Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las señales de un crash comienzan a acumularse

5 abril 2016 - 09:47

En los antiguos buenos días, los inversores profesionales se centraban en números aburridos como los márgenes operativos, el coste de las ventas, cuentas por pagar, y el capital pagado. Hoy, sin embargo, el análisis pasa por cada palabra que pronuncia Janet Yellen o Mario Draghi. Nunca pensé que vería el día en el que la lingüística era más importante que los ingresos o los beneficios.

Todavía, sin embargo, creo en el análisis básico de los fundamentales como el balance y el análisis de los estados financieros. Si usted ha estado el tiempo suficiente en el mundo financiero, sabe que los fundamentales son importantes y que el actual rally basado en los esteroides monetarios está condenado al fracaso.

De hecho, están empezando a acumularse las señales de advertencia (vía Tony Sagami de Mauldin Economics).

Señal de peligro #1: El mercado alcista ya tiene 7 años de edad

Este mercado alcista ya tiene más de siete años de edad, y sólo un rally en la historia ha durado más tiempo, desde diciembre de 1987 a marzo de 2000. Después de eso, sufrimos un mercado bajista de dos años y medio que recortó el mercado de valores a la mitad.

Señal de peligro #2: El ratio PER ajustado es de 24

El indicador favorito del Premio Nobel Robert Shiller, el PER ajustado cíclicamente (o ratio CAPE), está dando señales de peligro al alcanzar una lectura de 24 frente a su promedio histórico de 16.

123828shiller

23984783peg

Señal de peligro #3: La relación PEG está en un récord histórico

Aún más revelador para mí es que el mercado de valores de Estados Unidos está en el nivel más caro de su historia en referencia a la relación PEG (precio-ganancias-a-crecimiento). El ratio PEG del S&P 500 está en 1,7, un máximo histórico.

Señal de peligro # 4: La caída de precios de los bonos basura

La caída de precios de los bonos basura ha sido un precursor de descensos en los mercados de acciones. Los precios de los bonos basura cayeron mucho antes de la implosión de las puntocom. Los bonos basura alcanzaron su punto máximo poco antes de la crisis financiera.

Los precios de los bonos basura comenzaron a caer hace unos 18 meses, y el S&P 500 no debería tardar mucho en hacer lo mismo.

23489787junk

Señal de peligro #5: Un mercado de la vivienda en Estados Unidos sobrevalorado

El mercado de valores no es el único mercado que parece estar sobrevalorado. Estoy hablando del mercado inmobiliario. Mi razonamiento es simple: los precios de la vivienda han aumentado, pero los ingresos no.

En 2007, el ingreso medio de los hogares en los Estados Unidos fue de $57.936, pero en 2014, se redujo a $53.657.

En 2007, el precio medio de la vivienda en EE.UU. era de $247.900, pero los precios subieron a $278.800 en enero de 2016.

Esas dos fuerzas opuestas no pueden mantenerse durante mucho más tiempo. O los estadounidenses empiezan a ganar más dinero o los precios de las viviendas inician una caída. Mi apuesta es que los precios las viviendas bajarán.

Entonces, ¿qué es lo que puede hacer un inversor?

Creo que sólo hay tres estrategias básicas para proteger las carteras:

Estrategia #1. Comprar acciones que pagan dividendos generosos. En este mundo al revés de política de tipos de interés cero o negativos, las acciones que pagan dividendos generosos y sostenible serán unos de los pocos lugares que mantendrán su valor.

Estrategia # 2: Hacer caja. Por supuesto, el dinero en efectivo no da casi ningún rendimiento, pero será la mejor inversión si las cosas se ponen feas.

Estrategia #3: Si tiene algo de capital puede permitirse el lujo de especular. Puede considerar la compra de un ETF inverso (que sube cuando los mercados bajan) y/o comprar opciones put (cuyo valor sube cuando el mercado baja).

Otra opción es usar una combinación de las tres estrategias anteriores para minimizar riesgos.

Fuentes: Tony Sagami, Mauldin Economics

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Barrick Gold cae tras presentar resultados 11 agosto 2025
  • Claves del crecimiento de largo plazo frente a valoraciones históricas de mercado 11 agosto 2025
  • NVIDIA y AMD acuerdan pagar al Gobierno un 15% de los ingresos de China 11 agosto 2025
  • Inflación y ventas minoristas, mensajes para la Fed 11 agosto 2025
  • Atentos a los dos debuts en Bolsa que llegan 11 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet