Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

«Bolsa vs Inflación ¿Cómo anticiparse a un nuevo cambio de ciclo, que comandará Wall Street?»

2 noviembre 2016 - 15:30

Carolyn B. analista londinense, gran conocedora de la Bolsa española (habla un castellano perfecto) me decía hace unos días «que las cosas van muy, muy rápido. Los principales bancos de inversión del mundo han enterrado la palabra deflación para incluir la contraria. Quizá no asistamos a corto plazo a una inflación galopante, pero sí hay indicios suficientes para considerar que lo que tanto ansían los bancos centrales, la creación de inflación, ya es una realidad. Sí, todo va muy rápido. Hemos pasado, en apenas unos meses, de preguntarnos cómo proteger nuestros ahorros de la deflación, a lo contrario. Es decir, como combatir la inflación, que tanto han esperado las autoridades, desde China a EEUU pasando por Europa. Además, los tipos de interés en USA amenazan con subidas, después de varios años en niveles 0.

Algunos halcones de la FED insisten en que los tipos de interés podrían subir antes de lo que mayoría considera ¿Cómo combatir la inflación y el alza de los tipos de interés en este escenario? ¿Es la Bolsa la mejor opción?, me preguntan mis clientes. Desde siempre, la rentabilidad de la bolsa y los tipos de interés suele seguir una evolución inversa. Cuando los tipos de interés suben, los inversores serán más reacios a comprar valores bursátiles y disminuirán las cotizaciones. Pero no siempre es así: un proceso inflacionario inducido por una economía vigorosa conlleva mejoras en los beneficios empresariales y en el empleo. Hay que estar muy atentos. En Europa parece que el ciclo alcista de tipos no está maduro, pero, insisto, todo va muy deprisa…»

Cartera para una subida de tipos

Las expectativas de una subida de tipos en USA aumentan, más por parte de los halcones de la FED, que por los mercados y sus mariachis, con lo que es aconsejable reconsiderar la cartera de inversión. De producirse el alza, los expertos aconsejan los activos de renta fija a muy corto plazo y las compañías con mucha caja y bajo endeudamiento.

En cualquier caso, la situación se presenta complicada. Lo más usual es que el encarecimiento del precio del dinero sea una respuesta de los bancos centrales al aumento de las presiones inflacionistas; y éstas suelen producirse en fases de crecimiento económico más o menos vigoroso.

¿Cuáles son los activos favorecidos y perjudicados por esta situación?

Los analistas de La Caixa señalaban hace tiempo (las cosas no han cambiado tanto) que si bien parte de esta subida y otras próximas ya estarían siendo descontadas por el mercado  es muy importante analizar el peso que representa la deuda financiera a tipos variables en las distintas compañías  y sobre ellas han estimado el impacto que sobre el EBITDA tendría una subida  de tipos.

Los bancos son los gran favoritos en este escenario.

¿Perjudicados? excluyendo las inmobiliarias, valores como Natra, Tubacex y Ercros, Sacyr , FCC y Acerinox.

¿Beneficiados? Técnicas, BME , Inditex y Gamesa (+0,6%).

Importante: Mientras en el sector financiero el aumento de tipos de interés tendrá un impacto positivo, especialmente si la subida no es brusca y se realiza de forma progresiva. A corto plazo habría un impacto negativo en márgenes por el encarecimiento inicial de las líneas de financiación mayorista pero a más largo plazo debería ser positivo por la progresiva repreciación del crédito (a medida que las carteras vayan recogiendo el nuevo nivel de tipos) y mejora de spreads en depósitos a la vista.

Aún es pronto, no obstante, para hablar de estos asuntos en Europa, aunque no hay que olvidar que Wall Street marca tendencia al margen de la evolución de los ciclos en las diferentes áreas de influencia económica global.

Daniel Gutiérrez
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal