Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Próxima recesión en USA? Analizando el tema con números

18 septiembre 2018 - 10:26

Comparte
Share this
Comparte
Compartir en Facebook
Pinear
Pinea esto

Una recesión económica se produce cuando aparece una caída de la actividad económica durante un periodo de tiempo determinado, concretamente dos trimestres seguidos. Así pues, cuando el PIB cae dos trimestres consecutivos nos encontramos ante este fenómeno. Si la recesión es fuerte y duradera se la conoce como depresión económica.

En Wall Street se van sumando las voces que se atreven a dar números acerca de la hipotética recesión económica que invadiría el país. Concretamente son Bridgewater Associates y JPMorgan Chase, que creen que las políticas fiscales y monetarias originarán serios contratiempos en un plazo aproximadamente de 2 años dentro de dos años. A ellos se suma Pacific Investment Management  que ve un 55% de posibilidades. Por su parte, Goldman Sachs otorga un 36% de probabilidades de entrar en recesión en los próximos 3 años.

Pero si acotamos los plazos temporales y nos centramos únicamente en los próximos 12 meses, las probabilidades rondan el 15%.

El principal argumento que esgrimen es que un incremento de la inflación podría llevar a que la FED acelerase las subidas de tipos de interés, hecho que podría ralentizar la senda del crecimiento económico.

Pero el dato más inquietante es que si Estados Unidos entra en recesión, la posibilidad de que otras economías no emergentes también lo hagan al año siguiente que EE.UU son del 70%. Ya saben el dicho de que cuando Estados Unidos estornuda el resto del mundo coge la gripe.

¿Se puede prever? No es fácil, pero hay una serie de signos inequívocos que al menos nos pueden alertar del riesgo potencial o inherente.

  • – El periodo previo a una recesión tiende a ser de bonanza económica.
  • – El aumento de los precios.
  • – Subidas interesantes en las Bolsas.
  • – Incremento del precio de las viviendas.
  • – Incremento del endeudamiento de los hogares.

Sí, se habla de que tras una curva de rendimiento invertida (se produce cuando los rendimientos de los bonos de corta duración superan a los de largo duración, o cuando los de larga duración caen por debajo de los rendimientos de corto plazo, es algo especial, ya que lo normal es que el bono ofrezca un rendimiento mayor que compense el riesgo de duración en relación con las previsiones económicas para el país en cuestión) suele venir una recesión y así ha sucedido en los últimos 60 años.

El lado positivo es que una recesión no ocurre de manera inmediata tras una curva invertida, de media han de pasar 19 meses. Además, el rendimiento medio del índice S&P 500 desde la fecha de la inversión de la curva hasta la recesión fue del 12.7%. Así pues, los inversores no deberían de ponerse nerviosos.

Sea como fuere, los inversores prefieren hacer suyo el adagio latino del poeta romano Horacio: «Carpe diem, quam minimum credula postero», que viene a decir que aproveches el día y no confíes en el mañana. Y así es. Los inversores no perdieron el tiempo y aprovecharon las fuertes subidas en Bolsa de éstos últimos años, todo sustentado en la expansión económica que se inició en el verano de 2009 y que acumula más de 105 meses de esplendor.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado Etiquetado como: recesión, USA

Entradas recientes

  • Roberto Moro: IBEX35, DAX, Nasdaq, Colonial, Repsol, Meta, Acciona, Inditex, Alibaba, Dominion, Faes, IAG… 25 julio 2025
  • Análisis técnico Alphabet, Coursera, Intel, Ionq, Paypal, Rivian y Tesla 25 julio 2025
  • Análisis Icon, Inditex, LVMH, Scorpion, Enagás, Repsol, Almirall y Pharmamar 25 julio 2025
  • La importancia de la formación en finanzas para los inversores del futuro 25 julio 2025
  • Intel publica unos pobres resultados 25 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

septiembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Ago   Oct »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal