Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Explicando el tema de Banco Popular para entenderlo todo el mundo

10 abril 2017 - 11:46

Mucho que decir acerca de la actual situación de Banco Popular. Vamos a tratar de explicar un poquito todo el tema para que se entienda perfectamente.

La agencia de calificación S&P rebajó un grado la nota de Banco Popular, pasando de B+ a B, con lo que baja otro peldaño dentro del concepto bono basura. De todas maneras, aquí no termina todo, ha colocado la perspectiva del banco en negativa, por lo que no se pueden descartar más recortes en los próximos meses.

El alto peso del ladrillo sigue siendo el gran lastre del banco,

Pero vayamos a lo que interesa al inversor. Este lunes tenemos la junta general de accionistas del Banco Popular, de carácter ordinario. En dicha junta se deberían de aprobar las cuentas del pasado ejercicio, un año nefasto para la entidad con pérdidas de casi 3.500 millones de euros, a lo que habría que sumar más dinero producto de las correcciones a las que llegó la propia auditoría interna. Y es que con el aterrizaje del nuevo presidente, Emilio Saracho, se activó una auditoría interna para ver los entresijos de la etapa de su antecesor en el cargo, Ángel Ron. El resultado lo dice todo: los ajustes en las cuentas ascienden a 428 millones de euros por una insuficiencia de provisiones de riesgo y de créditos dudosos. Las acciones cayeron tras hacerse público todo esto y prosiguieron con la dimisión del consejero delegado, Pedro Larena.

Claro que a tenor de todo esto no se podría descartar en absoluto que haya inversores que demanden a Popular ante los tribunales, de hecho ya tuvimos el antecedente con el caso de Bankia. En parte tiene su lógica, puesto que muchas personas suscribieron la ampliación de capital de mayo del pasado año porque confiaron en las cuentas presentadas, pero al comprobarse que no eran reales, la veda puede abrirse perfectamente.

A nadie escapa que la situación del banco español es bastante delicada, máxime si tenemos en cuenta tres aspectos cruciales:

  • Los ratios de capital están muy próximos a los mínimos que exige la regulación.
  • Los niveles de provisiones  son bajos en comparación con la media del sector.
  • Urge capital para poder incrementar las provisiones.

El capital de la entidad estaría en torno al 11,7%-11,85%, cuando el objetivo es 11,35%.

Se podría pensar que la solución podría venir por una nueva ampliación de capital (irían cuatro desde el año 2012) pero realmente no sería viable. Tengan en cuenta que se estima que necesita entre 3.000 y 3.800 millones de euros, pero la legislación establece que únicamente se puede ampliar capital por un máximo del 50% de su capital social actual, con lo que si hacen números verán que hablaríamos de una cantidad a todas luces inservible.

Lo que sí se puede hacer, y es conveniente, sería vender aquellos negocios y filiales que no supongan un menoscabo para la propia entidad, como por ejemplo la filial estadounidense Total Bank o su firma especializada en tarjetas WiZink. De esta manera se lograría infraponderar la exposición a determinados activos de riesgo, a la vez que se obtendría dinero. Claro que con esta solución todo queda a expensa de la cuantía resultante, por lo que ahora mismo no se sabría si sería suficiente o no.

Llegados a este punto, seguro que a muchos inversores se les ha pasado por la cabeza la temida pregunta: ¿existen posibilidades reales de que el Banco Popular pudiese ser intervenido por el Banco de España? A día de hoy, y teniendo en consideración los datos que se conocen, considero que no.

Es más, es que realmente hay otra solución mucho más sencilla y beneficiosa para todos: la venta de Popular a otra entidad bancaria (opción descartada por el anterior presidente), entre las favoritas estarían Banco Santander, BBVA, Bankia, Caixabank. Y también habría que ver si el banco tiene más valor vendiéndose en bloque o bien vendiendo divisiones por separado.

Hace pocos días hemos conocido que BlackRock Institutional Trust Company apuesta por más caídas con una posición corta del 0,52%. De esta manera, las posiciones cortas totales superan el 11%, estando a tiro de piedra del máximo histórico (11,75%) que se alcanzó el mes de febrero.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
wisetrend.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Banco Popular

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal