Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cómo interpretar y utilizar el patrón bandera de continuación de la tendencia

2 marzo 2016 - 15:20

Extracto del libro de Ismael de la Cruz (aún en proceso) Instituciones de Análisis Técnico. Una vez vistos los patrones de cambio de tendencia, vamos a comenzar hoy con los patrones de continuidad, concretamente con las banderas.

Los patrones de continuidad de la tendencia se caracterizan por dos cuestiones principalmente:

– Confirman la tendencia que el precio venía teniendo antes de formarse el patrón. Si la tendencia era alcista, tras el patrón el precio debiera de seguir subiendo. Si la tendencia era bajista, tras el patrón el precio debiera de seguir cayendo.

– Suelen tardar menos tiempo en formarse que los patrones de cambio de tendencia.

Las banderas

Es un patrón de continuación de la tendencia, bien alcista o bajista. Generalmente suele aparecer tras un movimiento o impulso fuerte del precio, momento en el que se toma un pequeño descanso antes de reanudar y proseguir su dirección.

Es una figura chartista que el analista técnico verá muy a menudo, de manera que es una herramienta sumamente interesante.

Así pues, no presentan mayores problemas a la hora de ser identificados, ni las banderas ni los gallardetes y suelen presentar un buen grado de fiabilidad técnica.

A diferencia de muchos otros patrones, las banderas no aparecen en la recta final de una tendencia, sino en medio de la misma, ya que lo que hace es confirmar su vigencia.

Es habitual observar que en el mástil de la bandera surjan gaps o huecos de los denominados de escape y confirmación, motivo de más para que la pauta resulte finalmente fiable.

Tampoco es extraño encontrarnos la formación de varias banderas consecutivas, el problema podría venir si tenemos ya tres consecutivas, ya que el riesgo de que al final no actúe como se espera se incrementa.

La doctrina estima que la duración ideal debería de ser menor de las tres o cuatro semanas y que generalmente se necesitan al menos unas ocho o diez sesiones, incluso hasta doce o trece, para que se forme. Bueno, son números, no requisitos imprescindibles, y será la experiencia del analista técnico la que determine caso por caso. Y como siempre les digo, para un análisis de gráficos menores para intradía, este patrón también es válido.

Una bandera dentro de una tendencia alcista lo que hace es reafirmar dicha tendencia, la cual a la postre continuará con el precio subiendo.

El proceso comienza con una tendencia alcista, de pronto se produce un fuerte movimiento al alza acompañado de un elevado volumen. Acto seguido se forma un rectángulo que tendrá una pequeña inclinación hacia abajo, rectángulo cuyo rango donde fluctúa el precio tiende a ser reducido de tamaño.

En la formación del rectángulo el volumen tiende a decrecer poco a poco, llegando un momento incluso que es inapreciable.

En el gráfico tenemos un ejemplo de una estructura sencilla de una bandera dentro de una tendencia alcista.

91

La culminación del patrón se produce cuando el precio rompe por arriba el rectángulo que forma parte de la bandera, una rotura que ha de ir acompaña de un fuerte volumen. Este hecho proporciona al analista técnico el criterio suficiente para saber que la fortaleza de la tendencia alcista sigue vigente y que el precio debería de continuar subiendo.

En el siguiente gráfico otra buena prueba de la estructura de una bandera, aquí incluido el cálculo o proyección de la subida del precio.

90

Para calcular la proyección de la subida del precio o primer objetivo del impulso al alza, se coge la altura del mástil (que es el movimiento fuerte y repentino que se produce antes de empezar a formarse el rectángulo y que puede estar formado por una barra o vela o varias) y se proyecta hacia arriba desde la zona en que el precio rompe el rectángulo.

En el siguiente gráfico tenemos un ejemplo práctico de bandera, en este caso el precio se encuentra en tendencia alcista, se forma el mástil con un movimiento brusco al alza (pueden ver que en el ejemplo está formado por dos velas) y acto seguido el rectángulo inclinado hacia abajo y de rango estrecho.

93

Cuando el precio rompe por arriba el rectángulo se culmina el patrón de bandera y se confirma la continuidad de la tendencia alcista, alcanzando el precio el primer objetivo o proyección de la subida.

Un detalle que el analista técnico tiene que tener presente es que en una tendencia alcista, si se produce el patrón de bandera y finalmente el precio rompe el rectángulo de la bandera pero por abajo en vez de por arriba, implica que el mercado no está lo suficientemente fuerte pese a formar la pauta, prueba de ello es la rotura hacia abajo y no hacia arriba, de manera que convendría poner en cuarentena ese patrón en concreto.

Una bandera dentro de una tendencia bajista lo que hace es reafirmar dicha tendencia, la cual a la postre continuará con el precio cayendo.

El proceso comienza con una tendencia bajista, de pronto se produce un fuerte movimiento a la baja acompañado de un elevado volumen. Acto seguido se forma un rectángulo que tendrá una pequeña inclinación hacia arriba, rectángulo cuyo rango donde fluctúa el precio tiende a ser reducido de tamaño.

En la formación del rectángulo el volumen tiende a decrecer poco a poco, llegando un momento incluso que es inapreciable.

En este gráfico tenemos un ejemplo de una estructura sencilla de una bandera dentro de una tendencia bajista.

92

La culminación del patrón se produce cuando el precio rompe por abajo el rectángulo que forma parte de la bandera, una rotura que suele ir acompañada de un incremento del volumen. Este hecho proporciona al analista técnico el criterio suficiente para saber que la debilidad del mercado sigue vigente y que el precio debería de continuar cayendo.

Para calcular la proyección de la caída del precio o primer objetivo del impulso a la baja, se coge la altura del mástil (que es el movimiento fuerte y repentino que se produce antes de empezar a formarse el rectángulo y que puede estar formado por una barra o vela o varias) y se proyecta hacia abajo desde la zona en que el precio rompe el rectángulo.

Un detalle que el analista técnico tiene que tener presente es que en una tendencia bajista, si se produce el patrón de bandera y finalmente el precio rompe el rectángulo de la bandera pero por arriba en vez de por abajo, implica que el mercado está aún fuerte pese a formar la pauta, prueba de ello es la rotura hacia arriba y no hacia abajo, de manera que convendría poner en cuarentena ese patrón en concreto.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: formación

Entradas recientes

  • Análisis técnico IBEX35, DAX, SP500, Acciona, Airbus, Novo Nordisk, AMD, Palantir, Disney, McDonalds… 3 agosto 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Airtificial, Ence y Fluidra 3 agosto 2025
  • Eli Lilly se come a Novo Nordisk. Análisis Fundamental 3 agosto 2025
  • Análisis técnico Acerinox, Acciona Energía, OHLA, Rovi, NIO y Satellogic 2 agosto 2025
  • Análisis Campari, Stellantis, United Health, Teleperformance, Enphase y Bayer 2 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet