Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Trump frenó una catástrofe para el dólar. EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY

26 enero 2018 - 14:00

Tuvimos una semana por demás movida en el mercado de divisas, signada por una fuerte baja del dólar en todos los frentes.

De nuevo, los datos macro y los acontecimientos políticos de todas las latitudes han tenido su peso en los movimientos de estos días, y algunas monedas en particular aprovecharon un buen momento para «escaparse» de sus rangos de varios meses, para alcanzar máximos más que relevantes.

Este contexto de fuerte debilidad del dólar fue aprovechado, por ejemplo, por el euro, que superó con firmeza la zona de 1,2500 durante la sesión del jueves.  El euro aceleró un alza que podía anticiparse desde varias horas antes, ante la presentación del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, que en la víspera quedó en el foco de la atención de todos los mercados.

El comunicado de política monetaria del BCE, primero de 2018, no fue muy explícito, y podríamos decir que fue tan poco expresivo como de costumbre.  De allí es que el euro comenzó a moverse solo con las palabras de Draghi, que como se esperaba no pudo expresarse con demasiada claridad:  con su moneda golpeando la puerta de 1,2500, no estaba el clima como para hablar muy a favor de la moneda única, a riesgo de que se produjera un corrida, como las que ya tuvieron lugar en 2015 y 2016, con 500 puntos de alza en poco más de dos horas.

El vago optimismo de Draghi fue suficiente para llevar al euro a 1,2537, nivel que no tocaba desde diciembre de 2014, cuando la situación era otra:  en aquel tiempo, el desplome del euro no tenía un piso cierto, y solo la normalización de la crisis de Grecia de marzo de 2015 logró salvarlo de la catástrofe total, con un recordado 1,0461 de mínimo.

Al euro, el jueves, le siguieron la libra Esterlina, con un previsible nuevo máximo de junio de 2016, lo cual ya no es noticia, y el yen, que quebró por primera vez en meses la cota de 109,00, llegando a 108,48.

Apropósito de la libra, y para los agoreros que hablaban de su desaparición, o de una debilidad eterna, como si algo lo fuera en los mercados:  con el máximo del jueves, la libra se acerca a su valor anterior al Brexit de junio de 2016.  El 23 de junio de ese año, la libra se encaminaba a 1,5000, valor que superó por poco con los primeros escrutinios, provenientes de Londres, que hablaban de la permanencia de Reino Unido en la UE.  Cuando la dirección de los resultados cambió de lado, la libra cayó 2000 puntos en horas.  De esa pérdida, que incluso se extendió a través de una oscura manipulación de su precio en octubre de ese año a 1,1480, queda muy poco.  ¿Donde está el colapso de la libra, entonces, cuando tradicionalmente siempre se mantuvo entre 1,5000 y 1,6000?  Es necesario dejar de buscar nuevas eras para la humanidad y para los mercados en particular, y recordar que si existe el análisis técnico es porque estos tienen memoria.  Y muy buena.

Volviendo al jueves, cuando todo estaba dado para un desplome peor que el del resto de la semana, el presidente de Estados Unidos, a través de una entrevista con la prensa, dijo que es partidario de un dólar fuerte, y no un dólar débil, como lo había afirmado su Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, horas antes.

El cambio de dirección del mercado no se hizo esperar, y si bien el dólar no tiene mucho para festejar, las palabras de Trump lo «salvaron» de caer a 1,2600 ante el euro, a 1,4500 ante la libra o a 108,00 frente al yen, precios lógicos en un contexto como el actual.

La corrección de los pares principales apareció como para darle aire a sus gráficos de corto plazo, cuyas tendencias contra el dólar se habían agotado, y entrado en sobre compra.

El calendario de noticias del día incluye este viernes la primera de tres publicaciones del PBI de Estados Unidos del último trimestre de 2017.  Dato relevante, y suficiente para mover la aguja de los pares líderes durante toda la sesión.

El par EUR/USD cotiza a 1,2459, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con próximas resistencias en 1,2940 y 1,2535, máximo del día jueves.  Los soportes, en tanto, se ubican en 1,2420 y 1,2385.  Los indicadores presentan ciertos signos de agotamiento en el movimiento alcista actual, aunque por ahora sin cambios de tendencia importantes a la vista.

El par GBP/USD cotiza a 1,4254, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, observando resistencias las zonas de 1,4285, 1,4340, máximo del jueves, y 1,4380, con soportes en 1,4215 y 1,4160.  Los indicadores siguen presentando señales alcistas, aunque moderadas y con signos de agotamiento.

El par USD/JPY cotiza a 109,03, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, siendo los próximos soportes las zonas de 108,75 y 108,45, mínimo del jueves.  En cambio, las resistencias se encuentran en 109,45 y 109,75.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes.  Hasta entonces.

En el espacio que sigue brindamos un cuadro de precios de referencia para probables entradas al mercado, como también soportes y resistencias medidas en gráficos de corto plazo, válidos para el resto de la sesión en curso:

USD SELL BUY ACTUAL S1 S2 R1 R2
AUD 0.8050 0.8120 0.8086 0.8055 0.8035 0.8115 0.8135
CAD 1.2275 1.2360 1.2313 1.2280 1.2255 1.2355 1.2400
EUR 1.2415 1.2495 1.2452 1.2420 1.2385 1.2490 1.2535
GBP 1.4110 1.4290 1.4264 1.4115 1.4160 1.4285 1.4340
JPY 108.70 109.50 109.04 108.75 108.45 109,45 109,75
CHF 0.9305 0.9365 0.9337 0.9310 0.9280 0.9360 0.9390
MXN 18.5100 18.5900 18.5500 18.5200 18.4800 18.5800 18.6300
GBP/JPY 155.25 155.90 155.55 155.30 155.00 155.85 156.20
EUR/JPY 135.25 136.20 135.88 135.30 134.90 136.15 135.50
ORO 1352.00 1361.00 1355.10 1352.00 1347.00 1360.00 1365.00

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: EURUSD, GBPUSD, Trump, USDJPY

Entradas recientes

  • Eventos del día, economía y mercados: IPC España, Alemania y Francia, deuda pública, sentimiento del consumidor EEUU, China… 16 junio 2025
  • Agenda económica. La prima de riesgo por geoestrategia vuelve a subir. Esta semana, reuniones de 8 bancos centrales 16 junio 2025
  • Geopolítica y negociaciones comerciales podrían aumentar la volatilidad 16 junio 2025
  • DAX: Sigue la lucha con la zona de 23350 puntos 16 junio 2025
  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, Amper, Rovi, Repsol, Facephi, AMD, Intel, Tesla, Nike… 16 junio 2025

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal