Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Nitro-economía y finanzas. Los soldados no siguen a los generales. SP500

20 marzo 2017 - 15:43

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La Reserva Federal de Nueva York ha publicado el dato de PIB en tiempo real calculado bajo su modelo denominado Nowcast GDP, que reduce la tasa en 4 décimas hasta el 2.8%. Un crecimiento decente aunque dispar respecto de las deprimidas cotas que ofrece el modelo GDPNow de su homóloga FED de Atlanta, que sitúa el PIB USA en el 0.9%.

Nuevos datos de evolución macro USA publicados el viernes continúan revelando fragilidad estructural de la economía, la productividad y utilización de la capacidad productiva, vean:

La Producción Industrial permanece baja y atascada, en parte arrastrada por la pésima evolución del subindice de Utilities:

La tasa de paro USA se encuentra en zona de mínimos históricos mostrando una caratula positiva del mercado de trabajo. La propia FED, según apunta el presidente de la FED de Minneapolis, Neel Kashkari, reconoce que la fuerza laboral aún no ha recuperado los niveles previos a la crisis.

El Sr Kashkari ha elaborado un interesante informe publicado en el WSJ bajo el título “The Case Against the Rate Hike in 7 Charts“, argumentando la complejidad de la situación económica actual para defender su idea de que la FED debería mantener los tipos de interés inalterados hasta observar un crecimiento sostenido y autónomo del PIB,

La intromisión de las autoridades en la actividad económica y financiera es desmesurada, está creando un monstruo, crecimiento artificial y a trompicones, de complejidad elevada y consecuencias imprevisibles. La disparidad que ofrecen los datos de evolución macro denominados “soft” y “hard” es otra de las anomalías existentes en la actualidad y que revela signos subrrealistas. La normalidad en la situación económica y financiera que pretende la FED mediante sus mensajes de normalización de política monetaria está aún por descubrir:

La expansión del crédito USA está menguando de forma significativa desde la llegada de Trump. Una economía basada en el consumo, que a su vez depende del crédito porque los salarios e ingresos reales llevan más de 15 año estancados…

… está sujeta al aumento sostenido e indefinido de éste último para poder mantenerse a flote. Después de un crecimiento robusto que elevó la tasa de crecimiento del crédito más allá del 8%, desde el pasado otoño se han enfriado los ánimos de la demanda del crédito hasta retraer la tasa de crecimiento por debajo del 4%.

Las opiniones del gurú del mercado de bonos y Bond Vigilante por excelencia, Bill Gross, suelen ser tan acertadas como la rentabilidad de los fondos que ha manejado, situando su rentabilidad en posición top del ranking durante décadas;

  • “Central banks, including the Fed, are attempting to walk a fine line – generating mild credit growth that matches nominal GDP growth – and keeping the cost of the credit at a yield that is not too high, nor too low, but just right. Janet Yellen is a modern day Goldilocks.”
  • “How is she doing? So far, so good, I suppose. While the recovery has been weak by historical standards, banks and corporations have recapitalized, job growth has been steady and importantly – at least to the Fed – markets are in record territory, suggesting happier days ahead.”
  • “But our highly levered financial system is like a truckload of nitro glycerin on a bumpy road. One mistake can set off a credit implosion where holders of stocks, high yield bonds, and yes, subprime mortgages all rush to the bank. It happened in 2008, and central banks were in a position to drastically lower yields and buy trillions of dollars via Quantitative Easing (QE) to prevent a run on the system.”
  • “Today, central bank flexibility is not what it was back then. Yields globally are near zero and in many cases, negative. Continuing QE programs by central banks are approaching limits as they buy up more and more existing debt, threatening repo markets and the day to day functioning of financial commerce.”
  • “In this environment, be more concerned about the return of your money than the return on your money.”

Las bolsas cedieron niveles el viernes aunque de manera marginal, mostraron un comportamiento interno frágil y marcado por la  rotación sectorial. Los sectores de Utilities y Telecom  REITS fueron los vencedores y líderes frente a los sectores financiero y bancario o salud que cayeron con fuerza.

S&P500, 60 minutos

Los índices USA registran alzas interesantes desde principios de año, el Dow arriba un +5.8% o el S&P500 un +6.2%, pero no perdamos de vista que estos “generales” o grandes índices no están siendo seguidos por los “soldados” o empresas de menor capitalización, representadas por el Russell, que registra un comportamiento negativo en el año del -2.5%. Precaución!

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: SP500

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal