Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Volverán a subir las acciones? Citi cree que sí

9 julio 2018 - 15:36

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

En medio de una importante corriente de analistas que cree que el mercado de Estados Unidos se encuentra al final de su periodo alcista de nueve años, todavía haya grandes casas de análisis que creen que las acciones mundiales todavía tienen camino alcista que recorrer. Y entre ellos se encuentran los analistas de Citigroup que aconseja a sus clientes más importantes que sigan comprando acciones. Pero ¿qué ven para ser tan optimistas?

Los analistas de la firma escribieron que la lista de control del mercado bajista de Citi que monitorea los síntomas de una desaceleración en las acciones sugiere que solo se han elevado 3 de las 18 «banderas rojas». Los estrategas de acciones del broker aún ven un aumento del 9 por ciento en las acciones en todo el mundo durante los próximos 12 meses.

«Todavía es demasiado pronto para decir que este es el final del mercado alcista», dijeron los investigadores de Citi en una nota. «Así que hay que seguir comprando en las correcciones». Los mercados alcistas de ciclo tardío normalmente navegan entre compras por el crecimiento y el momentum. Esto debería favorecer a las acciones de EE.UU. y a las acciones de tecnología de la información. Los mercados emergentes siguen siendo nuestra compra de valor favorito”.

Si bien 2018 ha sido un año complicado para los inversores, la sacudida en la primera mitad del año puede ser lo que se necesite para impulsar al alza las acciones. El regreso de la volatilidad y el aumento de las tasas de interés y los temores a la guerra comercial han llevado a algunos observadores del mercado a preguntarse si el mercado alcista sin precedente de nueve años en las acciones estadounidenses puede estar llegando a su techo.

Los inversores institucionales no estaban tan seguros de entrar en la segunda mitad, pero el 70 por ciento cree que el mercado ha visto los mínimos del año, según una encuesta reciente a 500 inversores realizada por Strategas Research. Los inversores pronostican que Estados Unidos será el mercado de renta variable con mejor rendimiento hasta fin de año, con estrategas en todo Wall Street viendo un objetivo medio del S&P 500 de 2.959.

El principal estratega estadounidense de Citigroup, Tobias Levkovich, elevó su calificación para las acciones estadounidenses a «sobreponderar» desde «neutral» a pesar de las valoraciones exigentes, citando un cambio en el sentimiento del mercado hacia un territorio neutral. El estratega ahora ve un 15 por ciento de ganancias por acción al alza en 2018 para el S&P 500 (o $153) y estableció un precio objetivo para mediados de 2019 de 2.865 para el índice.

«Las perspectivas de crecimiento de los Estados Unidos siguen siendo sólidas dadas las atractivas normas crediticias, los recortes de impuestos y un estímulo del gasto fiscal que se prolonga hasta 2019», escribieron los analistas de Citi en la nota. «A pesar de las preocupaciones proteccionistas, la dinámica subyacente respalda las ganancias, lo que a su vez debería ayudar a las acciones».

El equipo de Levkovich tiene una recomendación de «sobreponderación» para los sectores de energía, materiales, productos industriales, cuidado de la salud y finanzas en los EE.UU., mientras que tiene una recomendación de «infraponderación» en tecnología, servicios públicos, telecomunicaciones, consumo básico y acciones discrecionales.

«Creemos que los mercados entraron en la Fase 3 del reloj de Crédito/Acciones en febrero» (en esta fase cae el crédito y suben las acciones).

«Esta es la última parte de un mercado alcista«, escribieron los analistas. «Las curvas de rendimiento se aplanan, mientras que los líderes en el mercado de acciones son las de crecimiento y momentum. Las acciones caras se vuelven más caras. De hecho, todas las grandes burbujas bursátiles de los últimos 30 años se han inflado durante esta fase del ciclo».

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado

Entradas recientes

  • Análisis técnico Acciona Energía, Acciona, CAF, Colonial, OHLA y Paypal 26 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 28 de Julio al 1 de Agosto 26 julio 2025
  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal