Megabolsa.com

Bolsa, Finanzas, Mercados, e Inversión

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de ADI
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de BNP Paribas
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de Diariobursátil
      • Análisis de Forecast
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de La Carta de la Bolsa
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Manuel Chacón
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Openbank
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de XTB
    • Análisis – Páginas
      • Análisis dBolsa
      • Análisis de Mundotrading
      • Resumen Técnico de Recomendaciones en TR
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • CNMV España: Hechos Relevantes del Día
    • Notas de Prensa Empresariales
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Commodities
    • Tiempo Real: Divisas
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
    • Operaciones de Capital
      • Ampliaciones de Capital
      • Dividendos
      • Splits
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Live Forex Charts
      • Live Forex Quotes
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Alpari
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales
  • Herramientas
    • Comunidad dBolsa
    • Foros de Bolsa
    • Blogs
    • Videos

La relación entre la popularidad del Presidente de los EEUU y el mercado de valores

24 octubre 2018 - 16:52 Deja un comentario

Este 8 de noviembre Donald Trump cumplirá dos años de presidencia. Como cada año, se realiza una encuesta sobre la popularidad del presidente de los EE.UU que es utilizada políticamente por republicanos y demócratas para movilizar al electorado. Según la ultima encuesta de Gallup inc. este mes el Presidente tiene una aprobación de 44%, que si lo ponemos en contexto, Obama tuvo una media de 47,9% y Bush un 49,4% durante sus mandatos. Además, este noviembre son las elecciones legislativas en EEUU y muchos las consideran como un plebiscito para Donald Trump.

En diversos estudios publicados, como en “Presidential approval and macroeconomic conditions: evidence from a nonlinear model” de 2016, se mostraba la relación de diversos indicadores macroeconómicos y el índice de aprobación del Presidente de EE.UU. En el artículo indicado arriba, los autores muestran la correlación entre cuatro variables: desempleo, inflación, sentimiento del consumidor y mortalidad con la popularidad del presidente.

Fuente: Presidential approval and macroeconomic conditions: evidence from a nonlinear model

El estudio tiene unas interesantes conclusiones a las que se llega mediante un modelo de regresión no lineal de series temporales, que le añaden robustez al añadiendo el efecto de las políticas en diferentes momentos temporales. El informe tiene unos fundamentos econométricos fuertes, realizando incluso un test de raíces unitarias para evitar estacionalidad en la serie, por lo que podemos confiar en la fidelidad de las conclusiones. Los autores demuestran la correlación negativa entre inflación y desempleo con los datos de popularidad del Presidente en el trimestre posterior, que también demuestran la correlación positiva del sentimiento del consumidor con la popularidad, unas conclusiones que pueden parecer obvias.

Lo más interesante del estudio es la demostración del distinto modo que afectan estas variables dependiendo de la tasa de desempleo. Por simplificarlo, los autores demuestran que a partir de una tasa de desempleo (7,06%) los ciudadanos reaccionan más negativamente a las noticias a la hora de valorar a su Presidente en el corto plazo, pero en el medio y largo plazo su reacción por esa noticia es casi cero, como si estuvieran insensibilizados a las malas noticias en el largo plazo debido a las malas noticias continuas (desempleo nacional), aunque el enfado puntual es mucho mayor. Estas conclusiones las podríamos extrapolar probablemente a la sociedad española que también sufría ese efecto de anestesia respecto a las noticias negativas si lo comparamos con los años 2011-2013.

La correlación de inflación y desempleo con los movimientos bursátiles es la misma que con la popularidad del Presidente. Los efectos de la inflación y los tipos de interés son los causantes más probables de las caídas en bolsa estas semanas. Además, se suma el efecto de las elecciones de noviembre. En tiempo de elecciones los mercados siempre se han comportado con mayor volatilidad, aunque lo más probable es que tras las elecciones los mercados vuelvan a corregir lo perdido, de hecho, en EE.UU se califica la situación postelectoral en economía como “honeymoon” debido a que siempre se ha entrado en un periodo de tranquilidad económica y bursátil de la que suele disfrutar el político entrante, lo que influye en su encuesta de popularidad.

En el siguiente cuadro se puede observar como la entrada del presidente coincide casi siempre con sus máximos de popularidad.

Fuente: Christine Fauvelle- Aymar y Mary Stegmaier

Todos estos datos indican la correlación que habría entre mercados financieros y política debido a otras variables intermediarias como la inflación o desempleo. Aunque esta correlación no implica una causalidad con las encuestas de popularidad, algunos estudios recientes como el “Predicting Stock markets Movements in the US: The role of presidential approval ratings” relacionan directamente las encuestas de popularidad con los movimientos en bolsa.

Los autores demuestran mediante un modelo no lineal que no se puede descartar la causalidad entre estos dos factores, y concluyen que se puede llegar a predecir la rentabilidad y volatilidad del S&P 500 utilizando los datos de las encuestas de popularidad del Presidente. Los datos son especialmente concluyentes para los periodos más alcistas.

Por lo tanto, sería interesante tener en cuenta los resultados de popularidad de Donald Trump el mes que viene para hacerse una idea de hacia donde puede continuar la tendencia bursátil en los próximos meses. También sería recomendable ver como concluyen las elecciones legislativas en EE.UU ya que si los republicanos consiguen la mayoría (a parte de la debacle para los demócratas) se reforzaría la popularidad del Presidente y, según lo presentado en este texto, esto podría revertir los movimientos negativos bursátiles de las últimas semanas.

Fuentes:

– Presidential approval and macroeconomic conditions: evidence from a nonlinear model, 2016, Seung-Whan Choi, Patrick James, Yitan Li y Eric Olson

– Presidential popularity rises and falls with the stock market, 2013, Christine Fauvelle- Aymar y Mary Stegmaier

– Predicting Stock markets Movements in de US: The role of presidential approval, 2018, Rangan Gupta, Patrick Kanda, Mark E. Wohar

Por el Departamento de Análisis ASPAIN 11 Asesores Financieros EAFI
www.aspain11.com

Archivado en: Análisis, Análisis de Aspain11, Destacado Etiquetado como: EEUU, mercado de valores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2018
LMXJVSD
« Sep Nov »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031 

Etiquetas

Abengoa Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankia Bankinter BBVA Caixabank Cellnex DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Endesa Eurostoxx EURUSD Ezentis Ferrovial Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Ibex35 Inditex MAPFRE Mediaset NASDAQ Naturgy OHL oro petróleo Popular Repsol Sabadell Sacyr Santander SP500 Tecnicas Reunidas Telefónica

Buscar

Megabolsa Network



Copyright © 1998 - 2019   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Cubenode

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo