Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

«No trate de predecir la próxima recesión»

30 agosto 2017 - 15:52

Predecir un mercado bajista puede hacerte famoso en los círculos de los mercados financieros, pero ciertamente no es una hazaña fácil. Los mercados nunca siguen el mismo guión, por lo que tratar de predecir un techo en las acciones está más cerca de la predicción de las emociones humanas y el sentimiento que de averiguar una fórmula precisa o la ecuación a seguir. Y la gente es impredecible, cuando menos.

Hay una serie de variables que podrían hacer caer las acciones, pero el evento de mayor probabilidad es simplemente una contracción económica. Las acciones no necesitan una recesión para entrar en un mercado bajista, pero una recesión aumenta la probabilidad de ver un mercado bajista si estamos utilizando la historia como guía.

«Desde la Segunda Guerra Mundial, 10 de las 12 recesiones hicieron que Wall Street entrara en un mercado bajista 12 meses más o menos en torno a la desaceleración económica«, señala Ben Carlson, director de gestión de activos institucionales de Ritholtz Wealth Management. «La broma es que el mercado de valores ha pronosticado nueve de las últimas cinco recesiones. Es un promedio decente cuando se compara con el interminable desfile de advertencias de recesión de los expertos, estrategas y gestores de cartera desde que terminó la última en el verano de 2009.

Entiendo por qué tantas personas están decididas a adivinar la próxima recesión. Al final, está destinada a suceder. El ciclo económico se denomina ciclo por una razón. Pero la máquina económica no funciona con un horario establecido. Según lo definido por la Oficina Nacional de Investigación Económica, estas son todas las recesiones en los EE.UU. desde la Gran Depresión:

La Gran Recesión parece pequeña en comparación con las caídas experimentadas por la economía en los años 1930 y 1940. Vale la pena recordar que los Estados Unidos fueron una vez un mercado emergente. De 1836 a 1927, el país entró en una recesión cada tres años o así. La contracción media fue una caída del PIB del 23 por ciento.

Desde la década de los ochenta, las recesiones han sido menos y muy lejanas a medida que la economía de los Estados Unidos ha madurado. Si la expansión actual dura otros dos años, será la más larga registrada en los Estados Unidos en toda su historia.

Incluso si yo fuera a decirle la fecha exacta de la próxima recesión, podría no ser capaz de beneficiarse de este conocimiento, tanto como usted piensa. Eche un vistazo a lo que ha hecho el S&P 500 durante y después de cada una de estas recesiones:

El mercado de valores subió durante la mitad de las últimas 14 recesiones. Las acciones no muestran signos claros de desplomarse o dispararse en el período previo a una recesión económica. Las acciones son supuestamente un indicador prospectivo, pero mirando el desempeño en los seis meses anteriores a una recesión, no parece tener un historial de predicción muy sólido.

No hay razón para el rendimiento del mercado durante estas ralentizaciones. Mientras las acciones se desplomaron durante la Gran Depresión, la recesión más reciente y la recesión de 1937, la contracción de dos dígitos en 1945 vio un gran repunte en los precios de las acciones. La apuesta que más réditos da a los inversores es invertir cuando la recesión ha terminado. La ganancia mediana en los 12 meses posteriores a la recesión es del 14 por ciento.

Lo que lo hace aún más difícil es el hecho de que muchas personas ni siquiera saben que estamos en una recesión cuando está sucediendo. Si bien a finales de 2008 fue bastante claro que algo terrible estaba pasando con la economía, el NBER no anunció que era una recesión hasta diciembre, un año después de que comenzara oficialmente y sólo seis meses antes de que se terminara. La recesión que comenzó en el verano de 1990 no fue declarada oficialmente hasta abril de 1991, un mes después de que terminara. La leve contracción que comenzó en 1980 no se anunció hasta un año más tarde, justo cuando el país se dirigía a otra recesión.

La cuestión es que cada entorno económico y bursátil es único. No hay libros que le digan cuándo salir del mercado y cuándo volver de nuevo. La gravedad de la próxima recesión tendrá mucho que ver con la forma en que las cosas se desarrollen en el mercado de valores, pero todo depende de cómo los inversores la manejen cuando finalmente llegue. El nivel de pánico gobernará el día, y eso no es algo que pueda ser calculado o pronosticado fácilmente.

Incluso si tuviera la capacidad de decirle la fecha exacta de la próxima recesión, no tendría ninguna idea de qué van a hacer las acciones. Lo mejor que puede hacer como inversor es construir una cartera que sea lo suficientemente sólida como para soportar una amplia gama de resultados.»

Fuentes: Ben Carlson – BBG

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis AST SpaceMobile, AT&T, Biogen, Goldman Sachs, Moncler, Baidu y Alibaba 1 julio 2025
  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025
  • Análisis de empresas que son noticia: CAF y Loreal 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal