Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Entendiendo la Teoría de las Ondas de Elliott (parte 3)

13 febrero 2017 - 15:08

Extracto del libro de Ismael de la Cruz Instituciones de Análisis Técnico. Vamos a seguir con la Teoría de las Ondas de Elliott y veremos las reglas generales y las reglas complementarias que hay que tener siempre en cuenta (tienes todos los artículos de esta serie aquí).

Reglas generales

1º Regla: la onda 1 no puede ser retrocedida más del 100% por la onda 2. Es decir, la onda 2 no puede caer por debajo de la onda 1.

En el gráfico se puede apreciar perfectamente esta primera regla.

Importante resaltar que el periodo de formación de la onda 2 ha de ser mayor o igual que el de la onda 1.

2ª Regla: La onda 4 no puede entrar en el terreno de la onda 1. Esto quiere decir que la onda 4 nunca se solapa en precio con la onda 1.

También aquí hay que incidir en que el periodo de formación de la onda ha de ser mayor o igual que el de la onda anterior.

En el gráfico se aprecia la segunda regla. La onda cuatro no puede entrar en terreno de la onda 1 (señalado con un círculo).

3ª Regla: La onda 3 no tiene que ser la más grande, pero no puede ser más pequeña que las ondas 1, 3 y 5.

En el gráfico tenemos una buena representación gráfica de la tercera regla.

La onda 5 casi siempre será mayor que la onda 4, pero lo ideal es que como poco sea un 38,2% mayor.

Reglas complementarias

 – Regla de similitud: para que una onda sea comparable con otra debe recorrer un mínimo en precio y tiempo del 38%.

– Regla de alternancia: las ondas 2 y 4 deben ser diferentes en todos los aspectos en los que sea posible. Esto también se cumple para las ondas a,b.

Algunos analistas extienden esta regla a las ondas de impulso 1,3,5, pero en mi opinión lo ideal es aplicarlo únicamente a las ondas correctoras 2,4.

Si una onda 2 en una formación impulsiva tiene una corrección con una pendiente significativa, en la onda 4 que también es correctiva del impulso tendremos un movimiento lateral y viceversa.

– Regla de extensión de las ondas: las correcciones suelen terminar en el rango de precios de la onda anterior. Por ejemplo, cuando se extiende la onda 1 el objetivo de corrección es la onda 2.

Las ondas denominadas extensiones son bruscos y exagerados movimientos que tienen como mínimo el 161,8% mayor que la onda inmediatamente más larga y aparecen en una de las tres ondas impulsivas (1,3,5).

En realidad, si las ondas 1 y 3 tienen un tamaño similar habrá que esperar una extensión en la onda 5, aunque la gran mayoría de extensiones se producen en la onda 3.

Si la extensión se ha producido en la onda 5, la corrección a,b,c nos acercará al nivel donde comenzó la onda 5.

– Regla de retrocesos porcentuales: con frecuencia las correcciones terminan entre el 38% o el 62% respecto del impulso anterior. Los niveles de precio y tiempo del 38%, 50% y 62% son bastante probables, y cuando coincide el mismo retroceso en tiempo y precio, suele preceder a un cambio de tendencia.

– Regla de canalización: se dibujan líneas de tendencia que sirven de referencia a la evolución del precio. La línea más fiable es la línea que une los mínimos de las ondas 2 y 4 y su paralela correspondiente forma un canal que sirve de referencia para el movimiento de los precios.

Mediante los canales se pueden delimitar los máximos y los mínimos de las ondas y determinar los objetivos futuros de las ondas.

Para trazar un canal se toman los finales de las ondas 2 y 4 y se traza una paralela a esta línea que pase por el final y máximo de la onda 3. Así, se puede determinar el final de la onda 5.

Si la onda 3 es fuerte y vertical, la línea paralela trazada con su máximo es demasiada elevada, con lo que es más aconsejable trazar la línea paralela teniendo en cuenta el máximo alcanzado con la onda 1.

Si la onda 5 que se aproxima al nivel superior del canal tiene un volumen reducido, suele advertir de que el final de la onda se aproxima o bien que tendrá un menor impulso del esperado. En cambio, si el volumen es elevado, se podría producir un throw-over (que también aparecen en tendencias bajistas), es decir, una penetración del nivel de precios y un avance más lejos aún.

– Regla de profundidad: se utiliza o se tiene en cuenta para calcular dónde llegará el mercado en la siguiente corrección. Las correcciones, sobre todo si son una onda 4, suelen realizar su máximo recorrido hasta la previa onda 4 del movimiento de un grado menor, generalmente muy cerca de su nivel de finalización.

– Regla del volumen: en las ondas 5 por debajo de las de grado primario, el volumen suele ser inferior al negociado durante la onda 3. Si fuese igual o mayor, seguramente asistiríamos a una extensión de la onda 5.

En las ondas de grado primario y superiores, el volumen tiende a ser mayor en los avances de las quintas ondas.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Artículos, Destacado, Formación Etiquetado como: formación, Ondas de Elliott

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal