Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Noticias destacadas de empresas: DIA, Santander, Ferrovial, Telefónica…

31 octubre 2018 - 11:33

Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -DIA, Santander, Ferrovial, Telefónica…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.

. DIA presentó ayer sus resultados correspondientes a 9M2018, de los que destacamos los siguientes aspectos:

RESULTADOS DIA 9M2018 vs 9M2017

EUR millones 9M2018 18/17 (%)
Ventas brutas bajo enseña 6.949,3 -9,0%
Ventas netas 5.490,5 -13,5%
EBITDA ajustado 281,1 -24,1%
EBITDA 212,7 -33,1%

 

Fuente: Estados financieros de la compañía.

  • DIA alcanzó unas ventas brutas bajo enseñade EUR 6.949,3 millones en 9M2018, lo que supone una caída del 9,0% en tasa interanual a septiembre. Esta caída en euros se debió al 2,5% de caída de las ventas en Iberia y a la fuerte depreciación de las divisas de Argentina y Brasil durante el periodo. Excluyendo el efecto de las divisas, las ventas brutas bajo enseña crecieron un 11,3% en Emergentes y un 2,6% para el grupo hasta septiembre de 2018.
  • Las ventas comparables del grupo (excluyendo IAS29) crecieron un 2,7% hasta septiembre de 2018. Iberia alcanzó una evolución del -0,3% mientras que Emergentes aumentó un 7,3%.
  • Por otra parte, el cash flow de explotación ajustado (EBITDA ajustado) , que incluye pérdidas por bajas de activos, otros elementos de caja y gastos relacionados por transacciones de pagos basados en acciones. descendió un 24% hasta los EUR 281 millones. Desglosando por geografía, en Iberia el EBITDA ajustado se deterioró un 12,2% interanual hasta EUR 245,4 millones mientras que en Emergentes se redujo un 60,6% interanual hasta EUR 35,7 millones debido fundamentalmente al efecto de la aplicación de la norma IAS 29 en Argentina, cuya implementación tuvo un impacto negativo de EUR 27 millones en el EBITDA ajustado. En términos reportados, el EBITDA disminuyó un 33,1% interanual, hasta los EUR 212,7 millones.
  • La cifra total de inversión alcanzó los EUR 269 millones, de los cuales EUR 196 millones se han invertido en España en la remodelación de tiendas de proximidad,un incremento del 71% en tasa interanual.
  • A cierre de septiembre, la deuda neta se situó en los EUR 1.422 millones y la red de tiendas alcanza los 7.429 establecimientos.
  • DIA está finalizando su plan de negocio para los p róximos años. Como consecuencia de este nuevo plan,la Compañía se dispone a anticipar, con anterioridad al cierre del ejercicio 2018, la realización de un test de deterioro sobre sus activos para evaluar si pudiera existir la necesidad de provisionar parte de los mismos. Es por ello que la información relativa a los resultados se desglosa solo hasta el nivel de EBITDA y no hasta el resultado neto después de impuestos, y la información del balance no es completa sino centrada en magnitudes como el fondo de maniobra y la deuda neta.
  • Para el conjunto del ejercicio 2018, DIA reiteró sus estimaciones de EBITDA ajustado en una horquilla de EUR 350
  • 400 millones frente a los EUR 586 millones de 2017. Esta caída se debe en parte a la reducción de las ventas en Iberia, donde se han implementado una serie de decisiones que no han dado los resultados esperados (la baja adecuación a las necesidades de los actuales clientes de la oferta de productos, servicios, así como la marca propia). Además, DIA ha aplicado por primera vez la n orma contable IAS 29 para economías hiperinflacionarias por su presencia en Argentina. Su aplicación ha tenido un impacto negativo de EUR 27 millones en el EBITDA ajustado, pero un impacto positivo de EUR 13 millones en el beneficio neto.

Por otro lado, la compañía anunció que estudia alternativas estratégicas para Max Descuento (en venta desde junio) y Clarel. En el exterior, DIA seguirá las iniciativas clave implementadas en España, con un enfoque más selectivo y restrictivo hacia las inversiones, según indicó su consejero delegado Antonio Coto, quien destacó el posicionamiento de los negocios del grupo en Brasil y Argentina, aunque admitió que es el momento de mantener una postura prudente a la vista de la incertidumbre macroeconómica que afecta actualmente a estas dos economías.

El grupo adelantó algunas de las líneas maestras de su plan estratégico. Así, DIA pondrá el foco en los f ormatos que considera prioritarios para su futuro: Dia & Go y La Plaza, que muestran crecimientos comparables superiores al 20% y 8% respectivamente, y su propuesta de venta online, que está registrando fuertes crecimientos con un aumento de 30% en los doce meses hasta septiembre, una cuota de mercado del 10% y es una palanca de valor esencial para un negocio de proximidad como el de DIA.

El plan contempla además nuevas aperturas en determi nadas regiones, un plan de renovación para los establecimientos con mayor potencial de crecimiento y el cierre de las tiendas que no sean rentables. En este sentido, DIA ha remodelado 94 tiendas en la región Iberia en el 3T2018, hasta un total de 997 tiendas mejoradas entre enero y septiembre.

. BANCO SANTANDER (SAN) presentó sus resultados correspondientes a 9M2018, de los que destacamos los siguientes aspectos:

RESULTADOS SANTANDER 9M2018 vs 9M2017 / CONSENSO ANALISTAS FACTSET

EUR millones 9M2018 18/17 (%) Estimado Real/est. (%)
Margen intereses 25.280 -1,6% 25.151 0,5%
Margen bruto 35.882 -1,2% 35.624 0,7%
Margen explotación 19.039 -1,7% 18.714 1,7%
Beneficio neto 5.742 13,1% 5.683 1,0%

 

Fuente: Estados financieros de la entidad financiera.

 

  • SAN disminuyó su margen bruto un 1,2% en tasa interanual en 9M2018 (+9% a tipos de cambio constantes), hasta situarlo en EUR 35.882 millones, mientras que el crédito y los recursos de clientes crecieron un 3% y un 4%, respectivamente, en euros constantes. El margen de intereses se elevó hasta los EUR 25.280 millones, cifra un 1,6% inferior al importe de 9M2017. La lectura de ambos márgenes se situó ligeramente por encima de las cifras esperadas por el consenso de analistas de FactSet.
  • Durante el periodo analizado el número de clientes vinculados, aquellos que consideran SAN su banco principal, aumentó un 19%, hasta 19,6 millones.
  • Por su parte, el margen neto de explotación redujo su importe un 1,7% en tasa interanual a septiembre, hasta situarse en EUR 19.039 millones, aunque batió (+1,7%) la lectura esperada por el consenso de analistas de FactSet.
  • SAN obtuvo un beneficio atribuido en 9M2018 de EUR 5.742 millones, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior (+28% en euros constantes). El crecimiento de los ingresos en varios mercados, como Brasil, España, México y Portugal, y la mejora en la calidad del crédito más que compensaron el impacto de las depreci aciones de algunas divisas, como el peso argentino, respecto al euro. El importe también superó (+1,0%) lo esperado por el consenso de FactSet.
  • La calidad del crédito siguió mejorando y la tasa de mora de SAN se redujo en 37 puntos básicos en el último a ño, hasta el 3,87%. El coste del crédito, un buen indicador de la calidad del crédito, cayó al 0,98%, 14 puntos básicos menos que un año antes y el menor nivel desde 2008.
  • La ratio CET1 de capital fully loaded subió hasta el 11,11% a final de septiembre, con un incremento en el trimestre de 31 puntos básicos gracias a la fuerte generación orgánica de capital.
  • SAN obtuvo una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11,7% y una ratio de eficiencia del 46,9%.

. FERROVIAL (FER) presentó sus resultados correspondientes a 9M2018, de los que destacamos los siguientes aspectos:

RESULTADOS FERROVIAL 9M2018 vs 9M2017

EUR millones 9M2018 18/17 (%)
Ventas 9.114 -0,9%
EBITDA 344 -51,6%
EBIT 102 -78,3%
Beneficio neto 59 -84,8%

Fuente: Estados financieros de la compañía.

  • Los resultados consolidados de FER mostraron unas menores ventas a 9M2018 en tasa interanual (-0,9%) impactadas por la inferior contribución de Servicios (tanto por menor actividad en Reino Unido como por Australia, donde en el 9M2017 contribuyeron los contratos de inmigración que concluyeron en octubre de 2017) y la desconsolidación de las autopistas portuguesas que sí contribuyeron en 2017.
  • Asimismo, el cash flow de explotación (EBITDA) alcanzó los EUR 344 millones en 9M2018 (-51,6% vs EUR 711 millones en 9M 2017). Excluyendo el impacto de la provisión de EUR 237 millones (£ 208 millones) registrada en 1T2018 para el contrato de Birmingham (BHM) en Servicios, el EBITDA habría alcanzado EUR 580 millones. En términos comparables y excluyendo la provisión de BHM, el EBITDA habría disminuido un 12,8% con respecto a 9M2017.
  • Por su lado, el resultado neto de explotación (EBIT) disminuyó un 78,3% en tasa interanual a 9M2018, hasta situarse en EUR 102 millones. En términos comparables y excluyendo la provisión de BHM, el EBIT habría disminuido un 13,1% con respecto a 9M2017.
  • Finalmente, el beneficio neto atribuido de FER alcanzó los EUR 59 millones, un 85% inferior al obtenido en el mismo periodo del año anterior.

. TELEFÓNICA (TEF)     presentó sus resultados correspondientes a 9M2018, de los que destacamos los siguientes aspectos:

RESULTADOS TELEFÓNICA 9M2018 vs 9M2017 / CONSENSO A NALISTAS FACTSET

EUR millones 9M2018 18/17 (%) Estimado Real/est. (%)
Ventas 35.776,0 -7,9% 35.958,0 -0,5%
OIBDA 12.035,0 -2,0% 11.847,0 1,6%
OI 5.454,0 6,0% 5.300,0 2,9%
B. Neto 2.721,0 11,6% 2.512,0 8,3%

 

Fuente: Estados financieros de la compañía.

  • TEF alcanzó un importe neto de su cifra de negocio de EUR 35.776 millones en 9M2018, lo que supone una caída del 7,9% con respecto a la cifra obtenida en 9M2017 y un 0,5% inferior a la cifra esperada por el consenso de analistas de FactSet, debido la depreciación frente al euro de las divisas, especialmente del real brasileño y del peso argentino, aunque en términos orgánicos se inc rementó un 2,2% interanual. El crecimiento orgánico se apoyó en la mejora de los ingresos de servicio (+0,9% en 9M2018) y en el fuerte avance de los ingresos por venta de terminales (+19,0% en 9M2018).
  • El cash flow de explotación (OIBDA) totalizó EUR 12.035 millones en 9M2018 (-2,0% interanual), aunque en términos orgánicos aumentó un 3,8% reflejando la positiva evolución de los ingresos, los ahorros de la digitalización y simplificación y esfuerzos de contención de gastos, y batió el importe esperado por el consenso de analistas de FactSet. En términos sobre ventas, el margen OIBDA se elevó en 2,0 p.p., hasta situarse en el 33,6%.
  • El resultado neto de explotación (OI) se elevó hasta los EUR 5.454 millones, una mejora del 6,0% interanual, y del 2,9% con respecto a la lectura esperada por el consenso de FactSet.
  • El beneficio neto atribuible aumentó un 11,6% en tasa interanual, hasta los EUR 2.721 millones, superando también (+8,3%) la lectura esperada por el consenso de analistas de FactSet.
  • La deuda neta financiera a septiembre (EUR 42.636 millones) se redujo EUR 1.594 millones respecto a diciembre de 2017 gracias a la generación de caja libre (EUR 2.957 millones; que incluye el pago de EUR 634 millones de espectro, principalmente en Reino Unido), las desinversiones financieras netas (EUR 349 millones) y otros factores por importe neto de EUR 553 millones (incluyendo las sentencias judiciales favorables en Brasil, el alargamiento de plazos de pago con proveedores o con la sociedad de factoring y el menor valor en euros de la deuda neta en divisas).
  • TEF revisó al alza los objetivos de resultados para este ejercicio y reiteró el dividendo anunciado par a 2018. Así, TEF revisó al alza el crecimiento de ingresos a en torno al 2% (vs. en torno al 1% anterior), a pesar del impacto negativo de la regulación (aproximadamente 0,9 p.p.). El objetivo de margen OIBDA (crecimiento en torno al 0,5 p.p.) y el CapEx/Ventas excluyendo espectro (en torno al 15%) se reiteran.

Por el Departamento de Análisis de Link Securities

 

Publicado en: Análisis, Análisis de Link Securities, Destacado, Noticias Etiquetado como: DIA, Ferrovial, Santander, Telefónica

Entradas recientes

  • España suma 64 millones de turistas por vía aérea en 2025 22 agosto 2025
  • Meta: ¿Qué significa el parón en las contrataciones? 22 agosto 2025
  • ¿Qué es la reunión de Jackson Hole? 22 agosto 2025
  • Telefónica y la ampliación: no revisará su estrategia hasta octubre 22 agosto 2025
  • Walmart: Los buenos resultados no convencieron al mercado 22 agosto 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Amadeus AMPER Apple ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal · Hosting: Axarnet