Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cómo aplicar y utilizar correctamente las medias móviles (II)

26 abril 2016 - 16:20

Extracto del libro de Ismael de la Cruz Instituciones de Análisis Técnico. Continuamos estudiando las medias móviles y cómo trabajar correctamente con ellas.

Existen diversos tipos de medias móviles. A continuación estudiaremos cada una de ellas, sus ventajas e inconvenientes, su estructura y algunos ejemplos gráficos al respecto.

 Media simple

Es una media aritmética en la que la ponderación es la misma en todas las sesiones.

Este tipo de media móvil se elabora se calcula mediante la suma de los precios de cierre de un mercado durante un determinado número de períodos y dividiendo a continuación la suma por el número de dichos períodos.

Por tanto, se obtiene con el promedio simple de los precios de los n períodos anteriores, es decir, sumando los precios de n períodos y dividiendo esa suma por n.

En otras palabras, trata igual al precio dentro del plazo temporal o periodo considerado.

Por ejemplo, una media simple de 20 días es una media aritmética que se obtiene sumando los precios de los últimos 20 días y dividiendo entre 20.

En el gráfico se puede ver una media móvil simple alcista, concretamente es la de 200 días. Al estar el precio (representado por las velas) por encima de la media, refleja que la tendencia es alcista.

134

En este otro gráfico se puede ver una media móvil simple bajista, concretamente es la de 200 días. Al estar el precio (representado por las velas) por debajo de la media, refleja que la tendencia es bajista.

135

Los detractores de la media simple basan su argumento en dos premisas:

* Sólo se tienen en cuenta un periodo determinado del precio y no todos los precios anteriores.

* Otorga la misma relevancia a todos los precios del periodo.

En mi opinión es una media muy válida pese a las críticas que pueda recibir en un momento dado.

Una regla a tener presente: las medias móviles simples son más lentas que las ponderadas y las exponenciales. Tiene a favor que evita más señales falsas pero por otra parte detecta una tendencia después que el resto de medias móviles.

Media ponderada

Este tipo de media móvil se caracteriza porque pondera más los datos recientes que los datos más alejados. Así pues, le concede más valor a los cambios más recientes en el precio, a los últimos movimientos de la cotización.

Como principal consecuencia de ello, la media móvil ponderada, en comparación con la media simple, seguirá más de cerca al precio.

Se obtiene multiplicando el periodo más antiguo por uno, el penúltimo por dos y así hasta el más reciente (por ejemplo, en una media ponderada de 50 días se multiplica el último periodo por 50. La suma del resultado de estas multiplicaciones se divide entre la suma de las ponderaciones.

En el gráfico se puede ver una media móvil ponderada alcista, concretamente es la de 200 días. Al estar el precio (representado por las velas) por encima de la media, refleja que la tendencia es alcista.

136

A simple vista cualquier media podría pasar por la de cualquier tipo o clase, de manera que un poquito más adelante les pondré un gráfico donde están las medias principales, para que comparen.

En mi opinión es una media demasiado rápida y se asume un mayor riesgo.

Una regla a tener presente: las medias móviles ponderadas son más rápidas que las simples y las exponenciales. Tiene a favor que detecta una tendencia antes que el resto de medias, pero a cambio se asume un mayor riesgo puesto que cualquier intento de movimiento (en contra) no sólo nos echará o sacará del mercado, sino que también tendremos muchas señales falsas si no hay una tendencia muy fuerte y clara.

Media exponencial

En este tipo de media móvil se le concede mayor relevancia al día anterior. Presenta la ventaja de que añade un elemento corrector que otorga mayor relevancia y peso a los cambios en el precio más próximos al cambio actual.

Por tanto, estas medias exponenciales tienen más en cuenta los datos más recientes frente a los más alejados en el tiempo,

Precisamente porque toman en consideración la serie histórica de la cotización, es una media móvil sumamente interesante.

Para calcularla se aplica un porcentaje al precio de cierre de hoy (pongamos de ejemplo un 10%) y se añade al resultado de multiplicar la media exponencial del día anterior por la diferencia entre el 100% y ese porcentaje (90%).

En el gráfico se puede ver una media móvil exponencial bajista, concretamente es la de 200 días. Al estar el precio (representado por las velas) por debajo de la media, refleja que la tendencia es bajista.

137

A simple vista cualquier media podría pasar por la de cualquier tipo o clase, de manera que un poquito más adelante les pondré un gráfico donde están las medias principales, para que comparen.

En mi opinión es la mejor media móvil, ya que ni es la más lenta (como la simple) ni la más rápida (como la ponderada), siendo algo intermedio y ya saben que la virtud está en el medio.

Bien, una vez que hemos visto los tres tipos de medias móviles tradicionales y más utilizadas por los analistas técnicos, le expongo en un gráfico la comparativa entre ambas.

En el gráfico tienen tres medias móviles de 100 periodos cada una de ellas. La de color verde es la media simple, la de color azul es la media ponderada y la de color rojo es la media exponencial.

138

Como pueden ver, es la media ponderada (azul) la que siempre va siguiendo al precio más cerca, la media simple (verde) es la media más alejada del precio, y la media exponencial (roja) es la intermedia, ni la más cercana ni la más alejada, ni la más lenta pero tampoco la más rápida.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: formación

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal