Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Tendremos subidas en las bolsas en lo que resta de año?

26 octubre 2016 - 15:11

Las Bolsas europeas, que se encuentran dentro de un rango lateral que dura ya varios meses, el lunes intentaron salir del mismo por la parte de arriba, lo que implicaría una nueva señal de fortaleza y continuidad de las subidas.

Prueba de ello tuvimos al Dax alemán y al Ibex español que comenzaron a superar sus respectivas resistencias en lo que apuntaba ser un movimiento de rotura. Pero como ya les venía indicando en artículos anteriores, todo eso estaría muy bien, pero hacía falta un requisito ineludible.

En efecto, quien realmente tenía que romper su resistencia en Europa para que el resto de plazas del Viejo Continente se animaran en un intento que no fuese fallido era el Eurostoxx (futuro), que al fin y al cabo es el que manda, así de sencillo.

175233_470x491

En el gráfico pueden ver claramente el rango lateral en el que se encuentra el Eurostoxx (futuro) y por arriba la resistencia de los 3100 puntos que se formó el pasado mes de septiembre. Miren cómo el lunes, cuando Dax e Ibex empezaron a superar sus respectivas resistencias, el Eurostoxx no pudo con la suya, es más, fue tocarla y rebotar a la baja. El martes exactamente lo mismo y hoy miércoles, en estos momentos, sigue por abajo.

La idea es clara: mientras el Eurostoxx (futuro) no rompa su resistencia de los 3100 puntos, a ser posible con una sesión que cierre por encima de dicha zona y que la sesión siguiente abra también por encima de la zona (y si realiza un pullback mejor), todo intento por parte del resto de Bolsas será falso.

La pregunta que muchos inversores se hacen es si las Bolsas europeas tendrán un impulso al alza en lo que resta de año.

Vamos por parte. Los focos de incertidumbre del 2017 ahora mismo no tienen incidencia, de manera que los dejamos aparcados para otro artículo.

En lo referente a los focos de aquí a final de año, conviene ver uno por uno:

– Elecciones presidenciales en USA: según todas las encuestas ganará Clinton. Ello se traduciría en fortalecimiento del dólar frente al resto de divisas (ya que avisó en su momento que no presionaría a la Fed) y en debilitamiento del sector bancario (quiere aplicar una tarifa a los bancos según el tamaño y los riesgos que supongan para el sistema).

En principio, para las Bolsas es mejor que gane Clinton y no Trump, aunque al margen de los movimientos que haya en el corto plazo, no debiera de marcar una senda importante para las Bolsas europeas.

– Política monetaria del BCE: el programa QE (positivo para la renta variable y negativo para el euro), finaliza en marzo en 2017. Pero Mario Draghi ya comentó que si fuese necesario se prorrogaría.

Esto es lo más importante de todo, ya que toda ausencia de un tapering (retirada progresiva de medidas monetarias) favorece mucho a las Bolsas.

Sin lugar a dudas, la clave va a estar en la reunión del BCE en el mes de diciembre. Si anuncia o comenta algo sobre prórroga del QE las Bolsas tendrían un impulso al alza, si hablase de tapering caerían con virulencia.

En mi opinión, sin pretender jugar a ser adivino, es que aún no ha llegado el momento del tapering, por lo que en lo que queda de año no creo que se hable mucho de ello. Este punto es favorable, ya sólo haría falta que se comente la prórroga del QE.

– Política monetaria de la Fed: la reunión de diciembre es el primer set point de la Fed, es la primera reunión en la que ya existen posibilidades reales de que anuncien una primera subida de los tipos de interés (en caso contrario nos emplazarían al primer semestre del 2017).

Una subida de los tipos de interés favorece al dólar y perjudica a las Bolsas, pero sobre todo a la de USA, aunque aquí tendría también su incidencia, pero sólo en corto plazo.

RESUMEN

* Fed no sube tipos + BCE habla de prórroga del QE: Bolsas al alza

* Fed no sube tipos + BCE no habla de prórroga QE ni tapering: subidas moderadas.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Eurostoxx

Entradas recientes

  • Análisis técnico Aedas, Amper, Azkoyen, IAG, IBEX35, Neinor y Solaria 1 julio 2025
  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal