Es especulación pura y dura. La bolsa esta de moda y hay una entrada masiva de aficionados. Son meses lo que dura, con subidas impresionantes Comportamiento de los coches: 1) Es uno de los grandes indicadores económicos 2) Es un indicador fácilmente mensurable 3) Depende fuertemente de la coyuntura 4) Los coches tienen su momento […]
Archivo de agosto 2015
Analisis Cíclico: Alza fundamental
Es adelantarse a la fase fundamental de la economía, es decir, la recuperación económica. El paso de la fase liquida a la fundamental es el mas difícil. En este paso las bolsas están atontadas, y no se sabe por que no suben. En este periodo de tiempo se conjugan las noticias buenas con las malas […]
Analisis Cíclico: Alza líquida
Sube la bolsa porque huele las medidas de reactivación. Suele haber rentabilidades del 900 al 1000%.Ocurre en los momentos más negros de la economía, mientras el desempleo esta en lo más alto. En este periodo sube toda la bolsa. Clases de valores: – CLASICOS O BLUE CHIPS: son los grandes valores, las grandes empresas: Telefónica, […]
Analisis Cíclico: Fase III: Las Medidas de Relanzamiento
Comportamiento económico Ocurre: 1) Fuertes bajadas de tipos de interés 2) Aumento de la oferta monetaria 3) Bajada de impuestos 4) Se permiten los déficits Keynesianos, con dos condiciones: – Que se invierta en cosas productivas – Que se cubra el déficit con el boom económico 5) Incremento de las obras públicas Características: 1) Ahora […]
Analisis Cíclico: Fase II: Las Medidas Restrictivas
Comportamiento económico Son medidas para enfriar la economía. Medidas: 1) Subida de tipos de interés 2) Reducción de la oferta monetaria 3) Subida de impuestos. Por dos motivos: – Para recaudar más – Para que los ciudadanos consuman menos 4) Reducción de las obras publicas. 5) Congelación de salarios y beneficios empresariales Características de esta […]
Analisis Cíclico: Fase I: El Boom Económico
Comportamiento económico Hay una excelente marcha de los negocios y del empleo Actitudes de las masas sociales: – Sindicatos: piden aumentos salariales – Empresarios: suben los precios para contrarrestar los precios y la fuerte demanda – Organismos públicos: se le pide de todo y cede (funcionarios, pensionistas, etc.) – Ciudadanos: fiebre consumista A consecuencia de […]
Introducción al Analisis Cíclico
Introducción: Los enemigos en la bolsa son: – Medios de comunicación – Inversores – Profesionales – Familias (sobre todo esposa y madre) Hay que fijarse como actúan los brokers extranjeros, sobre todo alemanes y estadounidenses, porque son más expertos en esta materia y la conocen mucho más. Factores que influyen en la bolsa: 1) […]
Indicadores: Otros indicadores
Una vez analizados los indicadores y osciladores técnicos dependientes de la cotización, como el RSI, Macd, Estocástico y Momento, y otros dependientes del volumen de negocio como el Balance de volúmenes y Balance de volúmenes filtrado, repasaremos otros indicadores menos conocidos relacionados con las cotizaciones y sus volúmenes. Otros indicadores Existen muchos indicadores y osciladores […]
Indicadores: El Balance de volúmenes filtrado
El Balance de volúmenes se puede mejorar para que nos proporcione señales más claras de compra o venta, para lo cual utilizaremos un filtro corrector, con lo que obtendremos un indicador totalmente diferente: el Balance de volúmenes filtrado (Volume on Balance oscilator). Filtro corrector Un filtro corrector es una variable matemática (p.e.: la media de […]
Indicadores: El Balance de volúmenes
Una vez estudiados el RSI, el Macd, el Estocástico y el Momento, que son indicadores y osciladores técnicos que dependen de la cotización, pasaremos a estudiar la última generación de indicadores técnicos, que son aquellos que dependen del volumen de negociación como el Balance de Volúmenes. El Balance de Volúmenes (Volume on Balance) es un […]
Indicadores: El Momento
Otro indicador muy popular entre los inversores que siguen el análisis técnico por indicadores, es el Momento (Momentum) el cual está basado en la cotización y su diferencial con otra cotización pasada. Fórmula matemática Matemáticamente el Momento viene representado por una diferencia. Siendo M el momento, C la última cotización y Cn la cotización anterior […]
Indicadores: Estocástico (II)
Siguiendo con el Gráfico 23 de Sarrió (capítulo anterior) puede observarse una característica de este indicador y es que cuando el valor de la línea K del Estocástico llega a niveles próximos a cero se observa que habitualmente tiene un repunte, para volver a caer a los niveles anteriores. Es decir, casi siempre la primera […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 27
- Página siguiente »