Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Victoria de Trump, burbujeantes mercados y reacciones. T-Bond, Dow Jones

10 noviembre 2016 - 10:03

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

De nuevo sorpresas!, que obligan a trabajar e interpretar la realidad del escenario más inesperado. De igual forma que el resultado del referéndum Brexit y otras consultas electorales llevadas a cabo en los últimos meses, cuyos resultados han sido opuestos a los pronósticos y sondeos de opinión, el partido republicano ha conseguido la victoria en las elecciones USA y el Sr. Donald Trump se proclama presidente.

La incertidumbre normal asociada a cualquier cambio o modificación del status quo ha originado una respuesta inmediata en los mercados financieros, en todos, abrupta por lo controvertido de las intenciones y del personaje que ha conseguido la presidencia.

Resumiendo, las primeras reacciones de los inversores han dibujado el siguiente escenario: las bolsas caen, la volatilidad sube, la rentabilidad de los bonos sube, el dólar cae con cierta energía y los metales preciosos  recogen los beneficios de la inquietud recuperando posiciones con decisión.

El cambio de modelo económico, de estilo de gestión, cambio de caras o de regulación prevista bajo la nueva administración USA, incide directamente sobre las expectativas de futuro y destino de diferentes economías, sectores, personas e inversiones.

Las relaciones internacionales sufrirán un viraje importante, en principio, la intención declarada por Trump de valorar incluso la pertenencia de Estados Unidos a la OTAN o los guiños intercambiados con el Sr Putin durante el periodo electoral son algunos ejemplos para el desagrado del establishment reinante hasta anoche.

Los inmigrantes en USA afrontan gran incertidumbre sobre su futuro, particularmente los ciudadanos mexicanos.

Distintos países se podrían ver obligados a revisar las relaciones comerciales y financieras con USA, de especial atención a sus respectivas políticas relacionadas con las divisas teniendo en consideración el proceso en curso “race to the bottom” de devaluaciones competitivas.

Un ejemplo en tiempo real. Poco después de conocerse el resultado de las elecciones, el gobierno japonés ha quedado demudado y perplejo al observar a su moneda revalorizarse alrededor del 4% contra el Dólar y al Nikkei caer casi el 6% durante la sesión. El gobierno nipón convocado una reunión de urgencia de su gabinete (ministro de finanzas y Agencia de Servicios Financieros incluidos) para tratar el asunto.

La fortaleza del yen es consecuencia del aumento de la incertidumbre sobre el futuro del Dólar, pero la consecuente migración de flujos compradores demandando Yenes, anula los efectos perseguidos por las brutales políticas monetarias japonesas y además perjudica enormemente al principal motor económico, las exportaciones, de la tercera economía mundial.

El Peso mexicano también ha recibido un fuerte impacto al concoer el resultado electoral USA, sobrepasando la barrera de mínimos históricos, situada en la zona 20, contra el Dólar.

También las políticas de la Reserva Federal y la supervivencia de la Sra Yellen han quedado en situación de espera y suspense. Aunque uno de los asuntos de fondo más relevantes para el futuro de la política monetaria USA continúa siendo la inflación. Las expectativas continúan subiendo con firmeza y sólo resta traslado a los multiplicadores del dinero y /o a la Velocidad de circulación del Dinero para que las presiones aumenten con fuerza,

bn-qs177_dshot_ns_20161109004208

Los distintos sectores de la economía y universo de activos financieros tendrán que ajustarse al impacto de las nuevas decisiones de gestión.

La victoria de Trump a la Casa Blanca se suma al control que mantiene el partido republicano en el Senado y tanta concentración de poder disgusta a los expertos.

La escalada proteccionista que se prevé, con implicaciones directas en flujos monetarios, de comercio, inmigración y finanzas, la esperada rebaja de impuestos y aumento del gasto en infraestructuras, que incidirá negativamente sobre la evolución del déficit, la revisión de las políticas monetarias e incluso papel de la FED, ahora que se encuentra “detrás de la curva” y lejos de las afecciones de los ciudadanos, con efectos críticos pero aún inciertos, son algunos de los principales motivos para la incertidumbre global.

Visto lo anterior, el mayor de los peligros y uno de los más vaticinados por los analistas bajo la hipótesis de victoria de Trump ha sido la amenaza de un mercado bajista severo en el mercado de bonos durante 2017.

Un evento de implicaciones bárbaras pero nada nuevo para los lectores habituales de este blog, que vienen siendo informados de la delicada situación y visibles fracturas que existen en uno de los activos más burbujeantes del mundo, las burbujas se desinflan siempre!.

T-BOND mensual

t-bond-mes

El problema para los bonos, además de técnico y de posicionamiento extremo o derivado de eventuales presiones inflacionistas, reside también en la falta de capacidad o entendimiento del establishment global reinante, hasta ayer, para combatir la crisis política que se avecina.

DOW JONES semana

dow-semana

Las bolsas han reaccionado como cabía esperar, con ventas y caídas severas de las cotizaciones, aunque bastante más contenidas de lo esperado y de las causadas por el efecto Brexit.

El mercado USA -globex- pierde en este momento alrededor del 2% y las bolsas europeas están recuperando buena parte de las pérdidas de principio de la sesión, se dejan también terreno pero de manera controlada, alrededor del punto y medio porcentual.

Las lecturas técnicas y proyecciones para el próximo futuro son de enorme interés y no han variado en absoluto, por el momento seguimos confiando plenamente en nuestro análisis, escenarios más probables y posibilidades de rentabilidad de estrategias.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: Dow Jones, T-Bond

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía y Audax 13 mayo 2025
  • Análisis técnico Nextil y Técnicas Reunidas 13 mayo 2025
  • Asset Allocation: preferencia por renta fija de calidad, selectividad en renta variable y visión táctica en divisa y materias primas 13 mayo 2025
  • Una acción con gran potencial alcista 13 mayo 2025
  • Cuanto más tiempo consuman en lateral, más intenso será el movimiento de salida (2): COLONIAL 13 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal