Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

“¿Hacemos apuestas? ¿Por qué no considerar que el petróleo será este año el producto estrella?”

8 enero 2016 - 10:14

«Esquisto, energías alternativas, crecimiento económico endeble a nivel global, con China al borde del colapso, que ha sido el principal consumidor en los últimos años, cifras de almacenamiento muy altas en USA, apuestas y más apuestas negativas por parte de los grandes de inversión sobre el precio futuro, al que muchos establecen ya en la zona de los 15 dólares…y más y mucho más. Por ejemplo, la falta de coordinación dentro de los países productores, cuyas tensiones, lejos de aumentar los precios, los han hundido más (me refiero a las tensiones entre Arabia Saudí e Irán). En, fin, que el petróleo ¡quién lo iba a decir! está maldito y nadie apuesta un dólar por la recuperación de precios. No se han parado ustedes a pensar que esta es la mejor coartada para un profesional de la especulación. Justo cuando nadie quiere algo, y más cuando se trata de un producto que hasta hace muy poco acaparaba recomendaciones en sentido contrario, porque queda petróleo, decían, para muy pocos años. Justo cuando nadie quiere algo, de tanto valor, digo, es cuando hay que recordar aquello del sentimiento contrario en los mercados y comenzar a tomar posiciones. Si hacemos apuestas, que es de lo que se trata, ¿por qué no considerar que el petróleo puede ser el valor estrella de este año, el que mayores rendimientos ofrezca», me cuenta un trader de commodities.

¿Y cómo hacerlo?  Hasta hace unos años, lo más fácil era comprar o vender petroleras, una estrategia fácil pero poco eficiente dada la imperfecta correlación entre el precio de la materia prima y el precio en bolsa de la empresa que extrae o comercializa dicha materia prima.

Con la llegada a España de los futuros, ETFs o CFDs, las cosas son ahora más fáciles para el inversor minorista, aunque deba tener muy claro el estilo de inversión que quiere seguir por la variedad de los productos. El inversor español puede ahora acceder a futuros y a ETFs sobre petróleo, así como a CFDs (‘Contratos Por Diferencias’) directamente sobre la materia prima. El hecho de saber si quiere usar ETF o no depende de si quiere trabajar con o sin apalancamiento o de si quiere aprovechar un alza o una baja del precio. El inversor también tiene que recordar que los precios del crudo son en dólares, lo que puede conllevar la necesidad de cubrir la posición contra el riesgo de la divisa si opera en tendencia bajista de la divisa.

Puede comprar ETF, futuros o los nuevos CFDs

En España trabajar al alza es más fácil, como casi siempre. El inversor puede comprar futuros (con apalancamiento) o comprar un ETF sobre petróleo (sin apalancamiento). Un futuro Nymex corresponde a 1.000 barriles de petróleo ‘light Crude’ o +/- 125.000 dólares (+/- 80.000 euros). El inversor minorista trabaja con el contrato ‘mini’ que corresponde a 500 barriles y tiene una garantía de 4.388 dólares (+/-2.830 euros). El futuro cotiza en dólares y centavos: un centavo (0,01 dólares) equivale a 5 dólares o 10 dólares en el caso del contrato grande. Si el precio sube de 125 a 126 dólares, su ganancia por contrato será de 100 x 5 = 500 dólares o 100 x 10 = 1.000 dólares en el caso del contrato grande.

Puede también comprar un ETF sobre petróleo como el PowerShares DB Oil (DBO, precio: +/-46 dólares) o el United States Oil Fund (USO, precio: +/- 100 dólares). Ambos productos no tienen apalancamiento y replican el precio del crudo WTI.

Otra (nueva) posibilidad es comprar un CFD sobre petróleo, tal como los ofrece por ejemplo IG Markets en España. En este caso, el inversor compra al precio del futuro (por ejemplo contrato West Texas Intermediate junio) con un spread de alrededor de 6/8 puntos básicos. El CFD cotiza en dólares y centavos y cada centavo equivale a 10 dólares. El CFD tiene una garantía de 3.380 dólares. Cabe recordar que comprar un futuro y comprar un CFD son operaciones muy parecidas porque el CFD tiene como ‘subyacente’ el propio futuro (en el caso de IG Markets el ‘subyacente’ esel Nymex ‘grande’ correspondiente a 1.000 barriles).

Especular a la baja

Si Vd. no se cree un petróleo a 125 dólares, puede intentar aprovechar una potencial caída. y tomar posiciones a la baja pero en este caso, no podrá vender ‘a crédito’ un ETF con un broker español. Tendrá que vender un contrato o vender un CFD. Ambas operaciones son muy sencillas si su broker ofrece el producto.

Sólo tiene que recordar que, a la diferencia de los ETFs, se trata de productos con apalancamiento que implican un nominal de transacción importante, en concreto un mínimo de 40.000 euros. Si Vd. no está dispuesto a asumir el riesgo financiero correspondiente, mejor no especular a la baja y sólo acudir a los ETFs para comprar petróleo en tendencia.

Y un enlace de interés:

El petróleo podría pasar de la sobreoferta a la escasez en pocos años, dicen expertos

Con el mundo inundado de crudo, la industria petrolera está contemplando un nuevo problema que exceso de oferta podría provocar: una escasez de petróleo.

A medida que el exceso de combustible ha empujado el precio a sus valores mínimos en una década, la caída de la inversión en países productores de petróleo como Venezuela y Rusia y en empresas como Exxon Mobil Corp. y Royal Dutch Shell PLC trajo como consecuencia una menor producción de barriles.

Pero esta disminución podría generar lo opuesto: una escasez de petróleo y una mayor predisposición a pagar más para conseguirlo.

Esta situación podría marcar el comienzo de un ciclo que es familiar para otras materias primas como el oro y el cobre, un ciclo en el que el derrumbe de precios provocado por el exceso de oferta lleva a recortes de inversión que terminan ahogando la oferta y empujando los precios al alza, lo cual sienta las bases para una nueva expansión y futuras sobreofertas.

Georgi Kantchev y Bill Eje/The Wall Street Journal

Mar Revuelta
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Telefónica, a un paso de romper resistencias 9 agosto 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 11 al 15 de Agosto 9 agosto 2025
  • El oro se dispara ante la amenaza de aranceles 8 agosto 2025
  • BBVA sube ante su posible renuncia a la OPA 8 agosto 2025
  • Fortinet cayó un 22% tras las dudas en sus resultados 8 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet