Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Consecuencias del cierre parcial del Gobierno de USA

22 enero 2018 - 14:48

Novedades respecto al techo de gasto del Gobierno de Estados Unidos y algunas cosas que seguramente no sabían al respecto, porque el tema no es ninguna tontería.

El Congreso de Estados Unidos no pudo aprobar finalmente una propuesta de financiamiento del Gobierno, por lo que pasa a estar cerrado parcialmente. Es la primera vez desde el año 2013 y el primer cierre moderno con un Congreso y una Casa Blanca controlada por el mismo partido. Las primeras consecuencias no se han hecho esperar: operaciones militares suspendidas a la espera de fondos, pero no afectará a la guerra de Afganistán ni contra el Estado Islámico.

La cuestión es que Estados Unidos no puede endeudarse de manera ilimitada, es el Congreso el que establece un techo máximo de deuda cada año. Cuando ese techo se alcanza, es el turno de los legisladores republicanos y demócratas y tienen que ponerse de acuerdo para elevar el techo de cara a que la Administración siga funcionando con normalidad. Así pues, el techo de deuda es el tope que tiene la Administración norteamericana para tomar dinero prestado.

Ese dinero, que se dispone prestado con intereses bajos, se destina para el pago de cuestiones tan importantes como los beneficios del seguro social, los servicios militares, las nóminas de los trabajadores del Gobierno, Los reembolsos de impuestos, los intereses de deuda, etc. La agencia Fitch ya avisó días atrás que el país se arriesgaba a perder su calificación máxima de AAA si no se elevaba el techo de endeudamiento. Así pues, el tema no era ninguna broma como podrán comprobar.

El problema es que la deuda de Estados Unidos es una de las más altas del mundo y siempre pasa lo mismo, prefieren incrementar el límite de endeudamiento y no ponerse manos a la obra para reducirla.

Es por todo ello que las miradas estaban centradas en el pasado viernes, momento en el que vencía el plazo, y en el continuing resolution (CR) que permitiría al Gobierno seguir con su “normalidad”. Para entendernos, es una medida de financiación temporal que el Congreso puede usar para financiar al Gobierno federal por un tiempo limitado y de este modo evitar un cierre del Gobierno a la vez que se otorga y a los legisladores más tiempo para llegar a un acuerdo sobre la financiación para el año.

El 21 de diciembre de 2017, el Congreso aprobó y envió al Presidente un CR para financiar operaciones hasta el 19 de enero de 2018. Pero es que desde el año fiscal de 1998 hasta hoy, se promulgaron 112 CR.

¿Y qué sucede si cierra la Administración? Bueno, eso sucedió con Obama en el 2013  y estuvieron a punto de llevar al país a la suspensión de pagos. Previamente, con Bill Clinton se produjo el cierre de la Administración durante tres semanas (diciembre 1995-enero 1996). Como curiosidad decir que entre marzo de 1962 y agosto de 2015, el límite del endeudamiento se incrementó en 74 ocasiones, 10 de ellas a partir del 2001.

¿Y qué consecuencias tiene todo ésto en las Bolsas y los mercados? Entre 1976 y 1996 se han producido en el país 17 cierres de la Administración (varios de ellos solo duraron un día). El balance es que en 8 ocasiones las Bolsas subieron y que en las ocasiones que bajaron sólo en 6 la caída superó el 2%.

Pero ojito, porque existe un documento del año 2013 escrito por asesores macroeconómicos que calcularon que el coste incidiría en un incremento de la tasa de desempleo, en una caída del producto interior bruto y en un mayor endeudamiento de las compañías solventes.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: USA

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal