Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

¿Por qué los mercados todavía se encaminan a un crash?

15 noviembre 2018 - 15:24

Los mercados cambiaron en febrero. La magia del mercado alcista cambió su personalidad y quebró su tendencia. Podríamos llamar a esto un mercado bajista o podríamos considerarlo como el comienzo de un crash. Podría pensar que es solo una corrección y ahora es el momento de comprar. Independientemente de lo que piense, ahora es el momento de tener una tesis de inversión y de seguir vigilando que hace el mercado.

No soy optimista y he señalado varias veces que o estamos a la espera de un crash o nos mantendremos lateralmente durante dos o tres años.

En estos mercados impulsados ​​por la liquidez, las potencias financieras de los bancos centrales pueden moderar las reacciones de los mercados y ese es el resumen de estos días. Los desplomes de los mercados son un riesgo sistémico y el propósito de los bancos centrales es evitar la interrupción sistémica.

Sin embargo, antes se pensaba que no se podía ganar al mercado incluso si eres un banco central. Esa creencia se ha desvanecido, pero aún así es probablemente cierta y se probará en el futuro.

Mi tesis es que estamos en un crash que se verá limitado por la Reserva Federal en un largo período de violentos giros de mercado. La estrategia es permitir que el crecimiento económico reemplace la montaña de liquidez de la Fed que se ha hinchado en el balance de la Reserva Federal. La Reserva Federal quiere volver a un balance mucho más pequeño y para hacer eso tiene que sacar dinero del sistema. Si lo hace demasiado rápido, el mercado se desintegrará, si lo hace demasiado lento, puede quedarse atascado con su gigantesco balance general para siempre. Puedes discutir si deberían hacerlo, pero el hecho es que lo están haciendo.

Esta Reserva Federal está generando un gran lastre para la economía mundial y los mercados y economías en desarrollo están sufriendo un golpe muy doloroso por el suministro global de dinero barato que se está agotando. Ahora es el turno de que los mercados de valores sientan el dolor.

Esta es la dinámica en la que creo que estamos. Pero si algo falla, el mercado se desplomará.

Por lo tanto, esta acción lateral será un elemento importante de este mercado bajista y es muy probable que provoque un desplome antes de que la Reserva Federal adecue su balance  y la economía reemplace la pérdida de liquidez.

Lamentablemente, el escenario, incluso si el Dow se mueve lateralmente a través de un ciclo de correcciones y rebotes, es peor de lo que al principio parecía. Mientras que el Dow tuvo apoyo durante la caída de las Dotcom, el Nasdaq se desplomó:

El ajuste de liquidez por parte de los bancos centrales no salvará al Nasdaq de un crash. Ninguna cantidad de liquidez del banco central salvó al Nasdaq en la crisis de Dotcom y eso se debió a que era una burbuja.

¿Alguien puede decir honestamente que el gráfico Nasdaq actual no es una burbuja?

Así que en mi tesis actual, el Dow se girará, corrigiendo y rebotando en un rango del 10% -15% y el Nasdaq se estrellará y posiblemente se estrellará horriblemente. Existe la posibilidad de que el Dow también sufra un severo castigo en algún momento.

Este escenario parece estar desarrollándose ahora mismo. Los mercados se recuperaron después del «octubre rojo», pero solo el Dow realmente rebotó con fuerza junto con los mercados europeo.

Sin embargo, las teorías no son el futuro, en los próximos meses la pasividad puede ser un gran error. Es hora de elaborar sus planes de inversión.

Si el Nasdaq cae por debajo de los 7.000, o por debajo de los mínimos de febrero, habría que salir del mercado ya que el desplome del Nasdaq abrirá un agujero debajo de la línea de flotación de la mayoría de los mercados bursátiles mundiales.

Los mercados se desploman, siempre lo han hecho y siempre lo harán. El truco es estar fuera cerca de los techos y volver a entrar cerca del suelo.

En los mercados bajistas hay un activo que normalmente no está correlacionado y es el efectivo.

Carlos Montero
La Carta de la Bolsa

Publicado en: Análisis, Análisis de La Carta de la Bolsa, Destacado Etiquetado como: crash, Dow Jones, mercados, NASDAQ

Entradas recientes

  • Todo el IBEX35 analizado. Seguimiento de niveles 5 julio 2025
  • Análisis técnico IBEX35, Aedas, Airtificial, Amper, Audax y Azkoyen 5 julio 2025
  • Análisis Técnico de BBVA, Banco Santander, Inditex, Iberdrola, CaixaBank e IBEX 35 5 julio 2025
  • Agenda Búrsatil y Macroeconómica del 7 al 11 de Julio 5 julio 2025
  • Barclays y Deutsche Bank alcanzan máximos de una década 4 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

noviembre 2018
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal