Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Mercados bursátiles de Estados Unidos ¿Cuáles son?

11 julio 2018 - 10:31

Hoy vamos a echarle un vistazo a los principales mercados bursátiles norteamericanos, que es como decir que vamos a revisar las Bolsas más importantes del mundo. Nadie pone en duda que EE.UU. sigue siendo la primera economía mundial y, por tanto, el comportamiento de sus índices marca de forma notable la evolución del resto de plazas internacionales.

Y esto es así, pese a quien le pese, incluso para las otras dos grandes potencias mundiales: Japón y la Unión Europea. Esto hace que hoy en día sea imprescindible conocer la cotización de los mercados más grandes de EE.UU., sobre todo si queremos plantear estrategias de largo plazo con ciertas garantías.

Mercados bursátiles NYSE, NASDAQ y AMEX

Como hemos dicho, en EE.UU. podemos encontrar las principales plazas bursátiles a nivel mundial. Pero incluso dentro del país podemos hablar de diferentes categorías de Bolsas. Hay parquets históricos que fueron creados en los siglos XVIII – XIX y también hay plazas con pocos años de vida que aún necesitan consolidarse en la esfera financiera. En primer lugar, vamos a echarle un vistazo a los mercados norteamericanos donde cotizan las principales empresas mundiales. Nos referimos, por supuesto, a los siguientes:
– Mercado NYSE (1817): Creada en el año 1817, se trata de la Bolsa de valores de Nueva York y es, como ya sabemos, el mayor mercado de acciones del mundo por volumen. Actualmente cotizan en este parquet un total de aproximadamente 3.100 empresas. Uno de sus índices más conocidos a nivel internacional es el NYSE Composite.
– Mercado NASDAQ (1971): Es la Bolsa tecnológica por excelencia. Ubicada también en Nueva York, se trata del segundo mercado más grande del mundo, sólo por detrás del NYSE. Actualmente cotizan en este mercado un total de unas 3.100 empresas. Uno de sus índices más conocidos es el NASDAQ Composite.

– Mercado AMEX (1908): Estamos ante la Bolsa de valores de EE.UU., con un volumen de negociación inferior a las dos anteriores. Aquí suelen cotizar Mid Caps y Small Caps que no cumplen con todos los criterios necesarios para dar el salto a alguno de los dos parquets anteriores . Actualmente cotizan en este mercado un total de unos 1.800 valores (330 empresas y 1.450 ETF). Uno de sus índices más representativos (aunque no demasiado conocido fuera de su propio país) es el AMEX Composite.

– Mercado ARCA (2006): Por último, comentamos algo sobre un mercado de reciente creación. Se trata de una Bolsa enteramente electrónica que pertenece al grupo NYSE. En ella cotizan tanto valores como ETF y se puede negociar al contado o mediante opciones. Su objetivo es competir directamente con la rapidez de las transacciones del NASDAQ.

Probablemente os estéis preguntando donde encaja el índice SP500 aquí. Pues bien, este  mercado híbrido (que arrancó en 1957 en los 46 puntos) está compuesto por las 500 compañías de mayor capitalización que estén listadas en el NYSE o en el NASDAQ. Por tanto, se trata de un índice que no pertenece enteramente ni al NYSE ni al NASDAQ y que trata de aunar el comportamiento de ambos mercados.

Lamentablemente, su ponderación por capitalización hace que pierda parte de su utilidad a la hora de medir la salud global de las empresas de la economía norteamericana.

Evolución del SP500 desde su creación (1957-2018)

Otros mercados relevantes de Estados Unidos

Junto a los mercados enumerados anteriormente, en EE.UU. tenemos otro buen número de mercados con mayor o menos especialización en determinados activos. Aunque no son tan conocidos para los inversores de a pie, muchas de estas plazas son ampliamente utilizados por los traders que se dedican fundamentalmente a la especulación de corto/medio plazo.

Como no habría espacio para hablar de todos ellos, a continuación vamos a listar solamente aquellos que comenzaron a operar con anterioridad al año 2000. Son los siguientes:

– Mercado PHLX (1790): Se trata del mercado de acciones de Filadelfia. Puede que nunca hayáis oído hablar de él, pero estamos ante el parquet más veterano de EE.UU. Se dice pronto, pero tiene nada menos que 228 años de historia, nada que envidiar a sus primos europeos.

– Mercado CBOE (1973): Localizado en Chicago, se trata de una plaza muy conocida para los operadores en derivados. Es el mercado de opciones más grande EE.UU. y en sus pantallas cotizan un total de más de 2.300 valores. Por volumen, uno de los principales mercados del país.

– Mercado CBOT (1848): Ubicado también en Chicago, se trata del mercado de Commodities (materias primas) más antiguo de Estados Unidos. Los inversores pueden utilizar tanto opciones como futuros. Entre las materias primas disponibles podemos encontrar activos relacionados con energía, agricultura, carnes, cereales, metales, etc…

– Mercado CHX (1882): Estamos ante el mercado de acciones de Chicago. Como vemos, junto con Nueva York, se trata de la otra ciudad mercantil por excelencia de EE.UU. Aunque esta plaza es más conocida por sus opciones y futuros, su stock exchange no deja de ser importante.

– Mercado COMEX (1882): Se trata del mercado de Commodities de Nueva York. Mediante la utilización de futuros y opciones, esta plaza está especializada en la negociación de Metales. Sus activos más relevantes son: oro, plata, cobre, aluminio, paladio, platino, acero, etc…

– Mercado BSE (1834): Se trata del mercado bursátil de Boston. Aunque no es demasiado conocido, se trata del tercer parquet más antiguo de EE.UU., sólo por detrás del NYSE y del PHLX. En esta plaza se pueden negociar tanto acciones como opciones.

Pues nada, eso es todo lo que quería comentar con respecto a los parquets norteamericanos. Espero que al menos os haya servido para aprender un poco más sobre los diferentes mercados bursátiles que podemos encontrar en la primera economía mundial.

Fuente: Tambolsa

Publicado en: Artículos, Destacado, Formación

Entradas recientes

  • Análisis Centene, Digital Realty, Skechers, Conagra, Alibaba, IAG y Pharmamar 14 julio 2025
  • Bitcoin se dispara, dólar se repone, índices paran avances y oro y crudo estables 14 julio 2025
  • Indra sube. ¿Fusión con Escribano? 14 julio 2025
  • TACO y FOMO. Bolsas en máximos y bonos a mínimos 14 julio 2025
  • Análisis Bonos. El alza de precios en EE.UU. no será bueno 14 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

julio 2018
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun   Ago »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal