Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

La delicada situación de los mercados rusos

21 agosto 2018 - 11:45 Dejar un comentario

La Historia debiera de servir para aprender de los errores de cara a situaciones similares en el futuro. Pero sabemos que el ser humano suele hacer caso omiso a ello, y claro, luego pasa lo que pasa.

Rusia sabe lo que es sufrir una grave crisis económica en la que se produjo una suspensión de pagos (el 17 de agosto de 1998) durante 90 días a no residentes y una depreciación muy fuerte de su divisa, el rublo ruso, el cual llegó a perder dos tercios de su valor.

Y es que todos recordamos las palabras del por entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin diciendo 3 días antes de la suspensión de pagos que no habría una devaluación del rublo, que lo afirmaba rotundamente. Una prueba más de que hay que creerse de la clase política lo justo, máxime en momentos críticos.

Les cuento todo ésto porque ahora Rusia vive otra situación delicada, entre otras razones agravada por las sanciones económicas de Trump. El rublo cae un 16% frente al billete verde en lo que va de año y el bono a un año sube por encima del 7%. Estas sanciones tienen como punto de origen la intromisión rusa en las elecciones presidenciales norteamericanas de 2016.

Es importante resaltar que en la crisis rusa de 1998, la luz al final del túnel vino de la mano del petróleo, la gran baza del país, ya que es un fuerte exportador de crudo. En aquella ocasión, fue la posterior subida del precio del barril de oro negro lo que recondujo la difícil situación.

Pero hoy en día hay otras cuestiones que hacen temer que esta vez no sea tan sencillo salir del agujero negro:

  • El Senado de Estados Unidos se plantea incrementar las sanciones a Rusia.
  • La subida de la inflación.
  • El incremento del IVA.
  • La tendencia bajista del rublo, que podría llegar incluso a perder más del 50% de su valor si finalmente Trump impone nuevas sanciones al país.

El Banco Central de Rusia decidió hace unos meses mover ficha. Por un lado, aumentando sus reservas de oro. Por otro lado, vendiendo los bonos del Tesoro estadounidense que tenía en su balance. Pero todavía podría hacer otra más: subir los tipos de interés en unos meses para respaldar a su moneda. El tema es que el impacto y las repercusiones en el rublo por las últimas sanciones estadounidenses obligó a la entidad a detener el relajamiento de su política monetaria, manteniendo la tasa en el 7,25%. Y además, la inflación podría superar el 4% como consecuencia de la subida del IVA. Razones suficientes para que el Banco mueva ficha.

La próxima cita será el 14 de septiembre, pero seguramente no suba los tipos de interés en lo que resta de ejercicio y la bajada de las tasas tendrán que esperar al 2019.

En el gráfico pueden ver la evolución del dólar frente al rublo. Es claramente alcista, lo que refleja la enorme debilidad de la moneda rusa. Es más, miren el doble suelo que se formó, un patrón de cambio de tendencia, en este caso de bajista a alcista.

Respecto a la Bolsa de Rusia, decir dos cuestiones:

El nombre de una de las mayores bolsas de valores de Rusia y Europa Oriental cambió y desde el 27 de noviembre de 2017 pasó a llamarse MOEX Russia Index en lugar de MICEX.

El otro índice ruso, el Russian Trading System (RTS), conserva su nombre. Aunque tiene las mismas bases de cálculo que el índice de la Bolsa de Moscú, se calcula en rublos rusos, mientras que el índice RTS se fija en dólares estadounidenses.

En el siguiente gráfico pueden ver la Bolsa rusa (RTS) cómo está sufriendo y con su doble techo, patrón de cambio de tendencia.

Por cierto, y ya que he hablado antes del dólar, les dejo un gráfico muy clarificador donde pueden ver la deuda en dólares de los países emergentes. Se entiende claramente por qué un dólar fuerte con las subidas de tipos de interés de la FED afecta mucho y en negativo a dichas economías, ya que un billete verde apreciándose incrementa la cuantía de las deudas.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Archivado en:Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado con:mercados, Rusia

Entradas recientes

  • ¿Por qué jugar a la Quiniela de la bolsa? Las razones de los que han ganado ya 1.000 euros 24 enero 2021
  • David Galán: IBEX35, DAX, SP500, Grifols, Bankinter, Solarpack, ACS, Acciona, Netflix… 24 enero 2021
  • Sergio Ávila: Cellnex, Pharmamar, Gamesa, Aena, IAG, ACS, Gestamp, Amper, OHL, Oryzon, BBVA, Santander… 23 enero 2021
  • Análisis IBEX35, Iberdrola, Inditex, Amadeus, Santander y Telefónica 23 enero 2021
  • IBEX, sus 35 acciones analizadas 23 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode