Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Dow Jones en peligro, crecen yen y onza de oro

23 marzo 2018 - 14:40

Lo que parecía una paliza del dólar contra el resto de las monedas, se convirtió en un movimiento insulso y con pocas variantes, al cabo de una semana que tuvo de todo, menos un ganador concreto.

El comunicado de la Fed, según varios especialistas, decepcionó a los mercados.  Pero es difícil imaginar que esperaba este sector, cuando el organismo elevó en menos de dos años 6 veces los tipos de interés, contra ninguna del BoJ, BCE, y una recomposición de una vez del BoE, que llevó la tasa a los niveles de 2016.

La Fed fue clara al afirmar que seguirá con su política acomodaticia -término que solía usar Jean Claude Trichet en su época de presidente del BCE-, lo que implica que elevará los tipos solo si la inflación supera el objetivo del 2%, algo poco probable de acuerdo a la actualidad reinante.  Pero sí estimó que lo hará dos veces más este año y tres más en 2019.  Acaso es poco?

Creo que no.  No solo no lo es, sino que la brecha entre tasas de los bancos centrales se va ampliando a mayor velocidad, y estos no están tomando acción, por distintos motivos.  Tal solo el Banco de Inglaterra mostró una leve voluntad de elevar la tasa en su reunión del jueves, cuando dos de los 9 miembros del Comité de Política Monetaria votaron por subir la tasa este mes, lo cual dejó un hilo de luz de que puede haber novedades en mayo.

Pero es claro que la caída del dólar que se vio el miércoles no responde a los dichos de la Fed en forma objetiva, y solo se trató de un argumento que buscó parte del mercado por castigarlo.  De hecho, en las 6 veces que elevó la Fed los tipos de interés, el dólar no salió airoso prácticamente en ninguna, cayendo por distintos motivos, pero que parecen mantener la moda de tener un dólar barato.

Pero el problema este viernes no es la Fed, ni su política monetaria.  La bolsa de Nueva York entró el jueves nuevamente en crisis, y esta vez la cosa parece ir en serio.  En esta oportunidad, los aranceles que el gobierno de Estados Unidos está imponiendo a las importaciones de aluminio y acero, y las sanciones contra China, se encuentran entre los factores favoritos que explican una fuerte baja de los índices, cuyos futuros anticipan un viernes difícil en Wall Street.

Técnicamente, la tendencia de mediano plazo de los futuros del índice Dow Jones está siendo vulnerada en estas horas, aunque no está para nada en peligro la tendencia de 9 años que por ahora lo guía.  Las próximas horas serán en este sentido determinantes, y pueden generar una aceleración bajista, con consecuencias poco previsibles.

En cuanto a las monedas principales, el par EUR/USD cotiza a 1,2347, con tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y próximas resistencias en 12360, 1,2385 y 1,2415, máximo de la semana.  Los soportes, en tanto, se ubican en 1,2315 y 1,2285.

El par GBP/USD cotiza a 1,4124, con una marcada tendencia alcista en el gráfico de 4 hora, ofreciendo resistencia las zonas de 1,4145 y 1,4190 para el resto de la sesión.  Los soportes a considerar se hallan en 1,4075 y 1,4040.

Por su parte, el cruce USD/JPY cotiza a 105,09, con tendencia bajista en el gráfico de 4 horas.  El yen pasa por sus mejores horas en mucho tiempo, y más allá de la corrección bajista puntual que presenta ahora mismo, podría resurgir al quiebre de 104,65, mínimo del día, en cuyo caso los soportes del par serán 104,35 y 104,00.  En cambio, las resistencias se encuentran en 105,25 y 105,55.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes.  Hasta entonces.

En el espacio que sigue brindamos un cuadro de precios de referencia para probables entradas al mercado, como también soportes y resistencias medidas en gráficos de corto plazo, válidos para el resto de la sesión en curso:

 
USD SELL BUY ACTUAL S1 S2 R1 R2
AUD 0.7685 0.7745 0.7723 0.7690 0.7670 0.7740 0.7760
CAD 1.2875 1.2945 1.2919 1.2880 1.2855 1.2940 1.2980
EUR 1.2310 1.2365 1.2345 1.2315 1.2285 1.2360 1.2385
GBP 1.4070 1.4150 1.4124 1.4075 1.4040 1.4145 1.4190
JPY 104.60 105.30 105.09 104.65 104.35 105.25 105.55
CHF 0.9395 0.9455 0.9424 0.9400 0.9375 0.9450 0.9480
MXN 18.5500 18.6600 18.6020 18.5600 18.5200 18.6500 18.7200
GBP/JPY 148.05 148.85 148.48 148.10 147.80 148.80 149.20
EUR/JPY 129.55 130.05 129.78 129.60 129.30 130.00 130.35
ORO 1334.00 1346.00 1341.00 1335.00 1330.00 1345.00 1350.00

Adrián Aquaro
Trader College

Publicado en: Análisis de Aquaro, Destacado, Divisas Etiquetado como: Dow Jones, oro, yen

Entradas recientes

  • Apple publica resultados mejores de lo esperado 1 agosto 2025
  • Los resultados de IAG baten expectativas y mejora su balance 1 agosto 2025
  • SP500: pauta envolvente que favorece una toma de beneficios en los 6.430 puntos 1 agosto 2025
  • Resultados Técnicas Reunidas: gana más pero gana muy poco 1 agosto 2025
  • Dato de empleo de julio en EEUU: ¿Le pondrá un freno al Dólar? 1 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

marzo 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Feb   Abr »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet