Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, DAX, Dow Jones y Banco Popular

18 abril 2017 - 19:17

La tensión va en aumento en las Bolsas europeas a medida que se acercan las elecciones francesas del domingo. Reino Unido agita además el mercado de divisas con la convocatoria de elecciones. Las caídas generalizadas alcanzan a un Ibex que no conoce las subidas desde el 7 de abril. Las acereras destacan en los descensos, y los bancos borran su rebote inicial.

La Bolsa española no logra enderezar el rumbo, como sucediera ayer en Wall Street. La Bolsa de Nueva York cortó una racha de tres caídas con un rebote cercano al punto porcentual. Hoy el Ibex comenzó con subidas, más cerca de los 10.400 puntos. Pero apenas media hora después el índice selectivo español pasó a cotizar en negativo. Los descensos se han reforzado con las referencias procedentes del resto de Europa. En sus caídas el Ibex baja incluso de los 10.300 puntos. El índice selectivo español enfila así su quinta jornada consecutiva de descensos. Debido también a los cuatro días de parón festivo, el Ibex no conoce las subidas al cierre desde el 7 de abril. Los inversores adoptan un perfil más defensivo en medio de un contexto agitado por el rebrote de las tensiones electorales y geopolíticas.

Las bolsas europeas han girado drásticamente a la baja después de una apertura alcista. Los focos de incertidumbre se multiplican y eso es malo para las bolsas, con la política y riesgos geopolíticos al frente, los mercados afrontan por delante varias jornadas de indecisión. Las elecciones, el próximo domingo en Francia, y la caída del petróleo se únen para aumentar la presión bajista en la bolsa.

IBEX35 POR TÉCNICO

En lo referente al selectivo de la bolsa española, ha entrado en una clara fase de reacción bajista después de afrontar al alza la cota de los 10.530 puntos desde donde ha girado y provocado ya varias jornadas consecutivas de caídas que han terminado por romper a la baja la directriz alcista de corto plazo que se extendía desde los mínimos del mes de marzo (que abrió con cierto hueco alcista).

Con la pérdida de los 10.445 puntos decimos adiós a un contexto alcista en su conjunto y pone las vistas en niveles de referencia en soportes vitales como son los 10.235 puntos que es su primera zona de soporte y es exactamente donde ha apoyado hoy nuestro Ibex-35. Es bastante probable que se intente un pequeño rebote desde esta zona de soporte intermedio, pero pensamos que el nivel donde se podrían comenzar a acometer compras en el mercado español estaría situado cerca de los 10.085 enteros, que es el 32.60% de Fibonacci a toda la gran subida desde los 8.500 enteros.

Este soporte coincide además con un hueco alcista generado en la jornada del 16 marzo y desde donde tuvo el origen el último tramo alcista.

DAX

También entra en fase de reacción y pierde el primero de sus soportes de corto plazo, así como la directriz principal, alcista, que había servido para el apoyo de sus niveles y la conquista de su zona más relevante cerca de los 12.400 puntos y donde se ha dado la vuelta según el escenario que teníamos previsto.

A corto plazo, sale de la zona de gran sobrecompra, pero las caídas podrían continuar algo más, concretamente hasta su primer nivel de referencia en cuanto a soporte intermedio que representan los 11.850 enteros.

Bajo nuestro punto de vista, y pese a que el mercado podría trartar de rebotar algo desde estos niveles, no pensamos que son zonas óptimas de adquisición y formación de carteras, puesto que las caídas, tal y como hemos descrito anteriormente podrían seguir hasta la búsqueda y alcance de niveles relevantes en cuanto a soportes.

El fondo sigue siendo alcista, pero la corrección que esperábamos ha llegado y ahora deberemos estar atentos a ver dónde se produce el giro para entrar de nuevo.

DOW JONES

En cuanto al Dow Jones de Industriales, un índice director de la renta variable europea y que nos lleva de la mano en numerosísimas ocasiones, tanto para bien como para mal, también comienza a retroceder ante la incertidumbre tanto política como económica y también por los riesgos geopolíticos que derivan de las relaciones de EEUU con Corea del Norte, donde se recrudece la tensión.

A corto plazo, y vista la figura que nos describe su gráfico técnico, observamos la ruptura a la baja del banderín que venía formando en el corto plazo este índice con la pérdida de los 20.639 puntos la semana pasada.

Durante el cierre de estas líneas, el índice estadounidense cotiza por debajo de los 20.500 puntos en mínimos intradía y amenaza con buscar su principal zona de soporte intermedio que se encuentra en niveles de 20.395 puntos justo en el 23.605 de Fibonacci a todo el gran proceso alcista que se inició en los 17.885 puntos.

Es muy probable que cerca de los 20.400 enteros se busque cierto rebote donde los alcistas intenten posicionarse, pero en este caso, al contrario que los índice europeos deberemos vigilar la formación de una vela de vuelta que invite a pensar que podemos seguir al alza. Ello se conseguiría con cierres por encima de los 20.780 puntos que es la parte alta de la directriz bajista o parte alta de dicho triángulo.

Situación algo ambigua que aprovechan los bajistas en Europa para ganar terreno.

Ya en niveles de sobreventa, no sería demasiado probable mayores recortes en este caso.

En cuanto a valores destacados, para próximas jornadas vamos a analizar el comportamiento y previsiones de:

BANCO POPULAR

Los bancos vuelven a acaparar su cuota de protagonismo, en plena cuenta atrás para el inicio de la nueva temporada de presentación de resultados. Banco Popular centra gran parte de las miradas. La entidad encadenaba cuatro sesiones consecutivas de descensos, en medio del temor que genera la dilución de una posible ampliación de capital. En las cuatro últimas caídas ha rozado el 25% de desplome. Sus acciones frenan hoy el goteo bajista y salvan al menos el nivel de los 0,6 euros.

Técnicamente, los títulos de Banco Popular mantienen un contexto bajista tanto a corto como medio y largo plazo, pero los niveles que ha alcanzado durante estos últimos días podrían ser aprovechados de la mano de los inversores más agresivos para una operativa sobre el valor con stop asequible y un objetivo interesante.

Bajo el punto de vista analítico, sus títulos han perdido el último de los soportes que se encontraba en la zona 0.78 euros y que han servido para que el valor vaya directamente a buscar los 0.60 euros por título, un precio más que asequible y en precio de «derribo» que lo convierte en un valor con cierto atractivo, aunque repito, para inversores que puedan permitirse un mayor riesgo.

El rebote desde la zona 0.60 no se ha hecho esperar, y hoy sus títulos suman un 6.22% hasta alcanzar los 0′.649 euros por acción. A corto plazo, se podría tratar de tomar posiciones alcistas con objetivos en 0.78 euros y un stop físico por debajo de 0.59 euros al tick.

En niveles de extrema sobreventa, podría seguir el rebote en próximos días.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones, Popular

Entradas recientes

  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025
  • ¿Es buen momento para invertir en Delta, United y Southwest Airlines? 4 julio 2025
  • Roberto Moro: Valores más interesantes para invertir este verano 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2017
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal