Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Los mejores inversores para tener una idea que te haga rico

4 septiembre 2015 - 14:28

Si buscas sectores con futuro para crear un negocio fíjate en las elecciones de inversores influyentes como Peter Thiel.

La gran idea que solucionará todos tus problemas y te ayudará a crear una empresa de éxito está a tu alrededor. Los expertos aseguran que, de todas formas, no necesitas tener una idea única en la que nadie más haya pensado para convertirte en emprendedor… Basta con que adaptes buenos proyectos u ocurrencias eficaces.

Pero hay otra vía: puedes seguir los pasos de aquellos que invierten en innovación y talento; de quienes son considerados business angels influyentes que saben ver dónde están los negocios del futuro. Con este termómetro podrás tomar la temperatura de los sectores en los que es posible entrar para crear una nueva empresa.

Un ejemplo de estos inversores influyentes –según la clasificación de Forbes– es Peter Thiel, uno de los primeros en invertir en Facebook y cofundador y antiguo CEO de PayPal. A Thiel sólo le superan Jim Breyer –socio de Accel Partners (que también invirtió en Facebook)– y Marc Andreessen, cofundador de Andreessen Horowitz, que ha invertido en Twitter, LinkedIn, Groupon, Zynga,Airbnb, o Instagram.

Rastrear la innovación

Además de sus inversiones en innovación o la búsqueda de sectores novedosos (el negocio de la inmortalidad es un ejemplo), Thiel está metido de lleno en identificar a emprendedores precoces que vean soluciones donde otros sólo advierten problemas.

Su objetivo es encontrar a la nueva generación de emprendedores, y para eso ha creado 20 under 20 Transforming Tomorrow, un programa de mentoring y financiación de ideas y proyectos en el que cada año reúne a 20 jóvenes –nunca mayores de 19– en un programa de dos años.

Lo que Thiel hace es justo lo que los expertos recomiendan para incentivar aquello que apasiona a los innovadores más precoces: desarrollar su red de contactos, introducirlos en comunidades de interés y relacionarlos con expertos y asesores que ayuden a clarificar sus empeños y objetivos. El inversor les facilita el dinero y los mentores que necesitan estos emprendedores para hacer realidad sus proyectos empresariales, siempre y cuando los innovadores decidan abandonar sus estudios y se dediquen por entero a su iniciativa.

Este tipo de emprendedores precoces suelen ser grandes expertos en tecnología y la usan en gran medida para sus nuevos negocios.

Inventan nuevos puestos de trabajo y también perfiles y profesiones del futuro, al tiempo que reinventan el concepto de compañía.

La mayor parte de estos innovadores que detectan sectores con posibilidades son altamente colaborativos y orientados al trabajo en equipo; son impacientes con los modelos de negocio obsoletos y desean cambiar el mundo. En realidad lo están haciendo, ya que en el tiempo que lleva en marcha el programa, los discípulos de Thiel han lanzado cerca de 30 nuevas compañías y han logrado más de 34 millones de dólares procedentes de inversores ajenos a esta iniciativa.

El negocio de la inmortalidad

Además de su visión en Facebook y la fundación de PayPal, Peter Thiel ha decidido dedicar sus esfuerzos y su dinero a combatir el paso del tiempo. Para ello invierte en investigaciones de tratamientos antiedad, y desde su plataforma de capital riesgo ha apoyado a algunas start up que buscan un mundo libre del cáncer y del paso de los años. Desde Founders Fund, él y Brian Singerman han impulsado 14 start up en el sector de la salud y la biotecnología que persiguen ‘solucionar’ el problema de la muerte.

Veinte proyectos de jóvenes innovadores que te inspirarán para crear tu nuevo negocio
* Diwank Singh (19 años) procede de India, pero vive en Palo Alto (California). Se dedica a la poesía, es hacker y también ingeniero. Su proyecto es una plataforma colaborativa online para aprender a codificar.

* Kevin Wang tiene 18 años, pero desarrolla videojuegos y aplicaciones desde los 9. Su start up tiene que ver con la simplificación del mundo legal. Está relacionada con un software que solucione la ‘epidemia’ de litigios.

* Maddy Maxey (18 años) trabaja desde los 16 tratando de revolucionar el sector de la moda. Ha estado en firmas como Tommy Hilfiger o Donna Ricco. Creó un blog y obtuvo una beca de CFDA & Teen Vogue antes de crear su propia firma de moda. Ahora quiere optimizar los patrones de fabricación para alcanzar nuevas cotas de eficacia.

* Daniel Zulla es un ingeniero informático alemán de 19 años que pretende introducir una arquitectura de computación segura para servidores y ordenadores.

* Darren Lim es de Singapur, tiene 19 años, y está trabajando en una ‘start up’ que tiene como objetivo cambiar la manera en la que nos relacionamos con la tecnología.

* Delian Asparaouhovi también tiene 19 años. Ha decidido innovar en el sector de la salud, apoyado por la tecnología: su proyecto pretende ayudar a gestionar las enfermedades.

* Gary Le tiene como objetivo una red de internet más segura y confiable. Su start up pretende identificar sistemas de verificación para diferentes aplicaciones de comercio electrónico, y comunidades online.

* A los 12 años, James Schuler creó su primera compañía. Cuando estaba en el instituto fundó una start up del sector de la salud llamada Eligible y participó también en Y-Combinator. Ahora se introduce en el ‘crowdfunding’ para revolucionar las campañas financieras.

* Laura Ball , con 19 años, investiga sobre sistemas neuronales. Su objetivo ahora es determinar cómo la información se convierte en algo importante y cómo determina respuestas de conducta.

* Mark Daniel (19 años) es cofundador de la red social GoalHawk, que nació en 2011. También es creador de StatusHawk, una herramienta de contabilidad que reinventa la manera en la que las compañías pueden gestionar sus informes de estado.

* Nick Liow (18 años) trabaja en un proyecto que podría calificarse como de cultura libre. Trata de generar fórmulas por las que los creadores puedan ser pagados cuando cedan su trabajo al dominio público.

* Nelson Zhang ha creado productos de hardware desde que estaba en el instituto. Ahora produce objetos gracias a las impresoras de 3D.

* Riley Drake (18 años) ha escogido el mundo de la biotecnología para su start up. Trabaja en ello desde los 15 años. Estudió Inmunología en la Johns Hopkins University y enfermedades infecciosas en el Massachusetts General Hospital. Ahora pretende aplicar los principios físicos a la virología.

* Riley Ennis (19 años) también se dedica a la biotecnología. Fundó Immudicon, dedicada a investigar sobre una vacuna contra el cáncer, y que también es una plataforma de telemedicina.

* Xinyi Chen viene de Pekín. Tiene 19 años y se dedica a la telepresencia.

* Ritesh Agarwal (19 años) procede de India. Su sector de actividad es el turismo: ha fundado OYO Inns,una cadena de albergues, y Oravel, una compañía de hoteles alternativos en su país. Ahora Ritesh pretende usar la tecnología para crear establecimientos estandarizados y sostenibles en países emergentes, empezando por India.

* Thomas Sohmers tiene apenas 17 años. Es un hacker y friki tecnológico que trabaja en el MIT desde los 13 años en proyectos de realidad aumentada y sistemas de comunicación. Ahora trabaja en el desarrollo de una plataforma de computación que use procesadores de muy baja potencia.

* William Legate (18 años) lleva programando desde los 14 años y ha creado más de una docena de aplicaciones móviles para usuarios de 1 a 16 años, que han conseguido más de 5 millones de descargas. Ahora pretende investigar cómo el público se acerca a estas aplicaciones.

* Andrew Brak, británico de 18 años, ha desarrollado un marketplace para diseñadores que ha llegado a 100.000 miembros. Ahora trabaja en Bunchy, una plataforma que recauda fondos de la audiencia en plataformas sociales.

* Austin Russel se dedica a proyectos que van desde la transmisión inalámbrica a los sistemas de detección del cáncer de bajo coste.

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: Aprende, idea

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal