Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Buenas perspectivas macro con dificultades para Europa y el Ibex

13 mayo 2016 - 20:53

El bróker online XTB dibuja en su informe trimestral de mercados, presentado hoy, un panorama macroeconómico razonablemente bueno en los próximos meses pese a la evidente debilidad de Europa y, en lo tocante a los mercados, con el Ibex como el índice más vulnerable.

El documento, elaborado por los analistas Pablo Gil y Javier Urones, repasa los principales indicadores de renta variable y renta fija, mercados emergentes y de divisas y materias primas.

entre las principales conclusiones destaca la vulnerabilidad del Ibex 35, que podría sufrir este verano una fuerte corrección y caer hasta 7.500 o 7.700 puntos, acusando en mayor medida que otros índices europeos el efecto del «brexit» y, sobre todo, la celebración de elecciones en junio.

En un contexto claramente bajista, las bolsas del Viejo Continente, y en especial la española, están acusando ya la amenaza del «brexit», la posibilidad de que el Reino Unido abandone la Unión Europea, tras al referéndum del próximo 23 de junio, y también la celebración de nuevas elecciones en España.

Y ello pese a que el panorama que dibujan los analistas de XTB es razonablemente optimista, ya que dan por buenas las previsiones de crecimiento de los principales organismos internacionales, que estiman que el PIB mundial crecerá a un ritmo estable de entre el 3,5 % y el 3,9 % en los próximos años.

Javier Urones separa dos bloques muy diferenciados, Estados Unidos por un lado y el resto de países desarrollados por otro; al otro lado del Atlántico «la economía marcha sola y ya han comenzado a retirar las ayudas».

Sin embargo, quizás cabe objetar cierta prisa, añade, ya que la Reserva Federal estadounidense (Fed) puso sobre la mesa hasta cuatro subidas de tipos de interés que no han podido aplicar.

Pero en Europa, prosigue, el panorama es muy distinto, la dependencia de las políticas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) es muy grande, y se está viendo una divergencia brutal no sólo en las respectivas políticas económicas sino en la evolución de las economías.

Esto tiene también su reflejo en las bolsas, en Estados Unidos están en máximos históricos y ciertamente sobrecompradas, por lo que cabe esperar una corrección, pero en Europa el panorama es muy distinto, y particularmente en España, donde cualquier vaivén se nota más.

Desde la última fase alcista del Ibex, que se vivió entre 2012 y hasta principios de 2015, hemos asistido a un proceso de máximos y mínimos decrecientes, y mientras el índice cotice por debajo de 9.500, la tendencia y el riesgo continúan siendo bajistas.

Hasta el punto, señala el informe, que podría caer por debajo de los 8.000 puntos, en torno a 7.500 o 7.700 puntos.

En todo ello tiene mucho que ver las divergencias entre Estados Unidos, por un lado, y Europa y Japón, por otro.

El documento se ha presentado durante la celebración del XTB Trading Day, que por segunda año consecutivo reúne a inversores y operadores de mercado para atender a las ponencias de dieciocho expertos procedentes de la empresa y del mundo académico.

Entre ellos destacan los profesores de Economía José Carlos Díez y Juan Ramón Rallo, que han coincidido en señalar al antieuropeísmo y el «frentismo» de algunas opciones políticas como el principal riesgo que sobrevuela el mercado español, aunque ambos creen que ninguna opción política consumará la ruptura con Europa.

Díez ha recordado que cuando España estuvo durante unas cuantas semanas en 2012 «virtualmente fuera del euro, cundió el pánico», lo que prueba que «el pánico en los mercados no lo provoca un partido concreto», lo que de verdad da miedo al inversor es la posibilidad de una salida del euro.

En el mismo sentido se ha pronunciado Juan Manuel Rallo, que ha explicado que «si se adopta una postura muy frentista con Europa puede afectar a la estabilidad del mercado», y «de eso no puede protegernos ni el Banco Central Europeo».

Fuente: X-Trade Brokers Dom Maklerski S.A., Sucursal en España («XTB España») ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. XTB no será responsable de las decisiones de inversión que se tomen en base a la información publicada en estos artículos. Las recomendaciones generales publicadas por XTB no constituirán en ningún caso un servicio de asesoramiento de inversión o recomendación individual… Leer todo el Aviso Legal de XTB

Publicado en: Análisis, Análisis de XTB, Destacado

Entradas recientes

  • Empleo EE.UU., negociaciones comerciales y la BBBA de Trump, focos de atención. Altri 3 julio 2025
  • Análisis técnico OHLA, Solaria y Banco Sabadell 3 julio 2025
  • Análisis técnico Audax, Ence, Fluidra, Grenergy, IBEX35, Neinor, Solaria y Técnicas Reunidas 3 julio 2025
  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025
  • Tesla repunta, pero persisten las dudas 2 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal