Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Analizando la importancia que tiene el día de hoy

1 marzo 2018 - 14:03

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Día importante el de hoy, vamos a ver la razón y entremos de lleno en materia porque promete…

1. MACRO ACTUALIZADA

En Estados Unidos la tasa de crecimiento de la economía el último trimestre se revisó ligeramente a la baja ya que los inventarios restaron más de lo estimado previamente (los inventarios restaron 0,7 puntos porcentuales del PIB, más que los 0,67 punto estimados inicialmente). El producto interno bruto creció a una tasa anualizada de 2,5% (revisado desde 2.6% y después de 3,2% de ganancia en el trimestre anterior). El gasto del consumidor creció un 3.8% revisado después de una ganancia de 2,2% en el trimestre anterior.

En la Eurozona, el tema manufacturero continúa expandiéndose a buen ritmo, pero eso sí, con señales de que el impulso del crecimiento puede haber alcanzado su punto máximo y que podría enfriarse en los próximos meses. Y es que la disminución de las entradas de pedidos está llevando a una moderación en la creación de empleo. Pero de momento, las economías más grandes de la región están experimentando sólidas tasas de expansión e incluso Grecia con datos que apuntan a su mayor crecimiento en 18 años.

Un tercer mes de desaceleración de la inflación en la zona del euro ha dado al presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, munición para protegerse de los “halcones” un poco más de tiempo, se desaceleró al 1,2% desde el 1,3% anterior, cayendo a su nivel más débil desde el año 2016. El sentimiento económico de la zona del euro cayó por segundo mes en febrero tras tocar un máximo de 17 años en diciembre. La inflación en Alemania se desaceleró al 1,2% en febrero, más de lo previsto, mientras que en Francia cayó inesperadamente al 1,3%.

2. APUNTES IMPORTANTES

Steve Eisman, administrador de fondos de Neuberger Berman es optimista con los bancos y no lo era tanto desde la década de los 90. Básicamente se apoya en las próximas subidas de tipos de interés y en la mayor desregulación del sector, además de los recortes de impuestos, no en vano los seis bancos más grandes del país estimaron el mes pasado que las reducciones podrían impulsar las ganancias anuales en más de 10 mil millones de dólares.

El índice S&P 500 perdió un 3,7% en febrero, reduciendo las ganancias de este año a un 1,8%. Significativo que el HFRX Global Hedge Fund Index cayese un 2% en el último mes.

Seguimos con la “guerra” de predicciones. Societe Generale dice que el bono de USA a 10 años no pasará del 3%. En cambio, un ex gerente de BlackRock dice que podría llegar al 4% a finales de este año, pero no se asusta porque estima que si los rendimientos de los bonos están contenidos en ese rango de 3,5-4%, no ve que conlleven una dificultad excesiva para el rendimiento de las acciones, aunque eso sí, con alta volatilidad. Mi opinión es que podría llegar al 3,25% pero por encima se me antoja, a día de hoy, complicado.

Martin Feldstein, profesor de Economía en la Universidad de Harvard cree que las subidas de los tipos de interés tendrán efectos importantes en la economía, sobre todo en los precios de las acciones y de la vivienda. El T-Note ha subido desde el 1,38% marcado en julio de 2016 hasta el 2,94% que está mostrando en la actualidad. Alrededor de la mitad de este aumento de 1,56 puntos porcentuales supone un incremento real de los tipos de interés, mientras que la otra mitad se debe a un repunte de la inflación esperada, que ha pasado del 1,38% en julio al 2,12% de hoy. Esto quiere decir que se está produciendo una subida real de los tipos en la economía, un endurecimiento de las condiciones financieras que afectará a la refinanciación de la deuda de empresas y familias y a la demanda de nuevo crédito.

Mientras, en España, en el mercado de deuda, la prima de riesgo está en 89 puntos básicos y el bono en el 1,543%. Todo tranquilito.

La última encuesta sobre elecciones de Italia sólo dan un 10% de probabilidades de que el Movimiento Cinco Estrellas lidere el gobierno tras los comicios. En ese caso, la prima de riesgo italiana subiría hasta niveles de 260 puntos, niveles no vistos desde el año 2013.

Y en USA habrá jaleo, hoy es el día en el que Trump podría anunciar la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio ( 25% en acero y 10% en aluminio) y es posible que se otorguen exenciones a algunos países. Todo comenzó en abril, cuando Trump ordenó que se estudiara el impacto de las importaciones de acero y aluminio en la seguridad nacional bajo el amparo del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial del año 1962.

La jugada podría provocar represalias por parte de China, el mayor productor de acero y aluminio del mundo, en un momento en que el máximo asesor económico fue enviado a Estados Unidos para tratar de calmar las tensiones. De todas formas, cuidado con la venganza, porque China ya lanzó una investigación sobre las importaciones de soja en Estados Unidos y está estudiando si restringir los envíos, hecho que perjudicaría el apoyo de Trump en algunos estados agrícolas del país.

Claro, no nos engañemos, el peligro surgiría si los países afectados, como China, Corea y México deciden tomar represalias aún más fuertes, pero lo normal es que impere el sentido común, ya que a nadie le interesa entrar en una dura guerra comercial. Y recordemos que la decisión también puede dañar las relaciones con aliados clave como Canadá (el mayor proveedor extranjero de acero de USA) en mitad de las conversaciones para cambiar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Consecuencias habría y muchas. Desde New York Times ya apuntaron ejemplos en los hogares, los consumidores podrían ver subidas de precios en casi todo, desde automóviles hasta latas de cerveza que se dispararían con los aranceles.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: China

Entradas recientes

  • Puig Brands, dentro de un canal bajista 8 mayo 2025
  • Maersk: buenos resultados pero con un 2025 incierto 8 mayo 2025
  • 3 acciones baratas con apoyo del mercado y máxima calificación de Morningstar 8 mayo 2025
  • Análisis Puma, Teleperformance, Neinor, Aedas, Audax, Solaria e IAG 8 mayo 2025
  • Fortinet: cae -13% en el aftermarket pese a publicar buenos resultados 1T 2025 8 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal