Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

4 razones que explican la caída del petróleo

15 diciembre 2015 - 09:43

La fuerte caída del precio del petróleo en el último año es una de las razones que está generando la inestabilidad de las bolsas. Esto parecería poco razonable teniendo en cuenta que la caída de los precios energéticos supone un aumento de la renta disponible de los consumidores individuales, corporativos o estatales. Sin embargo, un descenso tan brusco pone en riesgo los balances de los países productores y los del sector, que podría entrar en suspensiones de pagos encadenadas que amenazarían la economía global en su conjunto.

Recientemente la analista Myra P. Saefong desgranó en MW las cuatro razones que han conducido al petróleo a esta espiral bajista:

1. Actuación de la OPEP

La Organización de Países Productores de Petróleo ha desempeñado un importante papel en la fijación del precio del crudo. Los precios han caído todos los días desde que el cártel decidiera continuar con la producción actual, lo que implica la producción de 31,5 millones de barriles al día, por encima del techo de producción que el organismo había fijado en los 30 millones.

Aunque los bajos precios del petróleo pueden obligar a bastantes empresas privadas a cerrar su negocio, lo que ayudará a la OPEP, los países de la organización se verán dañados en el corto plazo ante el exceso de producción de petróleo, dado que la mayoría de sus economías dependen en alta medida de estos ingresos, afirma Charles Perry, director ejecutivo de la firma de consultoría energética Perry Management.

2. Producción de esquisto de EE.UU.

La producción de petróleo de EE.UU. ha comenzado a ceder bajo la presión de los bajos precios, pero no ha habido un descenso constante.

Se espera que la producción de esquisto caiga a 4,861 millones de barriles diarios en enero, 116.000 barriles que en diciembre. La producción total de petróleo de EE.UU. cayó en 38.000 barriles a 9,164 millones de barriles durante la semana terminada el 4 de diciembre, según los datos de la AIE, pero todavía se mantiene por encima del nivel de los 9,118 millones del año anterior.

Perry estima que un precio de equilibrio para este tipo de producción de petróleo estaría en algo menos que los 40$ barril. Si el precio cayera por debajo de los 25 dólares barril, la caída de producción sería significativa pues se acercaría al umbral de rentabilidad absoluta.

3. Suministro mundial

La AIE ha publicado que las reservas mundiales de petróleo han alcanzado el récord de 3.000 millones de barriles y siguen creciendo.

“El crecimiento de la demanda se ha elevado a un máximo de cinco años, pero el alza en la demanda ha sido superada por la vigorosa producción de la OPEP y el resistente suministro fuera de la OPEP”, dijo la AIE en un comunicado.

Los inventarios en EE.UU., aunque han caído en la última semana, se sitúan cerca de niveles no vistos en esta época en los últimos 80 años.

4. El dólar

El alza en el dólar y las expectativas de mayores subidas ante la previsible subida de tipos de la Fed, ha tenido un papel importante en la caída del petróleo.

“Desde la decisión de la OPEP de 2014 de mantener su producción sin cambios, el descenso de los precios del petróleo ha sido debido más al fortalecimiento del dólar estadounidense que por el exceso de suministro. Los países de la OPEP están produciendo un barril de crudo que está perdiendo valor porque se basa en dólares EE.UU.”, afirma el especialista en energía Carl Larry.

Las materias primas denominadas en dólares evolucionan de forma inversa con el dólar, ya que la evolución de esta divisa influye en el atractivo de estas materias primas para los tenedores de otras divisas.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal