Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Razones para efectuar ampliaciones de capital

2 septiembre 2015 - 18:10

La valoración que hace el mercado de una sociedad que cotiza en bolsa, tal como ya se ha comentado anteriormente, puede tener escasa relación con la situación  real de la empresa, ya que el mercado bursátil se mueve por expectativas futuras que de los inversores que a veces no coinciden con la realidad empresarial.

1) La conciliación de Intereses

Los directores financieros de las sociedades aconsejan a la dirección sobre las alternativas financieras, teniendo en cuenta el punto de vista de la empresa y la del accionista.

La gran dificultad es compaginar los intereses de la empresa y el de los accionistas que a veces no coinciden plenamente. Sin embargo esta vinculación es difícil de compaginarla en el corto plazo, ya que si la empresa decide fortalecer de forma importante sus recursos propios mediante emisiones con prima supone para el inversor un desembolso elevado que en muchas ocasiones no esta dispuesto a asumir.

Por otro lado, si la sociedad decide emitir acciones liberadas, que supone una gran aceptación por parte de sus accionistas, puede no favorecer a la empresa de manera significativa ya que puede producir una fuerte descapitalización.

Dada la «idiosincrasia» del inversor español. las ampliaciones de capital se le puede denominar «El gran negocio» de los inversores españoles, ya que la emisiones «a la par» o bien «liberadas», son condiciones dificilmente efectuadas en las bolsas internacionales, y se hacen en muchos casos sin condiciones ortodoxas para efectuarlas.

De cualquier forma, desde la progresiva integración de la economía española en la C.E.E., la mentalidad ha cambiado y ha conducido a la reducción de las ampliaciones liberadas.

En principio, el accionista no debería vender los derechos en la ampliaciones, ni siquiera cobrar los dividendos, siempre que esta política del accionista repercutiera de forma positiva en la cotización de las acciones.

El objetivo de la empresa, ha de ser el mantenimiento de una valoración máxima en el mercado, y esto no solamente se consigue aplicando técnicas destinadas al análisis de proyectos, análisis de inversiones etc. , sino también «manejando debidamente a su complejo accionariado».

2)Emisión con Prima, liberada o a la par

Decidida la ampliación de capital, la primera cuestión a plantear es realizarla con prima o a la par. Es decir, se potencia la solidez financiera de la empresa exigiendo un sacrificio al accionariado, o bien, se enriquece el accionista, emitiendo a la par, o liberadas, en detrimento de la empresa.

Para decidirse por una u otra situación es preciso considerar la estructura del accionariado, la situación del mercado y la capacidad de este de absorber la emisión.

Desde la óptica empresarial lo realmente importante es la repercusión de la ampliación de capital en la capacidad de crecimiento, y los costes que supone para retribuir las acciones y que puedan afectar al equilibrio financiero.

3) Factores que inciden en las ampliaciones de capital

La dirección financiera de la empresa ha de tener como objetivo, el que las variaciones de las acciones en el mercado sean, dentro de las oscilaciones propias de la coyuntura y del sector, lo mas altas posibles, ya que los PER altos favorecen a la sociedad y a sus accionistas.

El conseguir PER altos benefician a la sociedad, ya que el recurso de captar fondos del accionista es mas fácil.

Ha de tenerse en cuenta la posibilidad para la empresa de que no supondrá  una disminución del rendimientos de los recursos propios y mantener por lo tanto un apalancamiento del capital superior a la unidad, ya que de lo contrario, no podría mantener esta situación durante varios ejercicios económicos y al final el beneficio por acción y el PER descendería.

Publicado en: Formación, Manuales, Operaciones Etiquetado como: Ampliaciones, efectuar

Entradas recientes

  • Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde 30 julio 2025
  • Análisis Gestamp, John Deere, American Airlines, PagSeguro, Salesforce, Puma, Novo Nordisk e IAG 30 julio 2025
  • La atención se centra en Powell y la reunión de la Fed 30 julio 2025
  • Solaria celebra la apuesta de Stoneshield 30 julio 2025
  • Resultados Aena: En línea con lo esperado, aunque propone subida de tarifas para 2026 30 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal