Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La historia dice que Wall Street puede subir mucho más

22 enero 2018 - 17:18

Un argumento bajista común que estuvo presente en muchas conversaciones entre analistas durante el año pasado sonaba algo como esto: «Las acciones de Estados Unidos han estado subiendo durante más de ocho años, no pueden subir más». Como se muestra en el gráfico adjunto del NYSE Composite de la Bolsa de Nueva York, las acciones se recuperaron durante ocho años desde un mínimo importante en 1974, estallaron en un nuevo máximo histórico y luego se recuperaron durante 18 años más.

En la actualidad, las acciones se recuperaron del máximo de 2009 y estallaron en 2017 con un nuevo récord histórico.

¿Qué sucedió a continuación?

Dado que los humanos tienden a extrapolar el pasado reciente al futuro, muchos esperan que el próximo movimiento importante en los mercados en 2018 sea un mercado bajista del 50% más similar a los períodos 2000-2002 y 2007-2009. Eso no es lo que sucedió después de la configuración histórica similar a principios de la década de 1980. En lugar de seguir el guión de 1964-1980, las acciones se anotaron una ganancia adicional de más del 700% (ver gráfico a continuación).

Pero, ¿qué hay de las valoraciones?

Si tomamos en serio el argumento de que «todos los gráficos carecen de sentido a causa de las valoraciones», debemos convencernos de que las valoraciones fueron una herramienta útil entre 1964 y el pico del mercado bursátil en 2000.

Una evaluación justa y basada en hechos

Para hacer una evaluación prudente de la utilidad de las valoraciones en el mundo real, debemos revisar la información disponible, mientras las acciones avanzaron entre finales de 1982 y 2000. Por ejemplo, cuando las acciones estallaron a un nuevo máximo histórico en 1982, el ratio PER Shiller o CAPE (1881-1982) fue 14,83.

Largo plazo significa largo plazo.

Al igual que el periodo 1983-200, cuando se sufrió una volatilidad normal y, a veces, desgarradora, incluso si los mercados suben más de lo esperado en los próximos 3-20 años, la volatilidad será parte de la ecuación.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Wall Street

Entradas recientes

  • Análisis técnico Nvidia, Meta y Alibaba 4 julio 2025
  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal