Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Análisis IBEX35, Dow Jones, Siemens Gamesa y Colonial

2 agosto 2017 - 18:29

Los resultados de Apple animan a las tecnológicas en Europa mientras que los bancos acusan la fría acogida que tienen los resultados de Société Générale y Commerzbank. El euro amplía su escalada, y el Ibex aparca el optimismo predominante ayer, con el freno de acereras y bancos. Siemens Gamesa, en cambio, corta el desplome superior al 25% sufrido en menos de una semana.

La Bolsa española aparca el renovado impulso alcista con el que comenzó el mes de agosto. El Ibex se revalorizó ayer un 0,80%. En la jornada de hoy, sin resultados ni grandes referencias empresariales, los inversores reducen sus ajustes de carteras, y el Ibex choca con los 10.600 puntos.

Los bancos tuvieron ayer un papel clave en las subidas del Ibex, con BBVA al frente. En la jornada de hoy el sector mira al exterior y recibe las referencias bajistas de los resultados de Commerzbank y Société Générale. Santander intenta resistir cerca del nivel de los 6 euros por acción, mientras que Sabadell y CaixaBank se esfuerzan en consolidar su rally superior al 40% en lo que va de año.

Las Bolsas europeas no consiguen seguir la estela alcista de Wall Street y de Asia. El quinto récord consecutivo del Dow Jones dio paso, al cierre, a unos resultados mejores de lo esperado de Apple. Los futuros premian las cuentas de Apple con subidas próximas al 6%, y dan alas al Dow Jones para alcanzar por primera vez la barrera de los 20.000 puntos. Las renovadas dosis de optimismo en el sector tecnológico han afianzado al Nikkei por encima de los 20.000 puntos, y ayudan al menos a suavizar los amagos de corrección en las Bolsas europeas. El EuroStoxx50 congela un nuevo asalto al nivel de los 3.500 puntos, y el Dax alemán busca el apoyo de las tecnológicas para contrarrestar las presiones procedentes de la escalada del euro, en máximos de dos años y medio frente al dólar y el franco suizo.

IBEX35 POR TÉCNICO:

Pocos cambios analíticos importantes dentro del selectivo de la bolsa española que mantiene una estructura técnica de corrección, aunque ya parece que quiere formar suelo y apoyar en niveles de 10.540 puntos que es exactamente el primero de los niveles de retrocesión proporcional Fibonacci 23.60% al último tramo alcista.

Formación de bandera a corto y medio plazo, y acercándose al vértice de la misma, por lo que entendemos que los alcistas tenderán a acometer posiciones compradoras tratando de romper al alza la zona de los 10.700 puntos que es por donde pasa la directriz bajista o parte alta de dicho triángulo.

Por debajo de 10.400 en precios de cierres se anularía cualquier probabilidad de rebote e iríamos a buscar la zona mínimo de 10.200, pero es un escenario al que damos muy poca probabilidad.

Apostamos por la ruptura alcista en busca de 10.700 para ir a por los máximos anuales en 11.200 puntos.

DOW JONES

En el caso del Dow Jones, este índice parece ajeno a todo lo que ocurre en Europa. Los índices norteamericanos presentan un aspecto mucho mejor que el resto de nuestro continente.

Técnicamente, y atendiendo a lo que ocurre en el Dow Jones, su estructura técnica es alcista con formación de mínimos y máximos relativos crecientes en gráfico diario, hasta alcanzar prácticamente la zona de los 22.000 enteros donde ha detenido su avance, al menos en el ultra corto plazo.

Pese a encontrarnos en período vacacional típico del mes de agosto, observamos que su volumen no se resiente en absoluto y todo sigue de la misma forma que hace ya algunos meses.

Sus medias móviles también presentan un aspecto técnico alcista y , pese a que el nivel de sobrecompra es elevado, no impide seguir alcanzados nuevas cotas.

Lo único que si que observamos es la formación de una vela en forma de dogi en la jornada de ayer martes que en principio parece de detención de las alzas, puesto que ya en la zona de resistencia de esos 22.000 puntos se podría detener el avance (es una probabilidad a la que damos un alto porcentaje). En dicho nivel, y si no es superado con suficiente holgura, podríamos asistir a una fase consolidativa.

Superados estos 22.000, las alzas se prorrogarían. Es muy probable que los inversores esperen al cierre del próximo viernes para superar esta zona, de lo contrario, nos espera una fase consolidativa donde en Europa se podría aprovechar para recuperar parte del terreno perdido respecto a Wall Street.

SIEMENS GAMESA

En el caso de Gamesa, está muy claro que los cortos que habían en Gamesa, y con el anuncio de inversión en el valor de un magnate ruso, dichas posiciones bajistas se han trasladado a varios valores, entre ellos Gamesa, donde han aprovechado el anuncio de su fusión con Siemens para aperturar posiciones cortas y atacar al valor y medio hundirlo en bolsa.

Si nos fijamos en su aspecto técnico de corto y medio plazo, veremos un claro declive de sus títulos desde que no pudieron con la zona de los 21 euros por acción que lo han llevado en un primer movimiento correctivo a buscar niveles de 17 euros y entornos por donde pasaba la directriz alcista de medio plazo. Justo cuando se trató de rebotar, fue en ese preciso momento cuando los bajistas se hicieron fuertes, abrió en la jornada del pasado 27 de Julio con un fuerte gap a la baja provocando un desplome de sus títulos.

En el momento actual, y teniendo en cuenta que el valor no ha apoyado o girado en ninguno de los niveles de corrección proporcional Fibonacci importantes (50 ó 61.80%), todavía cabe la posibilidad de que vayamos a buscar el último de ellos que se fija en 11.67 euros por acción.

Por tanto, y mientras no se anule el envite bajista, que pasaría por superar niveles de 14.50 euros por acción, seguirán altas las probabilidades que vayamos a buscar niveles inferiores como los que hemos mencionado anteriormente.

Los niveles de sobreventa son acusadísimos, lo que está provocando cierto rebote en el corto plazo, aunque eso sí, un rebote meramente técnico como el que estamos viendo en la sesión de hoy.

INMOB. COLONIAL

Tal y como hemos comentado ya en algunos boletines si sois seguidores nuestros, Inmobiliaria Colonial es uno de los valores Ibex al que mayor probabilidad damos de que siga rebotando en el muy corto plazo.

Su gráfico es clarísimo, y es que desde que se rompió al alza la zona de los 7.62 euros por acción, el valor ha seguido marcando una clara secuencia de máximos crecientes en gráfico diario hasta alcanzar y superar (en la sesión de ayer y al cierre) la cota de los 8 euros por acción, un nivel psicológico importante que hoy trata de consolidar, al menos en el momento de confección de estas líneas.

Pese a que sus niveles de sobrecompra son muy acusados, no es ningún impedimento para que la tendencia alcista continúe y se sigan alcanzado nuevos máximos.

Atendiendo a indicadores técnicos adelantados, observamos unas medias móviles claramente alcistas en todos los plazos, y un Macd, así como su Estocástico en zona alta y en sobrecompra. El volumen de negociación se mantiene invariable en el momento actual.

Es un valor para seguir dentro si se tiene y sino, es buen momento para tomar posiciones largas incluso si se es algo conservador esperar cualquier recorte para tomar posiciones o bien esperar a un cierre semanal por encima de los 8 euros.

Su potencial alcista es muy interesante y a poco que vaya a buscar cualquier nivel de corrección proporcinal Fibonacci a toda la gran caída desde 1.315 puntos, estaríamos hablando de revalorizaciones muy importantes de cara al corto y medio plazo.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: Colonial, Dow Jones, Gamesa

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal