Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Aspain11
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Inversores en peligro? Sector que podría mantenerlos a salvo

21 junio 2018 - 16:17

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto
0Comparte
Compartir en Linkedin0 veces compartido en Linkedin

Michael Wilson, estratega jefe de acciones de Morgan Stanley, se encuentra entre los que creen que el mercado bursátil no tendrá un buen año. Incluso con el índice de referencia por excelencia de todos los mercados, el S&P 500, subiendo alrededor del 3% este año, tras la subida del 19% del año pasado, Wilson ve pruebas de que los inversores están asumiendo más riesgos de lo que es obvio.

La primera es simplemente un ranking del comportamiento de varios sectores del mercado este año. Después de todo, si los inversores estuvieran más cautelosos deberían pagar más por sectores más conservadores.

Pero el Nasdaq Composite, que está dominado por las acciones tecnológicas, lidera la lista de mejor comportamiento, lo que sugiere que los inversores no están sintiendo miedo por las crecientes valoraciones y la perspectiva de una desaceleración del crecimiento de los beneficios.

Luego están las acciones de pequeña capitalización, que se vuelven a estar entre las favoritas de los inversores a medida que los industriales de mayor capitalización se enfrentan a la amenaza de una guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.

El crédito, incluidos los bonos estadounidenses a largo plazo y los bonos de grado de inversión, están mucho más cerca del final del ranking.

Wilson dijo que esto refleja la propia asignación de activos de Morgan Stanley, que premia a las acciones de pequeña capitalización y otras que se beneficiarían de una expansión económica más prolongada.

«Pero creemos que para el final del año tal jerarquía entre los activos de riesgo estará fuera de lugar dada la perspectiva más incierta planteada por un techo en las tasas de crecimiento y unas condiciones financieras cada vez más estrictas«, dijo Wilson en una nota.

«Incluso a corto plazo, no podemos evitar pensar que las diferencias de comportamiento (gráfico adjunto) se han ampliado demasiado en este momento y no nos sorprendería ver alguna reversión a la media».

Para una mayor evidencia de que los inversores están asumiendo más riesgos de los que creen, Wilson señaló el fuerte comportamiento de las acciones que tienen las mayores posiciones cortas. Una vez más, la lista de las acciones con más posiciones cortas está dominada por la tecnología.

Según datos compilados por la firma de análisis financiero S3 Partners, Apple es la acción del S&P 500 con más posiciones cortas, y cuyos títulos han subido un 12% este año. Eso es relativamente poco si lo comparamos con Netflix, la tercera acción con más cortos, que ha subido un 104%.

Wilson observó además que las empresas con deuda de alto rendimiento también se han comportado mejor en los últimos tiempos.

¿Cuándo saber que los inversores se están volviendo más miedosos?

Hay tres cosas que observar que mostrarían que los inversores están saliendo de los activos de riesgo. Dos de ellos ya podrían estar sucediendo, dijo Wilson.

Los inversores están preocupados por un posible techo en el ritmo de crecimiento de los beneficios, y el rendimiento del Tesoro a 10 años «tocó techo» de este ciclo en el 3,12%.

La tercera señal es una inversión de la curva de rendimiento, que típicamente precede a las recesiones y aún no ha sucedido.

«Todavía creemos que es demasiado pronto para ponernos a la defensiva, pero probablemente no sea demasiado pronto para comenzar a salir de algunos de los cíclicos extremos y entrar en algunas acciones más defensivas».

Con ese fin, Wilson mejoró su recomendación sobre el sector de servicios públicos a «sobreponderar», con base a su convicción de que el rendimiento del bono EEUU a 10 años ha alcanzado su máximo. El sector es su preferido por ser un proxy de los bonos por sus dividendos, que debería verse más atractivo si los rendimientos del Tesoro se mantienen tan bajos como pronostica Morgan Stanley.

Algunas de las compañías estadounidenses más atractivas del sector incluyen American Electric Power, FirstEnergy y NextEra Energy.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: inversores

Entradas recientes

  • Análisis técnico Tesla y AMD 9 mayo 2025
  • Análisis Palo Alto, Porche, Oryzon, Novo Nordisk, Indra, Grupo San José y Pharmamar 9 mayo 2025
  • Inmobiliaria Colonial: los resultados del primer trimestre en línea con lo esperado 9 mayo 2025
  • IAG: constata contablemente su mejora empresarial y no teme por el futuro inmediato 9 mayo 2025
  • ACCIONA: fallido intento de superar el rango de los últimos 19 meses 9 mayo 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

junio 2018
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« May   Jul »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal