Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

Análisis IBEX35, DAX y Dow Jones a corto plazo

31 enero 2018 - 19:09 Deja un comentario

Las Bolsas europeas despiden la sesión prácticamente planas y pendientes del resultado la reunión de la Fed. El Ibex ha cerrado con una subida del 0,22% hasta los 10.451,50 puntos y salda el mes con un avance del 4,06%. Es su mejor mes de enero desde 2011.

Los mercados europeos han recuperado la calma en una última jornada de mes que estaba plagada de referencias de calado. En Europa la oleada de resultados empresariales se ha multiplicado, compartiendo protagonismo con un dato clave en los planes del BCE, el IPC de la eurozona. La inflación se ha replegado desde el 1.4% hasta el 1.3%, en línea con lo esperado. Al otro lado del Atlántico, la batería de resultados se completa con las cifras de creación de empleo del sector privado (muy superiores a lo esperado) y, en especial, con el desenlace de la reunión de la Reserva Federal, la última con Janet Yellen al frente.

La decisión final de la Fed se va a conocer con los mercados europeos ya cerrados. Los analistas no esperan para hoy una nueva subida de tipos, después de la aprobada en diciembre, pero sí más pistas que permitan confirmar si la Reserva Federal mantiene su previsión de tres subidas de los tipos de interés a lo largo de 2018.

ANÁLISIS IBEX35

La situación técnica del mercado de renta variable a nivel mundial se ha complicado desde la jornada de ayer martes. Los huecos que dejaron los principales índices mundiales no dejan lugar a dudas y es que mientras estas zonas no se cubran (hablamos en el caso del Ibex niveles de 10.550 puntos) la presión bajista seguirá siendo fuerte y aumentarán las probabilidades que sigamos bajistas para el muy corto plazo.

Pensábamos que hoy, con el cierre mensual habría cierto maquillaje en índices como el Ibex-35, Dow Jones, Cac40, Dax… pero no ha sido del todo así, la presión de los vendedores ha sido fuerte ya desde primera hora donde se trataba de levantar cabeza, algo que no se ha conseguido del todo.

La proyección bajista si estos 10.550 no se cubren será su siguiente zona de soporte en los 10.300 puntos (escenario más probable bajo nuestro punto de vista) que coincide con el siguiente hueco alcista a cerrar. La vela que despliegue nuestro Ibex el viernes con el cierre semanal será clave para determinar el próximo movimiento.

Se complica la situación para nuestro selectivo que vió cómo en los últimos dias el sector bancario comenzaba a tirar, pero no fue del todo contundente, tan sólo Bankinter y hoy Santander han sabido mantener el tipo frente al resto del sector que ha sufrido el ataque de los bajistas y la presión en este sentido.

DAX

En cuanto al principal índice alemán, el Dax, también ha formado un hueco bajista con origen en 13.300 puntos dejando un harami bajista y no podemos fijarnos ahora en objetivos por encima sino en soportes por abajo, el primero de ellos en la zona 13.200 que a duras penas aguanta.

Este soporte ya fue tanteado y mantenido en la sesión de ayer y hoy, el intento de rebote se ha visto frustrado de nuevo por los bajistas. De momento el soporte aguanta pero si mañana jueves vemos una pérdida de los 13.190 puntos, ya no quedaría otra parada que los 12.900, por lo que deberemos mantener precaución sobre las posiciones que se puedan tener en el momento actual.

El nivel sobre el que ha apoyado hoy es también el primero de sus niveles de corrección proporcional Fibonacci 23.60% al último tramo alcista, por lo que su pérdida implicaría ir a buscar la siguiente zona de parada en 12.900 puntos e inmediaciones (38.20% de Fibo).

El fondo sigue siendo alcista, pero hay muchos frentes abiertos en la economía macro mundial, y todo podría pasar, aunque abogamos porque se matnengan zonas de relevancia técnica, aunque la última palabra siempre la tendrá el mercado americano y su zona clave en 26.000 puntos, puesto que si se pierde, ahondaremos en más caídas a corto. Como véis, escenario que se ha complicado sensiblemente con las formaciones bajistas de ayer y de hoy. Ahora mismo hay bastantes más probabilidades de caer e ir a buscar soportes importantes que de ir a cerrrar huecos bajistas que hay por el camino antes de afrontar un ataque a máximos interanuales.

DOW JONES

En cuanto al mercado americano y sus principales índices formaron en la sesión de ayer una vela en formación de harami bajista con la apertura de un hueco que en el caso del Dow Jones tuvo su origen en los 26.430 puntos, hueco nada usual en este mercado y que rompe la dinámica alcista de los últimos meses. A corto plazo pues, rompe la secuencia de máximos y mínimos relativos crecientes en grafico diario y se complica la situación a corto plazo.

Lo normal en este tipo de movimientos es un ajuste como el que se tuvo en el mes de diciembre, un movimiento de consolidación pero no el hueco bajista que se aperturó ayer.

Hacía tiempo que no vivíamos una situación así, y no es que creamos que sea el pistoletazo de salida a un escenario de correcciones más o menos severas, pero sí nos hace mantenernos alertas por si alguno/s de los soportes vitales de corto plazo son perforados a la baja.

En el momento actual, y si queremos que todo continúe alcista sin ninguna duda, es necesario que el Dow Jones recupere rápidamente el origen del hueco formado en 26.400 puntos ya que de esta forma eliminaría cualquier vestigio bajista, pero lamentablemente pensamos que podría costarle algo recuperar este nivel. Vamos a ver qué ocurre de aquí al cierre semanal del próximo viernes ya que tendremos la clave en semanal de lo que podría ocurrir durante gran parte del mes de febrero.

Soporte pues en niveles de 25.635 enteros que debe aguantar para mantener un fondo alcista impecable como el que tenemos en estos momentos y hablar de que lo ha ocurrido no es más que un ajuste dentro de la tendencia principal, que sigue siendo alcista. Esperemos no tengamos que decir la semana que viene que hemos perdido niveles relevantes y hemos entrado en corrección. Vamos a ver pues.

EN RESUMEN:

En cuanto a valores, omitimos cualquier comentario al respecto, puesto que pensamos no es momento de entrar largo en casi ningún título actual ya que el escenario que se plantea no es del todo claro y no se han cerrado huecos bajistas, observando cierta dificultad a la hora de hacerlo en los principales índices. La bolsa es la toma de decisiones en el momento oportuno, y las velas desplegadas no invitan a comprar ahora. Wall Street ha subido mucho en las últimas semanas y si esto comienza a retroceder las caídas podrían ser importantes. Es mucho mejor entrar más abajo o cuando todo esto se resuelva, esperemos que rebotando.

Un saludo cordial a todos y mucha suerte,

Daniel Santacreu

Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

Http.//www.mercatradingbolsa.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Mercatrading, Destacado Etiquetado como: DAX, Dow Jones

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, DAX, SP500, BBVA, Santander, Adidas, Nvidia, Nike, Tesla, Deutsche Bank… 26 marzo 2023
  • Análisis acciones de banca que se encuentran en el IBEX 26 marzo 2023
  • Análisis técnico Airtificial, IBEX35, Amadeus, Applus, Audax, Clínica Baviera y DIA 26 marzo 2023
  • Análisis IAG, Inditex, Pharmamar, Repsol, Santander, Telefónica, Iberdrola, ING, Apple… 26 marzo 2023
  • Viernes Negro para el IBEX. Todas sus acciones analizadas 25 marzo 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2023   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados
Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode