Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Cualquiera de estas 3 burbujas está a punto de estallar

30 mayo 2017 - 12:43

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

La seguridad de ser rescatados ante una catástrofe, el dinero «fácil» y el crédito barato nunca han producido buenos resultados. La historia está llena de ejemplos de desastres financieros provocados por la manipulación monetaria originada en los bancos centrales y luego extendiéndose a otras partes del sistema. Uno podría pensar que la crisis crediticia de 2007/2008, cuyos efectos no han desaparecido, enseñaría a los políticos, a los banqueros centrales, a las corporaciones ya los consumidores algo sobre las causas de las crisis.

Piénselo de nuevo. Los cuatro bancos centrales más grandes del mundo han inyectado más de 9 billones de dólares en el sistema desde la última crisis financiera y han provocado un mundo de tasas de interés absurdamente bajas e incluso negativas. Los incentivos generados por estas políticas y sus efectos – riesgo moral, dinero fácil, crédito barato – conducirán, en algún momento, a la explosión de nuevas burbujas.

«¿Cuáles? Nunca es fácil decirlo, pero los Estados Unidos han visto un crecimiento malsano del crédito subprime y del crédito en general en tres mercados: tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y préstamos estudiantiles. No sorprendería nada si uno de estos provoca la siguiente crisis de crédito», señala Álvaro Vargas Llosa en Independent Institute.

Una gran deuda

La deuda total de las tarjetas de crédito superó la marca del billón de dólares por primera vez desde 2009, los préstamos estudiantiles ascienden ahora a un total de 1,4 billones de dólares y los préstamos para automóviles no están lejos de los 1,2 billones de dólares.

En los últimos cinco años, las empresas estadounidenses han emitido más de 7 billones de dólares de nueva deuda, mostrando que los incentivos creados por estas tasas de interés perversamente bajas van más allá de los mercados mencionados anteriormente.

Sin embargo, esos mercados de crédito al consumo son los únicos que muestran señales de preocupación, por lo que sería bueno prestarles cierta atención. Capital One, un gran prestamista de prestatarios subprime (particularmente a través de tarjetas de crédito y préstamos para automóviles), ha tenido que provisionar una gran cantidad de deuda últimamente – por un total de más del 5 por ciento de sus préstamos pendientes, el nivel usualmente considerado Umbral de Territorio muy peligroso.

El sector de préstamos para automóviles es especialmente alarmante. Las ventas de automóviles se duplicaron en los últimos siete años y ahora están en un nivel sin precedentes. Como sucedió con los préstamos hipotecarios antes de la debacle 2007/2008, el dinero se inyectó en la economía en la forma de préstamos para automóviles sin pago inicial y períodos prolongados.

Previsiblemente la industria está experimentando ahora impagos (las morosidad están en el punto más alto desde 2009). El resultado es una enorme oferta de coches de segunda mano que ha provocado un desplome de los precios. Una gran parte de la industria automotriz, incluidos los fabricantes que prestan dinero a compradores y empresas de alquiler, dependen de la venta de valores respaldados por autos de segunda mano ​​para financiar sus operaciones. Las empresas de alquiler también dependen de la venta de automóviles de segunda mano ​​para comprar otros nuevos.

Deja Vu

Estos síntomas apuntan a riesgos no distintos en naturaleza a lo que sucedió antes de la crisis financiera relacionada con la vivienda. Los bancos están comenzando a reducir los préstamos pendientes de las empresas por primera vez desde esa crisis – el total de préstamos en los quince mayores bancos regionales de EE.UU. en el primer trimestre de 2017 fueron de 10 mil millones de dólares por debajo del trimestre anterior, una inversión muy significativa de la tendencia.

Standard and Poor’s rebajó el rating de 1.088 compañías en los Estados Unidos el año pasado, y los analistas están pronosticando una ola de incumplimientos de deuda no deseada, quizás abarcando una de cada cuatro compañías emisoras de deuda de alto rendimiento.

Nunca se puede saber exactamente cuándo estallará una burbuja o qué rincón del sistema financiero será el epicentro del terremoto. Pero si y cuando estallen estas burbujas, el principal culpable será la política irresponsable que supuestamente evitaría burbujas futuras y que creó una vez más la tormenta perfecta de riesgo moral, dinero fácil y crédito barato.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • L’Oreal: Moderación del crecimiento y falta de visibilidad en el corto plazo 14 agosto 2025
  • Dos acciones con buen crecimiento y que pueden ser una oportunidad 14 agosto 2025
  • Ferrari: Recomendamos aprovechar las caídas recientes para tomar posiciones 14 agosto 2025
  • Apple sigue revalorizándose impulsada por rumores 14 agosto 2025
  • TENCENT pone la directa a su vuelta a máximos históricos 14 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet