Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Las cosas no son como parecen con el dólar canadiense

18 enero 2018 - 15:51

Finalmente no hubo sorpresa y el Banco de Canadá decidió ayer subir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Pero veamos por qué este hecho no tiene por qué ayudar a la divisa canadiense.

Llevaba un tiempo comentando en los boletines diarios que se mandan a los suscriptores que esperaba que el Banco de Canadá (BoC) subiese en su reunión del 17 de enero los tipos de interés, explicando las razones. No era meritorio puesto que el consenso del mercado también pensaba lo mismo, pero era importante saberlo y entenderlo.

La entidad se animó finalmente, las buenas previsiones y expectativas de la economía del país así lo sustentaban, de la misma manera que las últimas referencias de la inflación y del empleo, todo ello superando lo esperado. Es más, no en balde las probabilidades se encontraban por encima del 80%. Y es que la economía del país podría ser de las que mejor crecimiento presente, todo ello ayudado también por la política monetaria acomodaticia del BoC y por los gastos en infraestructura pública. Es la tercera subida de tipos en 7 meses (alza del 0,25% hasta el 1,25%) y originó que el coste de endeudamiento alcanzase su nivel más elevado desde el año 2009.

Tasa de inflación

Tipos de interés

Empleo

Producto interior bruto (PIB)

Este movimiento del BoC supone que aquellas personas que tengan deudas tendrán que pagar más intereses, y que quienes tengan ahorros también ganarán un poco más.

Pero las cosas requieren su ritmo, intentar acelerar un proceso termina generalmente dando al traste con toda la buena planificación realizada previamente,. Es por ello que el Banco de Canadá subió los tipos de interés porque había motivos de sobra para ello, pero también es plenamente consciente de que aún se requiere una política monetaria flexible, más que nada para mantener el nivel de crecimiento económico.

¿Y cómo es que el dólar canadiense no se ha animado con la subida de tipos? Pues por un motivo que les expliqué hace una semana (el 11 de enero): la amenaza e intención de Trump de cargarse el tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

El NAFTA es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte (Canadá, Estados Unidos de América y México). Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor en enero de 1994. El objetivo era favorecer la apertura comercial de América del Norte mediante la eliminación de barreras arancelarias de los tres países firmantes.

La idea es que si el tema no se soluciona, el dólar canadiense se vería afectado negativamente, ya que Canadá dependen del comercio que este acuerdo a 3 bandas permitió estos años y afectaría a su economía, por lo que el Banco de Canadá podría verse obligado a alterar su hoja de ruta, y para colmo Trump ha amenazado con eliminar por completo el tratado e implementar medidas proteccionistas, hecho que lastraría a las compañías canadienses.

Y bueno, tampoco olvidemos que la reforma fiscal de Trump es otra rémora para los canadienses, ya que la inversión se vería mermada dado que con la importante rebaja del impuesto de sociedades, muchas empresas podrían decidir que sus inversiones en vez de tener el punto de mira en Canadá pasen a fijarlo en Estados Unidos de cara a beneficiarse del recorte de impuestos.

Datos que acaba de facilitar el Boc:

  • El 50% de las importaciones norteamericanas de bienes canadienses se beneficiaron de los aranceles relacionados con NAFTA en 2016.
  • La inversión extranjera directa en Canadá ha caído desde mediados de 2016, sobre todo desde Europa.
  • Se podría asistir a la reducción del nivel de inversión en un 2% a finales del próximo ejercicio 2019.

Ahora todas las miradas están puestas en el 23 de enero, fecha en la que tendremos la siguiente reunión entre las partes.

Aunque lo comenté hace unos días, vuelvo a repetirlo aprovechando que se ha tocado el tema hoy. Técnicamente, usd/cad se encontró con una zona de resistencia bastante importante en torno a 1,29, que no sólo era resistencia sino que también viene a coincidir con un nivel Fibonacci que está en 1,2925. Por tanto, algunas ideas a tener en cuenta:

  • Presenta dos niveles interesantes donde seguramente si llegase el precio veríamos rebote al alza. Concretamente en 1,2110 y en 1,1958.
  • Cuando vuelva a la zona de resistencia + Fibonacci (1,29-1,2925) veremos si por cuarta vez consecutiva rebota a la baja o no, porque mientras no logre romperla no tendremos nueva fuerza alcista.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado, Divisas Etiquetado como: dólar canadiense

Entradas recientes

  • Tesla se hunde ante las amenazas de Trump 1 julio 2025
  • Wall Street en máximos: Una pauta a favor y la magia de julio 1 julio 2025
  • Oracle sube tras revelarse en un documento un acuerdo anual de nube 1 julio 2025
  • Análisis de empresas que son noticia: CAF y Loreal 1 julio 2025
  • Banco Santander brilla en la banca europea 1 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal