Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

Cómo determinar si la Bolsa española está cara o barata usando el método de Warren Buffett

2 julio 2018 - 16:29 Dejar un comentario

Warren Buffett, o el Oráculo de Omaha, es considerado como uno de los grandes inversores de todos los tiempos dada su asombrosa habilidad para seleccionar acciones. Mientras Buffett hizo su fortuna invirtiendo en marcas icónicas de Estados Unidos como Coca-Cola y Gillette, los principios que usa se pueden aplicar a cualquier mercado del mundo para ayudar a identificar las mejores oportunidades a largo plazo. Muchos de estos principios han sido probados por otros expertos como su mentor Benjamin Graham.

Cuando se trata de valorar un mercado bursátil completo, Buffet prefiere comparar la capitalización total de un mercado bursátil con el producto nacional bruto para determinar si está históricamente infravalorado o sobrevalorado. Buffett cree que una proporción del 70% al 80% brinda una oportunidad de compra para las acciones, mientras que una proporción cercana al 200% indica una corrección potencial en los próximos trimestres, ya que el mercado probablemente esté sobrevalorado.

En este artículo, veremos cómo encontrar estos datos y analizar el mercado de valores de un país utilizando la técnica preferida de Warren Buffett.

¿Cómo encontrar los datos?

El Banco Mundial proporciona una gran cantidad de datos para todos los países del mundo, incluidos los de capitalización bursátil y de productos nacionales brutos que se pueden utilizar para crear la relación entre la capitalización del mercado y el PNB. De hecho, la organización incluso proporciona el índice en sí mismo como un indicador separado para muchos países diferentes en todo el mundo, lo que permite a los inversores internacionales encontrar rápidamente la información que necesitan comparar.

El indicador se puede encontrar aquí: http://data.worldbank.org/indicator/CM.MKT.LCAP.GD.ZS

Al analizar los datos, los inversores deben asegurarse de trazar los puntos de datos o ver los gráficos para mostrar los movimientos a lo largo del tiempo. La simple razón es que ningún país es idéntico y los inversores necesitan contexto para descifrar el significado de estos movimientos.

Por ejemplo, EE.UU. siempre han tenido una alta proporción cercana al 100%, pero los inversores no habrían sido prudentes evitando las acciones de EE.UU. en su conjunto en los últimos años, a pesar de estas tendencias aparentemente bajistas.

Estrategias de inversión

Existen muchas estrategias diferentes que los inversores pueden usar con los ratios de capitalización del mercado frente al producto interior bruto. En el lado más arriesgado, algunos inversores pueden estar interesados en seguir estrategias a corto y largo plazo en las que venden a corto plazo un mercado sobrevalorado y compran mercados con precios bajos esperando rebotes, lo que se conoce como estrategia de arbitraje.

Al usar la relación, los inversores deben tener en cuenta algunas cosas:

Factores subyacentes: existen muchas dinámicas subyacentes que pueden estar operando causando un mercado infravalorado o sobrevalorado. Por ejemplo, los valores de Australia se han vuelto mucho más baratos en 2013-2015, pero la causa es la falta de demanda de recursos naturales por parte de China, lo que ha provocado un crecimiento más lento y valoraciones más bajas.

Valoraciones desiguales: un mercado puede considerarse infravalorado en su conjunto, pero ciertamente es posible que cierto sector esté sobrevalorado. Lo contrario también puede ser cierto, donde un mercado sobrevalorado puede albergar segmentos infravalorados. Los inversores deben ser conscientes de esta dinámica cuando invierten en sectores específicos.

Valoraciones crónicas: un mercado puede estar crónicamente infravalorado en comparación con otros mercados en todo el mundo por varias razones. Por ejemplo, ciertos mercados emergentes con altos riesgos políticos pueden estar sustancialmente infravalorados durante largos períodos de tiempo, lo que no necesariamente significa que alguna vez alcancen un valor razonable.

Lo más importante que deben recordar los inversores  es utilizar la razón como punto de partida para futuras investigaciones en lugar de ser la última palabra. Existen muchos factores diferentes que identifican una oportunidad de inversión y el país de origen es solo un factor. Los inversores también deben considerar los méritos de inversión de las acciones en el país, en términos de su valoración y perspectivas de crecimiento, así como factores potencialmente no relacionados con el país, como los precios de los productos básicos.

Puntos clave

– Warren Buffett es conocido por usar la tasa de capitalización de mercado sobre el producto nacional bruto para determinar si las acciones están sobrevalorada o infravaloradas en conjunto.

– Los inversores pueden encontrar los mismos datos para todos los países utilizando las herramientas proporcionadas por el Banco Mundial y otras organizaciones internacionales.

– Al utilizar la relación, los inversores deben asegurar usarla solo como punto de partida para implementar diversas estrategias, incluidas estrategias a corto y largo plazo.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Archivado en:Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado con:Warren Buffett

Entradas recientes

  • Análisis IBEX35, Amadeus, BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander y Telefónica 11 abril 2021
  • Análisis CAF, Ence, Faes, Rovi, Liberbank, Sacyr, Oryzon, Soltec, Técnicas, Mediaset, Gestamp… 11 abril 2021
  • Kostarof: Análisis en profundidad de Pharmamar 10 abril 2021
  • Eduardo Faus: Europa hace historia y renueva sus máximos 10 abril 2021
  • IBEX 35, todas sus acciones analizadas 10 abril 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander Solaria SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode