero de 1999, el Estado ha hecho un esfuerzo desregulador en las actividades de generación, mediante un mecanismo de subastas; no así en las de distribución, que siguen reguladas. Así pues, el perfil de riesgo de una empresa cuyos beneficios dependan más de la generación, sometidos a una mayor incertidumbre, que de la distribución será más marcado que el de la empresa que se encuentre en la situación inversa.

3) Descuento de Ingresos segun Riesgo

Lo que haremos será descontar los ingresos por categorías empleando tasas acordes al riesgo inherente a cada una de ellas. En los ingresos procedentes de actividades de diversificación, utilizaremos el valor de mercado de las participaciones correspondientes. La suma de esas valoraciones parciales nos dará el valor de la compañía en su conjunto.

Complementaremos este análisis con un estudio comparativo basado en ratios. A los tradicionales PER, PCF, precio sobre valor contable o rentabilidad por dividendo, añadiremos ratios más oscuros como el valor de negocio sobre cash flow operativo (beneficio neto + intereses + impuestos + amortizaciones).

Este ratio nos permite evitar la distorsión contable de la incorporación de los negocios que todavía no contribuyen al resultado, como ocurre en actividades de diversificación o inversiones en el exterior. El estudio comparativo se hará no sólo entre las empresas domésticas sino en relación a otras empresas similares en otros ámbitos geográficos.

En términos generales, el sector eléctrico ha sido considerado como inversión defensiva, pues el nivel de endeudamiento, la relativa previsibilidad de ingresos y la atractiva rentabilidad por dividendo hacen que su cotización dependa fundamentalmente de los tipos de interés.

Publicado en: Formación, Fundamental, Manuales Etiquetado como: Eléctrico

Entradas recientes

  • Análisis técnico Almirall, Acciona Energía, CAF, Infineon y Solaria 13 mayo 2025
  • Grifols: los resultados son mejores a lo esperado y ventas en línea 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Ence, Gestamp, IBEX35 y Tubacex 13 mayo 2025
  • DAX: Tregua entre EEUU y China provoca una jornada de indecisión 13 mayo 2025
  • Eventos del día, economía y mercados: EEUU y China, Scott Bessent, ventas de vehículos, IPC China… 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal