Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Al final, los inversores, expulsados del mercado por la incertidumbre y la inestabilidad

16 febrero 2016 - 10:25

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

¿La Gestión del Riesgo…? Al final, los inversores, expulsados del mercado por la incertidumbre y la inestabilidad (se puede vivir en un escenario dominado por la incertidumbre; con un escenario de incertidumbre e inestabilidad todo es mucho más difícil), liquidan posiciones. ¿Y qué venden? Aquello que sea más líquido (la liquidez ha sufrido en esta nueva fase de la Crisis), que tenga con rentabilidad positiva aún (o menos negativa) y especialmente aquello que sea considerado más arriesgado. En este último factor se incluye la percepción de riesgo sistémico. Las autoridades económicas mundiales se han enfocado en los últimos años en prevenir riesgos sistémicos en la banca. ¿Cómo? Pidiendo más liquidez y capital a aquellas entidades con el tamaño suficiente para provocar una nueva crisis financiera mundial. Y en mi opinión han tenido un relativo éxito: la regulación y supervisión funcionan, aunque con un coste evidente de restar liquidez al mercado. Y esto es especialmente evidente en situaciones de incertidumbre como la actual. Pero, antes me refería a un éxito relativo.

Relativo, como estamos viendo en estos momentos, cuando vemos como el mercado vuelve a golpear al sector financiero de forma uniforme a nivel mundial. Una importante entidad financiera europea con carácter sistémico ha estado en el centro del debate, aunque sinceramente no creo que ahora se esté temiendo que su potencial (más que improbable en mi opinión) caída se lleve por delante a buena parte del sector. Entonces, ¿por qué al castigo generalizado a la banca?. Si su respuesta es que, al final, es un problema europeo deben observar el comportamiento no muy alentador del resto del sector en USA y Asia por ejemplo. Por otro lado,  pueden considerar que por su carácter cíclico la banca presenta un beta elevado y por tanto es más susceptible de ventas ante el riesgo de recesión mundial. Aunque, por último, no deben olvidar el nuevo debate sobre el coste en rentabilidad (y supervivencia a la larga) para el sector financiero de la combinación de medidas monetarias extremas desde los bancos centrales (como tipos de interés negativos) y  la extrema regulación. En definitiva, bajo la prioridad de prevenir más crisis originadas por excesos del sector no sólo estamos alimentando crisis de liquidez en los mercados como realmente estamos condenando a las entidades a un proceso de consolidación no tanto con el objetivo de originar valor si no de supervivencia pura y dura.

Sinceramente, en mi opinión, los tipos de interés nulos o incluso negativos han llegado para quedarse durante un largo periodo de tiempo. Es lo que hay. Simplemente hay que aceptarlo, como de hecho vimos que lo aceptaba la propia Presidenta de la Fed cuando reconocía la semana pasada que estaban estudiando los tipos de interés negativos en Europa. Estudiarlos no significa aplicarlos, al menos a corto plazo. Pero sí entender sus implicaciones, de los aplicados por otros bancos centrales (la posible fortaleza del USD) y distorsiones en la valoración de activos (curvas de tipos planas con rentabilidades a la baja). ¿Cómo luchar en este caso contra el riesgo sistémico de un mercado ilíquido, poco profundo y con precios distorsionados? Son los bancos centrales los únicos que pueden hacerlo. Pero, también, su labor debe ser reforzada por una mayor transparencia y estrategias claras a medio y largo plazo tanto desde las autoridades económicas como desde el sector financiero.

Con todo, sigo pensando que el papel de los bancos centrales es clave para evitar que la Gestión del riesgo no se convierta en si misma en una nueva crisis de los mercados. Y crisis financiera. Me responderán que la solución a los problemas no está  en sus manos. Y que de hecho, parte de los problemas (de rentabilidad) de la banca tienen su origen en las medidas extremas de política monetaria. No se lo negare, aunque también es cierto que los bancos centrales tienen que priorizar por encima de todo la estabilidad financiera. Y esto les llevará, por otro lado, a instrumentar otras medidas que puedan mitigar su coste. No, no me refiero a las medidas macroprudenciales para combatir excesos derivados de unas condiciones financieras demasiado laxas durante demasiado tiempo. En el caso de la banca, y pensando en el ECB, es importante que desarrolle completamente su papel de supervisor único. Y como tal, transmita su credibilidad al sector. Naturalmente, siendo veraz en sus valoraciones y forzando respuestas a las posibles entidades con problemas.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • EEUU y China extienden la tregua. 90 días de respiro para el mercado 13 agosto 2025
  • PharmaMar sube con fuerza: ¿Inicio de una nueva fase alcista? 13 agosto 2025
  • Análisis MGP Ingredients, ICON, Carmax, Novo Nordisk, Nebius, Almirall, Gentex, Borr e IAG 13 agosto 2025
  • Bitcoin: El doble techo por encima de los 120.000 dólares plantea interrogantes 13 agosto 2025
  • Perplexity lanza una oferta no solicitada de 34.500M$ por Chrome 13 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet