Hola Amigos, buen día. Luego de una semana en la que los precios de las monedas principales oscilaron sin mayores consecuencias, favoreciendo al dólar en general, la titular de la Reserva Federal, Janet Yellen, se presentará este viernes desde la 1:00 pm en Chicago.
Las palabras de Yellen suelen ser desmenuzadas por los mercados, en la búsqueda de pistas acerca de cuales serán las acciones de la Fed en cuestión de política monetaria. Y esta no será la excepción. El Comité de Mercados Abiertos (FOMC), se reunirá en menos de dos semanas, y son muchas las expectativas acerca de un incremento en los tipos de interés, que actualmente se encuentran en un rango de entre 0,5 y 0,75%, por lo que la tasa podría quedar desde dicha reunión en el 1%.
Las probabilidades de que esto ocurra han crecido en los últimos días, alentadas por determinados anuncios, aún muy edulcorados, del Gobierno de Donald Trump, que prometió recortar impuestos a individuos y corporaciones. A su vez, estos anuncios le siguen dando impulso a las acciones de Wall Street, que viven un período de gracia con pocos antecedentes: el índice Dow Jones superó los 21.000 puntos por primera vez en la historia, y para ver un alza como la que ahora mismo experimenta el índice hay que ir hasta 1987.
Todo parece brillar ahora para la primera economía del mundo: índices que vuelan, desempleo mínimo en más de una década, peticiones semanales de subsidio por desempleo en su menor nivel en 44 años, inflación creciente pero totalmente controlada, la Fed que aumenta tipos en forma precautoria. Y sin embargo, el resto del mundo mira este proceso con mucha desconfianza y con una alta dosis de temor.
Europa, por caso, se enfrenta no solo a un panorama económico sin brillo alguno, sino también con probables focos de crisis políticas internas que pondrían, en un caso extremo, en peligro la supervivencia del euro.
Las elecciones en Francia, que tendrán lugar en abril, muestran una paridad entre la candidata Le Pen, que brega por la salida de su país de la Eurozona, y una suerte de coalición entre candidatos moderados. Todo indica que en una segunda vuelta de elecciones Le Pen no tendría chances. Pero ya se sabe lo que está ocurriendo con las encuestas en todo el mundo.
Son encuestas similares a las que le daban al Brexit una mínima chance de triunfar. Y se equivocaron por mucho. La salida de Reino Unido de la Unión Europeo es otro problema al que se enfrenta Europa, y así lo refleja la libra Esterlina, con bajas importantes en los últimos días, que sin embargo no totalizan más que unos céntimos ante el euro y ante el dólar.
La Primera Ministro May espera que el famoso Artículo 50, que ejecutaría el Brexit, sea aprobado definitivamente por el Parlamento Británico entre los días 9 y 30 de este mes. Pero la baja de la libra, típica de cuando se disparará en sentido contrario, dice otra cosa. Una vez más, hay que comprar (dólares) con el rumor, y vender (dólares) y en este caso comprar libras, con la noticia.
La libra Esterlina, lo hemos reiterado en esta columna de opinión varias veces, tiene un largo camino alcista por recorrer, y no hay muchos motivos para que cotice debajo de 1,40 ante el dólar en este mismo momento. Imagine, amigo lector, una alza desde el actual 1,22, si sería o no redituable.
De todas formas, con la presentación de Yellen de esta tarde, no hay que esperar bajas del dólar por este viernes, sino todo lo contrario. Yellen probablemente reafirme lo que varios oficiales de la Fed vienen sugiriendo, y esto es que habrá alzas de tipos. No espere fechas ni ratios, solo pistas, y muy sutiles. A lo Yellen.
El ISM de servicios, dato realmente importante, completa el calendario de noticias de un viernes que tendrá muchos condimentos para aprovechar buenas oportunidades de corto plazo.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
En el espacio que sigue brindamos un vídeo con el análisis de los pares principales divisas y más abajo un cuadro con una serie de precios de referencia para probables entradas al mercado, así como soportes y resistencias válidas para el resto de la jornada:
USD | SELL | BUY | ACTUAL | S1 | S2 | R1 | R2 |
AUD | 0.7520 | 0.7580 | 0.7553 | 0.7525 | 0.7500 | 0.7575 | 0.7600 |
CAD | 1.3385 | 1.3445 | 1.3415 | 1.3390 | 1.3360 | 1.3440 | 1.3470 |
EUR | 1.0510 | 1.0570 | 1.0540 | 1.0515 | 1.0490 | 1.0565 | 1.0605 |
GBP | 1.2195 | 1.2250 | 1.2223 | 1.2200 | 1.2170 | 1.2245 | 1.2280 |
JPY | 114.25 | 114.85 | 114.52 | 114.30 | 113.90 | 114.80 | 115.10 |
CHF | 1.0065 | 1.0135 | 1.0112 | 1.0070 | 1.0040 | 1.0130 | 1.0150 |
MXN | 19.9000 | 20.1200 | 20.0100 | 19.9200 | 19.8000 | 20.1000 | 20.2200 |
GBP/JPY | 139.55 | 140.30 | 139.93 | 139.65 | 139.30 | 140.20 | 140.60 |
EUR/JPY | 120.40 | 121.05 | 120.71 | 120.45 | 120.10 | 121.00 | 121.40 |
ORO | 1216.00 | 1235.00 | 1226.50 | 1218.00 | 1210.0 | 1234.00 | 1242.00 |
Adrián Aquaro
Trader College