Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Ruptura técnica en falso y sesgo de rentabilidades pasadas. SP500, Nasdaq, Dolar

24 mayo 2018 - 15:57

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Las altas valoraciones y posición extendida del mercado en el ciclo son motivos para elevar la cautela pero no indicadores “per se” de giro inminente de mercado.

S&P500 trimestral

En situaciones así de mercado es interesante atender a citas de prestigiosos inversores como Warren Buffett que como la siguiente, no por elemental carece de sentido:

  • “the price you pay determines your rate of return.”

Es decir, independientemente de la coyuntura de mercados, el momento de la compra puede llegar a ser tan importante o más incluso que la calidad del activo objeto de inversión. Cuando se paga un precio bajo la posibilidad de retorno es excelente y viceversa.

Los inversores hoy están pagando los precios más elevados de la historia, con valoraciones situadas en el segundo registro histórico de sobre valoración, sólo por detrás de las alcanzadas en el año 2000. Unas condiciones que inevitablemente generarán rendimientos negativos a la inversión en la próxima década.

Según distintos análisis estadísticos, la rentabilidad esperada para los próximos 10 años, dadas las valoraciones de hoy, será un negativo -3%, incluyendo dividendos.

Unas perspectivas aciagas que además se ennegrecen al ser comparadas con un Bono americano al mismo plazo, 10 años, que hoy ofrece una rentabilidad del 3.08%, es decir, un diferencial de más de 6 puntos porcentuales.

La represión financiera implantada por los bancos centrales, que ha arrebatado la remuneración al ahorro durante tantos años, estaría desapareciendo en USA, no así en EU o Japón, ahora que la rentabilidad de la deuda al menos alcanza el 3%.  A partir de ahora debería fluir más ahorro y capital hacia activos de rentabilidad fija y menos hacia la variable.

Aunque la ilusión también creada por las políticas de reflación de activos y apuntalamiento o manipulación directa de las autoridades sobre las bolsas ha trasladado a los inversores una falsa idea de fortaleza y resistencia bursátil y la presunción de que nunca caerá.

Así, el sentimiento optimista y acomodaticio ha quedado instalado y los inversores siguen animados con sus decisiones de compra de acciones. Sin embargo, el denominado Smart Money Flow Index o índice que trata de replicar las compras o ventas de acciones por parte de los inversores mejor conectados y más “in-the-know” de los acontecimientos no han dejado de reducir exposición al riesgo bursátil desde que comenzó el año.

La política monetaria y de reflación de activos ha generado alto nivel de complacencia también a la hora de evaluar riesgos y oportunidades en las inversiones, que ha facilitado la repetición de episodios de irracionalidad de mercado similar a la experimentada a finales de los años 90.

El 76% de empresas que han salido a cotizar al mercado en pasado año tenían beneficios negativos, el mayor porcentaje desde el pico de la burbuja tecnológica. vean gráfico:

La recuperación de la economía global de los últimos años muestra síntomas de ralentización, los índices de sorpresas económicas continúan débiles y cayendo y surgen dudas ante la posibilidad de que se trate de los primeros síntomas del inicio de la desaceleración sincronizada que tanto inquieta a las autoridades.

Las bolsas aparentan normalidad, el Russell-2000 ha alcanzado máximos históricos (vean explicaciones en post de ayer),

RUSSELL-2000 semana

El Nasdaq se ha acercado a sus máximos también aunque sin conseguir alcanzarlos y desplegando una pauta técnica para la reflexión:

NASDAQ-100 semana

Por su parte, el Dow o el SP500 han rebasado sus referencias de control alcista o resistencias de corto plazo haciendo pensar a muchos inversores en un inminente asalto a máximos.

S&P500 60 minutos

En realidad, los índices Dow y S&P500 han superado determinadas directrices y ha calado entre los inversores como señal positiva pero es aún demasiado pronto para cantar victoria alcista. La ruptura se ha producido con un alarmante descenso del volumen y, por tanto, restando convicción al movimiento.

Además, observando la situación desde una perspectiva técnica de gráficos diarios se puede afirmar que la directriz de tendencia real permanece intacta y siendo atacada sin volumen, las posibilidades de ruptura son menores.

S&P500 diario

Las posibilidades correctivas del mercado proyectan (reservado suscriptores) una perspectiva reforzada, según análisis de interrelación de mercados, por el movimiento de activos como el crudo, sobre el que tenemos desarrollada interesante estrategia contraria o el Dólar, sobre el que también de forma contraria (gracias al análisis del posicionamiento de los inversores -COT-) sugerimos una interesante estrategia sin apenas riesgo, cuyo éxito venimos aprovechando desde entonces, vean gráfico:

UUP diario

Al margen de los vaivenes de más corto plazo, las lecturas técnicas del mercado todavía permiten vislumbrar la posibilidad de asistir al último hurra!, todo dependerá del alcance técnico de cualquier corrección en plazos menores, cuestión que iremos analizando en tiempo real tratando de detectar novedades sobre las que informaremos puntualmente.

“It’s precisely when past investment returns look most glorious that future returns are likely to be the most dismal, and vice-versa.”
-JOHN HUSSMAN, economista, analista y gestor de Hussmanfunds.

Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com

Publicado en: Análisis, Análisis de Iruzubieta, Destacado Etiquetado como: dólar, NASDAQ, SP500

Entradas recientes

  • Análisis técnico Airtificial, Amper, IBEX35, Audax, y CAF 10 mayo 2025
  • Análisis técnico BBVA, CaixaBank, Iberdrola, Inditex, Santander e IBEX 35 10 mayo 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 12 al 16 de Mayo 10 mayo 2025
  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Abr   Jun »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal