Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cierre de mes con bandera verde

27 marzo 2017 - 14:13

Hola Amigos, buen día, bienvenidos a la última semana de marzo. Las cuestiones políticas propias de cada país marcan el ritmo en los mercados financieros en general, y en el mercado de divisas en particular.

En Estados Unidos, el retiro del proyecto de remoción del plan de salud promulgado en su hora por el Expresidente Obama, no solo constituyó una derrota política para el gobierno de Donald Trump, sino también una recuperación del dólar que se acentuó en las últimas horas del viernes.

El mayor impacto, sin embargo, se sintió en la bolsa de Nueva York. El índice Dow Jones sufrió una severa caída de la cual logró recuperarse parcialmente al cierre de la sesión.  Pero en cualquier caso, aparece como muy probable la continuación de la corrección bajista en que ingresó el índice a mediados de la semana pasada, sin poner en peligro aún la tendencia alcista de largo plazo, pero encendiendo algunas alarmas entre los operadores bursátiles.

Cruzando el Atlántico, los procesos electorales de Francia (que tendrá lugar el mes próximo), y el de Alemania, algunos meses después, acaparan la preocupación de los mercados, que observan con cierta sorpresa como las propuestas de ultra derecha con sesgo populista encabezan las encuestas de opinión, lo cual tiene diversas implicancias en la cuestión social y, sobretodo en el tema que nos ocupa, el futuro del euro.

Las propuestas que tienen tanto peso en la opinión pública tienen en común la salida de sus países de la Eurozona lo cual, dicho en otras palabras,sería la eliminación definitiva del proyecto del euro, parte de un proyecto político pensado para cerrar una etapa de conflictos bélicos, el último de los cuales se cerró en 1945.

Pero a medida que pasa el tiempo y el momento de votar se acerca, da la impresión de que otras propuestas, un poco más moderadas, van a terminar ganando las elecciones en Francia y Alemania, como sucedió en Holanda días atrás.  Y como lo que no mata fortalece, si el euro no desaparece es probable que se fortalezca, no en una tendencia como la de 2007 y 2008, pero sí lo suficientemente importante como para llevar a la divisa única cerca de 1,12/1,14 en tiempos no tan lejanos.

Como para complicar un poco más las cosas, no solo juegan las elecciones.  Los bancos centrales han salido de su letargo de varios años,y comienzan a arriesgar jugadas, más o menos audaces.

La Fed elevó en dos de sus últimas tres reuniones de política monetaria los tipos de interés, llevando la misma a las cercanías del 1%, y dando fuerza al dólar antes de los anuncios, pero luego de que los oficiales del FOMC avisaran con fecha y hora cuando actuarían.

Sin embargo, el dólar no pudo extender su alza como era casi lógico esperar, por varios motivos:  ante el euro, porque por su lado, el Banco Central Europeo no fue del todo claro a la hora de decir que hará con su plan de estímulo, que en abril -y hasta diciembre de este año, fecha tentativa de su finalización-, se reducirá de 80 mil a 60 mil millones de euros mensuales en compras de bonos.

Al tiempo, crecen las especulaciones de que el propio BCE podría aumentar los tipos de interés, actualmente en cero, si hay alguna señal de recuperación algo más firme en la economía de la Eurozona.  No parece que ese momento se acerque, pero se sabe que se compra con el rumor… y se vende con la noticia.

Por el lado de la libra Esterlina, el Brexit puso en jaque a todos los jugadores intervinientes:  al gobierno de Theresa May, que recién ahora respira aliviada luego de muchos momentos se zozobra por la no aprobación de la salida de Reino Unido de la UE por parte del Parlamento;  los bancos comienzan a mirar otras plazas europeas en las que instalarse, y la libra aparece sumamente débil.  Pero justamente en esta última circunstancia parece apoyarse aun recuperación de la economía británica que desmiente los malos efectos que sobre la misma iba a tener el Brexit.  Las ventas minoristas, la inflación, el desempleo, todo se pone a favor del gobierno. Y la libra, cuya cotización a fin de este año está pronosticada mucho más abajo de 1,10, comienza a alejarse de sus mínimos de 32 años que tocó en octubre en 1,1485, y a buscar la zona de 1,30, aún cuando está muy lejos de cubrir un enorme gap que dejó a fines de junio, en 1,3640.  Allí irá, antes que después.

El yen, la otra moneda de referencia, se fortalece por mérito propio: si el dólar no es el mejor refugio porque nadie sabe que hará Trump, lo mejor es buscar a la divisa nipona, moneda confiable si las hay, y muy a pesar de lo que quiere el Banco de Japón, y el líder Shinzo Abe, que dedicó grandes esfuerzos a devaluar su moneda.

Y mientras no cambie este panorama, el yen tenderá a ir a la paridad(100 a 1) contra el dólar, aún cuando falta un campo para que ello vaya a ocurrir.  En el corto y mediano plazo, puede buscar 105 unidades sin mucho problema.

Con este panorama, conviene ir siempre paso a paso.  Si nunca fue sencillo anticipar el futuro, menos lo es ahora, y en ese contexto es conveniente, buscar oportunidades de corto plazo, entrar y salir del mercado rápidamente, y tomar ganancias pequeñas, recortando pérdidas del mismo tenor.

Esta semana, los atractivos principales, al menos desde el lado de las noticias, vendrán del lado del PBI de Estados Unidos (tercera medición de tres del último trimestre de 2016), el índice de confianza del consumidor, y algunos datos de fin de mes, previstos para el viernes.  Pero es claro que todos estos informes impactarán en los precios menos de lo que lo hacen las cuestiones políticas, mucho menos previsibles que los informes macro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

En el espacio que sigue brindamos un vídeo con el análisis de los pares principales divisas y más abajo un cuadro con una serie de precios de referencia para probables entradas al mercado, así como soportes y resistencias válidas para el resto de la jornada:

USD SELL BUY ACTUAL S1 S2 R1 R2
AUD 0.7625 0.7695 0.7652 0.7630 0.7600 0.7690 0.7720
CAD 1.3305 1.3360 1.3333 1.3310 1.3285 1.3355 1.3385
EUR 1.0845 1.0915 1.0879 1.0850 1.0820 1.0905 1.0930
GBP 1.2555 1.2615 1.2590 1.2560 1.2530 1.2610 1.2645
JPY 19.85 110.45 110.18 109.90 109.55 110.40 110.80
CHF 0.9805 0.9875 0.9840 0.9810 0.9785 0.9870 0.9900
MXN 18.7000 18.9000 18.8000 18.7200 18.6400 18.8888 18.9400
GBP/JPY 139.85 138.35 139.00 138.70 138.40 138.10 138.90 139.30
EUR/JPY 119.70 120.40 119.95 119.75 119.40 120.35 120.70
ORO 1250.00 1264.00 1258.40 1252.00 1245.00 1262.00 1268.00

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas

Entradas recientes

  • Agenda económica. Empleo y negociaciones comerciales en el foco 3 julio 2025
  • Empleo EE.UU., negociaciones comerciales y la BBBA de Trump, focos de atención. Altri 3 julio 2025
  • Análisis técnico OHLA, Solaria y Banco Sabadell 3 julio 2025
  • Análisis técnico Audax, Ence, Fluidra, Grenergy, IBEX35, Neinor, Solaria y Técnicas Reunidas 3 julio 2025
  • OHLA, se dispara con gran volumen 2 julio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal