Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Guía para que los inversores puedan afrontar la Guerra Comercial

20 junio 2018 - 15:33

La intensificación de la presión comercial en todo el mundo parece haber provocado un incremento del riesgo para los mercados financieros mundiales una vez más, forzando a los inversores a considerar en qué invertir en caso de que el brote se intensifique en una guerra comercial a gran escala. Después de semanas de obviar la creciente retórica, los mercados se dieron cuenta del peligro que se cierne sobre los mercados después de que el presidente Trump amenazara con incrementar los aranceles sobre 200.000 millones de dólares de importaciones chinas, mientras que China dijo que respondería a esas medidas.

«La gente está empezando a creer que esto es algo más que una táctica de negociación porque en lugar de llevarnos a una negociación formal, está provocando una escalada de las hostilidades», señala Peter Boockvar, director de inversiones de Bleakley Financial Group.

Pero ¿existe algún sitio donde ganar dinero en este ambiente? Estas son algunas de las recomendaciones de los gestores americanos:

1. Acciones de pequeña capitalización

En general, se considera que las empresas más pequeñas y orientadas al mercado interno son un refugio seguro en una disputa comercial global, ya que obtienen la mayor parte de su dinero en el ámbito doméstico.

«Si se inicia una guerra comercial, se debe asignar dinero a aquellas inversiones que son las menos sensibles al comercio mundial, y esa es la pequeña capitalización», dijo Ash Alankar, jefe de asignación global de activos y gestión de riesgos de Janus Henderson.

2. Dólar estadounidense

Cuando se trata de monedas, el dólar puede ser el mejor lugar para ponerse a cubierto, según Alankar. En caso de que estalle una guerra comercial, EE.UU. pueden ganar porque no hay un reemplazo total de lo que el país proporciona al resto del mundo: la propiedad intelectual, dijo.

Pero es mejor mantenerse alejado de los mercados emergentes.

«Vemos un dólar estadounidense fuerte y países con mercados emergentes más débiles», dijo Alankar. «Si nos fijamos en quién proporciona más o contribuye más a la cadena de valor global, son los mercados emergentes. Entonces, los mercados emergentes son los más afectados de forma negativa a través de una guerra comercial. Pero en relación con el resto del mundo, EE.UU. deberían mantenerse bien».

3. Sectores Defensivos

Si la disputa entre EE.UU. y China aumenta hasta un punto en el que perjudica a las economías globales, los sectores de acciones tradicionalmente defensivas, como las empresas de servicios públicos y las farmacéuticas, podrían proporcionar un refugio seguro, según Jim Paulsen, estratega jefe de inversiones de Leuthold Group.

«Proporcionan un colchón por los dividendos y un crecimiento constante de los beneficios», dijo. Además, «Vas a comprar papel higiénico y pasta de dientes ya sea que la economía esté en recesión o esté en auge».

Las acciones de empresas de bienes de consumo básico generalmente se ven como una cobertura defensiva, pero esas acciones ahora se encuentran atrapadas en medio de la disputa comercial, ya que China es un mercado importante para esas exportaciones de los EE UU.

4. Productos básicos

El comercio mundial restrictivo podría desacelerar el crecimiento en todo el mundo y también aumentar las presiones inflacionarias. Eso, a su vez, podría impulsar los precios de los productos básicos, según Paulsen, quien aconseja concentrarse en los productos industriales, la energía y los materiales. Con la Reserva Federal preparada para elevar las tasas de interés y el indicador de inflación preferido en su objetivo del 2 por ciento, los inversores están observando los niveles de inflación.

«Si al final hay una guerra comercial total, obviamente no será bueno para el crecimiento y, sin embargo, tampoco es bueno para la inflación», dijo Peebles de AllianceBernstein. «Si tenemos una desaceleración del crecimiento, se podría pensar que tendremos más presiones deflacionarias’, pero la forma en la que se desarrolla una guerra comercial no hace que necesariamente bajen los precios».

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: Guerra comercial

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal