Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Qué hará el Banco de Inglaterra, por qué, consecuencias y mercados idóneos

2 noviembre 2017 - 12:04

Hoy jueves, el Banco de Inglaterra decide sobre los tipos de interés a las 13:00 (hora española) y a las 13:30 habla el gobernador de la entidad. Veamos qué puede suceder, por qué y consecuencias.

Tipos de interés

En principio, hay bastantes posibilidades de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés 25 puntos básicos de 0,25% a 0,50%, hecho que supondría la primera subida de tipos desde julio del año 2007. Pero dos puntualizaciones a tener en cuenta:

  • El motivo de que esto pueda suceder mañana se debe principalmente a la inflación y al devenir de la economía británica.
  • En tal caso, podría tratarse solo de un movimiento aislado y no el comienzo de una serie de subidas de tipos.

Pero vamos por partes. La inflación alcanzó el 3% el pasado mes de septiembre, lo que supone su nivel más elevado en 5 años, entre otras razones por la devaluación de la libra esterlina a raíz del Brexit.

Inflación

La economía del Reino Unido es cierto que lleva un ritmo de crecimiento más acelerado de lo previsto en un primer momento, el producto interior bruto (PIB) creció un 0,4% respecto al trimestre anterior, reflejando un crecimiento interanual del 1,5%.

PIB

La tasa de desempleo se encuentra en el 4,3%, lo que supone un nivel no visto en 12 años.

Desempleo

Todo esto es la parte positiva en lo que a la economía británica se refiere y los principales argumentos para esgrimir que mañana el Banco de Inglaterra (BoE) pueda subir los tipos de interés de 0,25% a 0,50%.

Pero hay otras cuestiones menos favorables, por ejemplo que los salarios aún son bajos y que la deuda de las familias se encuentra todavía en niveles elevados, por lo que es relativamente normal que afecte a la propia demanda interna. Y son precisamente estos argumentos los que pueden también llevar a pensar que en el caso de que mañana tengamos una subida de tipos, sea un hecho aislado y no el inicio de una secuencial, máxime si tenemos en cuenta que nuevos incrementos de las tasas de interés repercutirían negativamente en la demanda de las familias.

¿Y qué consecuencias puede tener todo esto? Veamos los supuestos:

A) No suben los tipos de interés: la libra lo acusaría ya que no se cumpliría la expectativa de los inversores, de hecho, justo desde que comenzó el mes de septiembre el mercado está descontando dicha subida de tipos, de ahí que la divisa británica esté más fuerte desde entonces que el resto de divisas, tales como el euro y el dólar.

B) Suben los tipos de interés: aquí tendríamos a su vez dos variables, ya que también entra en escena lo que el gobernador de la entidad comente. Las dos variables son:

– Se da a entender que es un movimiento aislado: la libra se fortalecerá frente al resto de divisas pero únicamente en el corto plazo, posteriormente perdería su fuelle inicial y volvería a la debilidad. Y es que un movimiento aislado no es óbice suficiente para que cambie radicalmente la estructura técnica de la libra.

– Se da a entender que es el comienzo de una serie: la libra se fortalecería frente al resto de divisas y la estructura técnica pasaría a ser de fortaleza intrínseca y clara oportunidad de apostar por la moneda. Así pues, para tener una mayor fortaleza y solidez es necesario un mensaje del BoE en el que se constate que esta subida es sólo parte de un ciclo al alza.

¿Y qué mercados pueden ser más interesantes?

Hombre, yo evitaría la libra frente al dólar (Gbp/Usd) ya que la FED podría subir tipos de interés el 13 de diciembre y el billete verde puede tener movimientos por rumores o filtraciones. incluso se podría también evitar la libra frente al euro, ya que el tapering favorece a la divisa comunitaria. Lo ideal podría ser un mercado donde la libra se enfrentase a una divisa débil, y aquí entraría en juego el yen japonés, que tras el mensaje del Banco de Japón, no debiera de fortalecerse, por tanto sería libra frente al yen (Gbp/Jpy) donde podríamos seguir teniendo subidas.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es
wisetrend.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: Banco de Inglaterra

Entradas recientes

  • Nike, por esto gustaron al mercado los resultados 30 junio 2025
  • Últimos datos macroeconómicos de Europa y EEUU 30 junio 2025
  • Análisis técnico de Microsoft, Alphabet, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla y Meta 30 junio 2025
  • Colonial y Merlin destacan en el Ibex35 30 junio 2025
  • ¿Verano caliente y continuidad alcista de las bolsas? SP500, Nasdaq… 30 junio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal