Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Sobrevivir en los Mercados
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos
  • #Coronavirus

La burbuja de la deuda, a punto de estallar. Los emergentes se unen a USA y Japón. Gráficos demoledores

22 agosto 2018 - 15:26 Dejar un comentario

Recientemente les mostraba un gráfico demoledor vía Visual Capitalist: $ 63 billones de deuda mundial en una visualización, que añade: si suma todo el dinero que los gobiernos nacionales han pedido prestado, se calcula en $ 63 billones. La deuda global escala a un récord de 193 billones, el 318% del PIB mundial La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo sumaba al final del tercer trimestre de 2017 un total de 232,9 billones de dólares (193 billones de euros), una cifra que representa un nuevo récord tras incrementarse en 16,5 billones de dólares (13,7 billones de euros) en los nueve primeros meses del año pasado, según los datos recopilados por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF). A pesar del aumento de la deuda global en cifras absolutas, el dato de deuda global en relación al PIB mundial se situaba al final del tercer trimestre de 2017 en el 318%, tres puntos porcentuales por debajo del máximo histórico del 321% registrado un año antes. La deuda de las economías avanzadas sumaba al término del tercer trimestre de 2017 un total de 171,8 billones de dólares (142,6 billones de euros), mientras que el pasivo de las economías emergentes era de 61,1 billones de dólares (50,7 billones de euros).

La deuda global aumentó en más de $ 8 billones en el primer trimestre de 2018, el ritmo más rápido desde el primer trimestre de 2016.

Y antes…

AHORA AÑADO OTRO MÁS: LOS EMERGENTES SE UNEN A LA FIESTA (vía FED de ST. Louis)

La deuda de los hogares de las economías desarrolladas alcanzó los 33,3 billones de dólares (27,6 billones de euros) y 10,2 billones de dólares (8,5 billones de euros) en el caso de las familias de países emergentes, haciendo un total de 43,5 billones de dólares (36 billones de euros).

Por su parte, la deuda de empresas a nivel global era de 68,4 billones de dólares (57 billones de euros), de los que 40,3 billones de dólares (34 billones de euros) correspondía a empresas de países desarrollados y 28,1 billones de dólares (23 billones de euros) a compañías de países emergentes.

En el caso de la banca, las entidades de economías desarrolladas adeudaban 48,7 billones de dólares (40,4 billones de euros), mientras las de economías emergentes un total de 9,1 billones de dólares (7,5 billones de euros), sumando 57,8 billones de dólares (48 billones de euros) en conjunto.

GOBIERNOS BAJO PRESIÓN

Asimismo, la deuda pública mundial sumaba en el tercer trimestre de 2017 un total de 63,2 billones de dólares (52 billones de euros), frente a los 59,4 billones de dólares (49,3 billones de euros) registrados al final de 2016. De esta cifra, los gobiernos de economías avanzadas adeudaban 49,5 billones de dólares (41 billones de euros) y los de economías emergentes 13,7 billones de dólares (11 billones de euros).

En este sentido, los analistas del IIF advierten de que el movimiento simultaneo de varios de los principales bancos centrales hacia cierto endurecimiento de sus políticas monetarias por primera vez en una década puede lastrar la capacidad de hacer frente al servicio de sus obligaciones en el caso de emisores soberanos altamente endeudados.

«Los tipos más altos representan una particular fuente de preocupación para aquellos que han experimentado un profundo deterioro de sus dinámicas recaudatorias, incluyendo Reino Unido, Japón, EEUU y Brasil», señalan los expertos.

De hecho, el IIF advierte de que en el caso de que otros países emulen las rebajas fiscales implementadas por EEUU «esto podría suponer una presión añadida sobre la deuda y la sostenibilidad fiscal».

Moisés Romero
La Carta de la Bolsa

Archivado en:Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado con:burbuja, deuda, Japón, USA

Entradas recientes

  • Noticias destacadas de empresas: CAF, Iberdrola, Grifols, Aedas Homes, PharmaMar… 26 enero 2021
  • BANKINTER remarca la zona de resistencia clave de medio plazo 26 enero 2021
  • Eventos del día, economía y mercados: Prosegur, plan de estímulo fiscal, vacuna contra el COVID-19… 26 enero 2021
  • Hoy FMI actualiza estimaciones de crecimiento. La atención política, en Italia. OHL, CAF… 26 enero 2021
  • Ricardo González: IBEX35, SP500, Alcoa, Amazon, EURUSD… 26 enero 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Duro Felguera Enagás Ence Endesa Eurostoxx EURUSD Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro Petróleo Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2021   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode